Todo a la parrilla: los argentinos van por el Mundial del Asado
Por Mariano Gavira
El equipo sale pasado mañana hacia Marruecos, donde competirá contra 23 países.
- .

Organizada
por la World Barbecue Association (WBQA), esta nueva edición del
certamen convocará durante tres días a representantes de 24 países, que
se repartirán 50.000 euros en premios. El jurado está conformado por
chefs, críticos gastronómicos y periodistas.
“Si en Internet ponés la palabra ‘asado’, aparecemos segundos, detrás de la definición de Wikipedia”, dice Luciano Luchetti (23), uno de los fundadores de la comunidad. Así intenta explicar por qué la WBQA se fijó en ellos para competir.
“Cuando salimos de la secundaria creamos el ritual de juntarnos los viernes a comer un asado. La idea era probar recetas y un día buscando por Internet me di cuenta de que no había ningún espacio para los asadores. Entonces armé una página en Facebook y empezamos a subir recetas y fotos de nuestros asados”, cuenta Kevin Chochlac (23), el otro fundador.
La Argentina participa por primera vez, desde su creación en 1996, de este mundial que tiene como fin expandir los conocimientos sobre los diversos métodos y estilos de asar la carne alrededor del mundo, compartir secretos culinarios, mejorar técnicas, y además preservar y promover la práctica del asado en los cinco continentes.
Una vez en Marruecos, los “Locos x el asado” tendrán dos participaciones. La primera será el Match de Exhibición , una suerte de partido amistoso donde se enfrentarán el cordero a la cruz versus el cordero a la Mechoui, preparación estrella marroquí. La segunda será la competencia en sí, de la que participarán todas las delegaciones. Allí prepararán cuatro platos: uno con carne de cordero, otro con pollo, otro con res, más un postre que tiene que ser 60% asado. Ellos irán en busca del tan ansiado “aplauso para el asador”.
“Si en Internet ponés la palabra ‘asado’, aparecemos segundos, detrás de la definición de Wikipedia”, dice Luciano Luchetti (23), uno de los fundadores de la comunidad. Así intenta explicar por qué la WBQA se fijó en ellos para competir.
“Cuando salimos de la secundaria creamos el ritual de juntarnos los viernes a comer un asado. La idea era probar recetas y un día buscando por Internet me di cuenta de que no había ningún espacio para los asadores. Entonces armé una página en Facebook y empezamos a subir recetas y fotos de nuestros asados”, cuenta Kevin Chochlac (23), el otro fundador.
La Argentina participa por primera vez, desde su creación en 1996, de este mundial que tiene como fin expandir los conocimientos sobre los diversos métodos y estilos de asar la carne alrededor del mundo, compartir secretos culinarios, mejorar técnicas, y además preservar y promover la práctica del asado en los cinco continentes.
Una vez en Marruecos, los “Locos x el asado” tendrán dos participaciones. La primera será el Match de Exhibición , una suerte de partido amistoso donde se enfrentarán el cordero a la cruz versus el cordero a la Mechoui, preparación estrella marroquí. La segunda será la competencia en sí, de la que participarán todas las delegaciones. Allí prepararán cuatro platos: uno con carne de cordero, otro con pollo, otro con res, más un postre que tiene que ser 60% asado. Ellos irán en busca del tan ansiado “aplauso para el asador”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario