¿HÉROE O VILLANO?

¿HÉROE O VILLANO?

sábado, octubre 31, 2015

Y PABLO IGLESIAS PROPONE QUE EL REY SEA POR ELECCION...

Asumir riesgos

EL PANORAMA ARGENTINO ANTES DEL FINAL


Dolorosas, pero necesarias

 Por Luis Bruschtein

Imagenes: Jorge Larrosa, Joaquin Salguero y Leandro Teysseire.
El valor de la palabra, el contexto de la palabra Joder, los travestismos de la palabra, las debilidades y sus fortalezas. De eso habló Cristina Kirchner el jueves. Porque Joder se puede decir de muchas formas, hasta con humor. Pero la Presidenta lo dijo con pasión. Joder quiso decir que una mala decisión electoral puede acabar con el trabajo de doce años. “Un trabajo que me costó lo que más quería”, agregó en una zona donde joder se mezcla con el sentimiento y pesa. Fueron las palabras de una presidenta que salió al rescate de la palabra como valor, como compromiso. En su caso fue el recuerdo de un Néstor Kirchner a marcha forzada las 24 horas del día de todas las semanas de todos los meses de cada año. Un Néstor Kirchner soportando la presión de los medios corporativos apenas asumió, la presión de Washington por el ALCA, la presión del FMI y las potencias cuando negoció la quita de la deuda, un emprendimiento en el que muchos habían sucumbido antes que él, un Néstor Kirchner presionado por la corporación militar y por la corporación judicial que cajoneaba las causas de derechos humanos. Un Néstor Kirchner que soportó todo tipo de presiones hasta que el corazón no le dio más. Joder es la palabra de la Presidenta para explicar que no se trata de un juego. Y que todo ese esfuerzo no se puede ir por la canaleta de la memoria de una sociedad de tranco corto.
El falso valor de la palabra como el falso gaucho Alfredo De Angeli que se hace el paisano cuando habla y denuncia fraude en Entre Ríos donde perdió la elección. O la palabra del candidato de la Alianza de derecha en Tucumán, José Cano, que con la complicidad de un juez quiso suspender una elección porque había sido derrotado, y denunció un fraude que nunca pudo comprobar. En una provincia donde hubo tres elecciones –provinciales, PASO y nacionales– y en las tres los números coincidieron y la mentira quedó a la vista. No es sólo la palabra sino la esencia antidemocrática de la actitud, el trasfondo autoritario de pensar que tiene derecho a mentir para anular comicios que ganaron limpiamente los que él considera no democráticos. Así piensa gran parte de la derecha en este país, la misma que antes promovía golpes militares: las dictaduras son para resguardar a la democracia. Algún periodista ya jugó a Cano para integrar un futuro gabinete en el caso de que Macri ganara las elecciones. No es el candidato más democrático. Y tampoco el más posible en el caso de que Macri siga el camino de María Eugenia Vidal que ya anunció un equipo con casi ninguna presencia de sus aliados radicales en la gobernación bonaerense.
La alianza derechista ganó en Jujuy y Buenos Aires, dos provincias que antes eran del Frente para la Victoria. En las dos hizo campaña sucia, rayana en la delincuencia política. La palabra fue un arma para el delito. El radical Morales no hizo honor a su apellido en la campaña jujeña. Manipuló electoralmente el asesinato de Jorge Velázquez, un muchacho que militaba en el radicalismo. Velázquez fue asesinado de un balazo en la localidad de San Pedro cuando intentaron asaltarlo. Morales aprovechó el asesinato de su joven correligionario para acusar a Milagro Sala por esa muerte. Con la complicidad de los medios corporativos armó un gran circo sobre la violencia de los militantes kirchneristas cuando, en realidad, en Jujuy no hay muertos por causas políticas, y menos militantes radicales. En todo caso, las víctimas las pusieron siempre los movimientos sociales. Morales será el nuevo gobernador jujeño sobre la base de esa mentira.
En Buenos Aires, la operación fue contra el candidato del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández. El jefe de Gabinete es uno de los pocos políticos que se animó a plantear la posibilidad de despenalizar el consumo de drogas para centrar la represión en los traficantes y fabricantes. Los políticos que protegen a los narcos nunca se pondrían en ese lugar. Con la demagogia en un problema profundo como es el narcotráfico y la operación mediática de periodistas y políticos de la derecha, Fernández fue acusado de ordenar el triple asesinato de General Rodríguez. “¿Usted dejaría a sus hijos con Aníbal Fernández?”, fue la forma miserable de esa campaña. Los políticos que protegen a los narcos se ocultan detrás de la demagogia, nunca propondrían que se despenalice el consumo. Al contrario, serían los primeros en atacar esa línea de acción que les haría perder el negocio. Habría que buscar a los socios de los narcos entre los que se llenan la boca con declaraciones de guerra y propuestas extremas y entre los que tienen vínculos con grandes negocios inmobiliarios y de la construcción que es donde se lavan esos capitales.
Hay un poder político que comienza a estructurarse sobre una lógica similar a la de los antiperonistas del 55. Volverán a equivocarse. Parten de negarles valores democráticos a los gobiernos populares. Para ellos, las políticas populares llevan al desorden económico, pero concitan el respaldo masivo de los sectores favorecidos. Aunque hacen daño al país, según consideran ellos, no se los puede derrotar en forma leal y democrática. Al mismo tiempo, las políticas conservadoras no producen la misma simpatía y nunca les podrán ganar a las propuestas progresivas. Como se trata de salvar al país y las instituciones amenazadas por los gobiernos populares, para los conservadores –a veces disfrazados de progres o izquierdistas y a veces no– cualquier arma es válida para desalojarlos, incluyendo violencia y mentira. Sobre la base de ese razonamiento se fue incubando la violencia de los años ‘70 a medida que los mismos hijos de las clases medias iban desnudando las mentiras que habían montado las generaciones anteriores.
La palabra como representación de lo hecho y de lo que se hará además de lo que se piensa es lo contrario a la hipocresía. El que falta a esa palabra pero actúa como si la cumpliera es hipócrita. También se le dice “careta” y tiene algunos derivados como “caretear” o “caretaje”. Los medios se especializan en esas construcciones donde basta aparentar y no es necesario ser. En estas elecciones se mezcló todo en las urnas. Todo el mundo sabe que Macri es un hombre de derecha y sin embargo hizo campaña reivindicando muchas de las medidas progresivas que tomó el kirchnerismo. La mezcla está en el que lo votó sabiendo que Macri mentía y el que lo hizo convencido que no. Pero en política, debajo de esa ilusión, debajo de lo que es virtual y fantásmico, siempre hay una base material y concreta que genera condiciones que permiten la mentira o facilitan que las crea el que necesita hacerlo. Es un tema para la reflexión. Aunque no se sepa exactamente cuál es la razón, lo real es que todo el mundo sabe internamente que Macri no hará lo que dice. Porque más allá de reivindicar las políticas más progresivas del kirchnerismo, apenas esbozó otras propuestas: “Vamos a escuchar”, “la política del diálogo”, “hablaremos con todos los sectores”, “impulsaremos el progreso de cada argentino”, “estaremos allí cuando cada argentino necesite nuestra ayuda”, todas cosas que no hizo en la Ciudad de Buenos Aires.
Habrá que analizar los motivos para poner el voto en algo cuyo discurso no se cree demasiado. Pero lo más importante es lo que se esconde detrás de ese discurso que es esencialmente engañoso. Y para empezar a entenderlo, el dato más significativo es la campaña que han comenzado las usinas del neoliberalismo ortodoxo. Son los que preparan el terreno. Su tarea ahora es pintar un escenario catastrófico que el Gobierno estaría tratando de disimular. Lo real es que se trata de uno de los pocos gobiernos que deja el país mejor de lo que estaba cuando asumió. Pero los economistas del PRO, como Carlos Melconian, Alfonso Prat Gay, Federico Sturzenegger, José Luis Espert o el mismo Rogelio Frigerio y en general todos los exponentes de lo que fueron las políticas de los ‘90 se están esforzando por crear la sensación de que el gobierno que asuma deberá tomar medidas “dolorosas pero necesarias”. En esa fórmula está la excusa para volver a las andanzas: devaluación, endeudamiento, ajustes, entrega de las riquezas naturales, cierre de fuentes de trabajo, aumento de la desocupación, la pobreza y la marginalidad. Para eso necesitan pintar un cuadro amenazante de crisis terminal, sin reservas, con déficit, sin crecimiento ni competitividad y con inflación, que exige tomar las famosas “medidas dolorosas, pero necesarias” como cuando bajaron 13 por ciento las jubilaciones y los salarios. No pueden recetar estas medidas dolorosas ahora porque no se ve la necesidad cuando aumentó el consumo y muchos se han ido de vacaciones o a ver a Los Pumas. Hasta ahora Macri habló de bueyes volando, pero cuando sus asesores económicos hablan “de la bomba que deja el kirchnerismo en la economía” es porque están preparando las conocidas “dolorosas pero necesarias”.

viernes, octubre 30, 2015

jueves, octubre 29, 2015


El 67% de la población está infectada con el virus del herpes simple de tipo 1

Má.
1 / 1
Labio con herpes simple. / Fotolia
Más de 3.700 millones de personas menores de 50 años –el equivalente a un 67% de la población– están infectadas con el tipo 1 del virus del herpes simple, según las primeras estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicadas hoy en la revista PLoS ONE.
El virus del herpes simple se clasifica en dos variantes: virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). Tanto VHS-1 y VHS-2 son altamente infecciosos e incurables.
Mientras que el VHS-1 se transmite principalmente por contacto boca-boca y en la mayoría de los casos provoca herpes labial, el VHS-2 se contagia casi en su totalidad por transmisión sexual a través del contacto piel con piel, provocando herpes genital.
Sin embargo, uno de los puntos más importantes de este trabajo es que se ha visto que VHS-1 es también una causa importante de herpes genital. Unos 140 millones de personas de 15 a 49 años están infectadas con VHS-1 genital, principalmente en América, Europa y el Pacífico Occidental.
Por otra parte, según el comunicado emitido por la OMS, en los países enriquecidos se infecta un menor número de niños, probablemente debido a las mejores condiciones de higiene y calidad de vida, aunque sí están en riesgo de contraer la infección genitalmente a través del sexo oral, cuando sean sexualmente activos.
Mientras que el VHS-1 se transmite principalmente por contacto oral-oral, el VHS-2 se contagia por transmisión sexual a través del contacto piel con piel
"La información sobre los dos tipos de herpes y las infecciones de transmisión sexual resulta fundamental para proteger la salud de los jóvenes antes de que sean sexualmente activos", explica Marleen Temmerman, director del departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS.
Gran número de infecciones genitales
El herpes es una infección crónica, que a menudo tiene síntomas leves y que puede ser detectada por la presencia de anticuerpos para VHS -1 o VHS -2 en sangre. Es difícil determinar la proporción de personas infectadas en el mundo que tienen la enfermedad sintomática, ya que estos pueden ser leves o simplemente no reconocidos como herpes.
El virus puede tener un impacto negativo significativo sobre la salud mental de la persona infectada y sus relaciones personales. Los síntomas son tratados con antivirales, pero después de un episodio inicial pueden reaparecer. Las recurrencias de herpes genital debido a VHS-1 son generalmente mucho menos frecuentes que para el VHS-2.  
En enero de 2015, la OMS estimó que 417 millones de personas de 15 a 49 años está infectado por VHS-2, que causa herpes genital. Las cifras revelan además que más de 500 millones de personas en este rango de edad sufren infección genital causada por VHS-1 o VHS -2.
Dada la falta de un tratamiento que cure el VHS-1 y VHS -2, la OMS trabaja para acelerar el desarrollo de vacunas y microbicidas tópicos frente al VHS, que tendrán un papel crucial en la prevención de estas infecciones en el futuro. 

Cifras por regiones

Prevalencia para el VHS-1 entre las personas menores de 50 años en 2012:
• Américas: 178 millones de mujeres (49%), 142 millones de hombres (39%)
• África: 350 millones de mujeres (87%), 355 millones de hombres (87%)
• Mediterráneo Oriental: 188 millones de mujeres (75%), 202 millones de hombres (75%)
• Europa: 207 millones de mujeres (69%), 187 millones de hombres (61%)
• Asia sudoriental: 432 millones de mujeres (59%), 458 millones de hombres (58%)
• Pacífico Occidental: 488 millones de mujeres (74%), 521 millones de hombres (73%)
Nuevas infecciones por VHS -1 entre los 0 a 49 años de edad en 2012:
• Américas: 6 millones de mujeres, 5 millones de hombres
• África: 17 millones de mujeres, 18 millones de hombres
• Mediterráneo Oriental: 6 millones de mujeres, 7 millones de hombres
• Europa: 5 millones de mujeres, 5 millones de hombres
• Asia sudoriental: 13 millones de mujeres, 14 millones de hombres
• Pacífico Occidental: 11 millones de mujeres, 12 millones de hombres

miércoles, octubre 28, 2015

ISRAEL Y EEUU EL MAS PURO FASCISMO

Contundente votación en la ONU a favor de levantar el bloqueo a Cuba: 191 a 2

La isla volvió a anotarse un triunfo en la ONU al lograr una nueva exhortación al levantamiento del bloqueo que Estados Unidos mantiene desde hace más de medio siglo, en una votación que terminó 191 a 2.

Washington se manifestó nuevamente en contra, pese a algunas especulaciones que daban cuenta de la posibilidad de que se abstuviera, para favorecer el proceso de nuevas relaciones bilaterales.

La ONU volvió a rechazar el bloqueo a Cuba y EEUU votó por la negativa

La votación, la vigésimocuarta consecutiva en la ONU, terminó con 191 a favor de terminar el embargo y dos en contra, los de Estados Unidos e Israel. La cifra superó los 188 votos del año pasado, y esta vez no hubo abstenciones.

La Asamblea General viene adoptando, a propuesta del gobierno cubano, textos similares cada año desde 1992, pero la de hoy fue la primera vez que se pronunciaba desde que La Habana y Washington iniciaron en diciembre de 2014 el restablecimiento de sus relaciones.

Aunque durante los últimos meses Estados Unidos alimentó las expectativas sobre una posible abstención en la votación de hoy, finalmente la delegación norteamericana votó en contra al considerar que la resolución "no representa" los pasos para el acercamiento dados en los últimos meses.

"Lamentamos que el gobierno de Cuba haya elegido seguir adelante con su resolución anual; el texto no representa los pasos significativos dados y el espíritu de compromiso que el presidente (de Estados Unidos, Barack) Obama ha defendido", explicó el diplomático estadounidense Ronald Godard.

En la misma línea, subrayó que "si Cuba cree que este ejercicio va a ayudar a que las cosas avancen en la dirección que los dos gobiernos han indicado que esperan, está equivocada".

El texto preparado por las autoridades cubanas acoge "con beneplácito el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos de América" y reconoce "la voluntad" expresada por Obama "de trabajar por la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero".

Cubanos destacaron el mayoritario rechazo al bloqueo en Naciones Unidas

Pero, con todo, expresa como en otras ocasiones la preocupación de la isla por la continuidad de la política y por los "efectos negativos" que tiene sobre los cubanos, por lo que llama a tomar medidas "en el plazo más breve posible" para derogar o dejar sin efecto el embargo.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, subrayó al presentar la resolución que pese a los avances en la relación bilateral no hubo "ninguna modificación tangible" en "la práctica del bloqueo".

"No debemos confundir la realidad con los deseos ni las expresiones de buena voluntad; en asuntos como estos solo puede juzgarse a partir de los hechos, y los hechos demuestran, con toda claridad, que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba está en plena y completa aplicación", advirtió Rodríguez.

El jefe de la diplomacia cubana sostuvo que el embargo "es una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos" e insistió en que es "el principal obstáculo para el desarrollo económico y social" de la isla.

Rodriguez alertó que "los daños del bloqueo son incalculables", reseñó que 77 por ciento de la población cubana vivió toda su vida bajo los efectos del embargo y consideró a la medida como "una política anclada en el pasado, cruel e injusta".

En la sesión, Malasia habló en nombre de los 10 países miembros de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); Paraguay apoyó el levantamiento como vocero del Mercosur; Ecuador respaldó la postura cubana en representación de la CELAC, y Luxemburgo hizo lo mismo por la Unión Europea (UE).

Además, Jamaica habló por el Caricom; Sierra Leona en nombre del llamado Grupo Africano; Kuwait hizo uso de la palabra como vocero de la Organización Islámica de Cooperación, y Sudáfrica expuso la postura del Grupo de los 77+China.

Hubo también pronunciamientos individuales de Rusia, Brasil, Venezuela, China, Argelia, Islas Salomón y Nauru, India, Egipto, Vietnam, Colombia, México e Irán.

En el inicio del debate, el Movimiento de Países No Alineados resaltó que la ONU lleva 23 años consecutivos expresando su apoyo al gobierno de Cuba mediante sus votos, juzgó al bloqueo "totalmente injustificable" y detalló que la medida causó daños económicos que superan los 833.700 millones de dólares.

Un momento especial se vivió cuando el representante de Bolivia expresó el respaldo de su país a la finalización del bloqueo, y citó, a partir de un cable de una agencia de noticias, el caso de una niña cubana afectada de cáncer, cuya familia no puede conseguir un medicamento que necesita porque es producido en Estados Unidos.

"Noemí, la niña cubana tiene las posibilidades reducidas de vivir por causa del bloqueo; esta política afecta la salud, la educación, el desarrollo del turismo, el transporte", señaló el diplomático boliviano.

Obama le pidió ya al Congreso de su país el levantamiento del embargo, pero la mayoría republicana tiene demorada esa iniciativa. Mientras, Washington y La Habana ya avanzaron en algunos entendimientos, como la reapertura de embajadas y la flexibilización en materia de viajes y envíos de dinero.                    

martes, octubre 27, 2015

PALABRA DE MILITANTE DEL PP

LOS INVADIRE CON UN MONTON DE TOREROS

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. - EFE

ADIOS AL APRETE,MANZANERAS,PUNTEROS,BARRAS BRAVAS....?

La dinámica de lo impensado


A cinco años de la muerte de Néstor Kirchner y a diez años del No al Alca, una buena parte de la sociedad argentina se levantó feliz el lunes a la mañana por el triunfo de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires y por la buena performance de Mauricio Macri en las elecciones del domingo.



A cinco años de la muerte de Néstor Kirchner y a diez años del No al Alca, una buena parte de la sociedad argentina se levantó feliz el lunes a la mañana por el triunfo de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires y por la buena performance de Mauricio Macri en las elecciones del domingo. Hay que decirlo con todas las letras: con apenas dos puntos y medio por encima, Daniel Scioli tiene un desafío muy grande por delante como para lograr imponerse el próximo 22 de noviembre. Un Scioli que hizo un gran esfuerzo para mostrarse ante los kirchneristas como continuador de los gobiernos de Néstor y Cristina y que, a la vez, se mostró como el cambio necesario para los peronistas más tradicionales. Ese discurso abierto y ambiguo le había servido para lograr los ocho puntos y medio con los que superó a Macri en las PASO. Pero dos meses después, en el vértigo electoral, nadie imaginó que María Eugenia Vidal arañara los 40 puntos en el distrito bonaerense, donde el peronismo no pierde una elección desde 1987. Vidal superó por cinco puntos a Aníbal Fernández, pero también le sacó cinco puntos de ventaja a su propio líder –Macri– y tres puntos a Scioli.
El triunfo de Vidal no lo vieron siquiera los propios analistas de opinión pública que trabajan para el PRO, que cuando promediaba el domingo creían que había ganado Fernández. Vidal hizo una elección extraordinaria y se convirtió en la primera mujer en llegar a la gobernación del principal distrito electoral del país. Y, sin desmedro de su triunfo, deberá lidiar con la Bonaerense, con las cárceles, con los hospitales, con una justicia complicada, con muchos intendentes de manejos turbios que no se van a alinear con ella y hasta con una Legislatura en la que no tendrá mayoría. Pero quienes la votaron, incluso con un corte de boleta inusitado en esa provincia, están contentos.
Otra parte de la sociedad se sintió derrotada, confundida. A muchos seguidores del kirchnerismo se les empezaron a dibujar muchas más preguntas que respuestas respecto de cuánto de ganada tuvo la década. Ya sea porque apostaron a Daniel Scioli, como lo hicieron los del Movimiento Evita, cuyos referentes dijeron que lo apoyaban sin condicionamientos ni retaceos. Los del Evita no lograron siquiera que Scioli nombrara a Emilio Pérsico en el Gabinete que prometió. Y eso que uno de los primeros compromisos que asumió fue el de crear el Ministerio de la Economía Popular. Entre los globos y las gorritas naranjas del centro de campaña del domingo no se veían las banderas del Evita. Pero también se sienten confundidos los que recelaron de Scioli y dijeron que lo votaban con cara larga porque el candidato era el proyecto. Es el caso, entre otros, de la Cámpora y de Aníbal Fernández.
Pero hay muchos votantes que no conocen la intimidad de los políticos. Quizá el electorado que muda de preferencias no está al tanto de si Cristina tiene química con Scioli, pero para remontar este golpe en el balotaje, lo primero que deberían hacer los distintos líderes de ese espacio es ponerse de acuerdo en quién conduce, una palabra clave en el peronismo y, a estas horas, una utopía. La primera reacción de Fernández fue buscar el enemigo interno que le hizo perder votos, en vez de decir "lo importante es que el FPV gane el balotaje" y correrse él mismo a un segundo plano.
Números
Los cinco millones de votos de Sergio Massa pueden haber tenido origen en el peronismo e incluso muchos fueron parte del kirchnerismo. Pero eso, de cara al 22 de noviembre, es historia. Una segunda vuelta con apenas tres puntos arriba es un escenario muy complicado para Scioli y deberá encontrar una manera muy directa para dialogar con ese votante de Massa. No alcanza con hablar del desarrollo, de la fe y la esperanza. Macri eligió el camino de convocar al tigrense. La pregunta es si el propio Massa tiene control sobre sus votos o si, en esta ola amarilla, una mayoría se volcará hacia Macri. Por lo pronto, los analistas de opinión publicada no son los indicados para responder esto. Scioli, el mismo lunes por la mañana, adelantó que quiere un debate con Macri. La pregunta es: ¿y por qué no se sumó al debate de la primera vuelta donde sus propios asesores de comunicación participaron del armado previo? ¿Qué hace pensar que ahora Macri, que se siente ganador como se sentía Scioli hace unas semanas, va a querer ponerse cara a cara con él?
Macri logró en poco tiempo sacarse una foto con Hugo Moyano en la inauguración de un monumento a Juan Perón y muchos, incluyendo a este cronista, lo tomaron como una mueca, como una fantochada de campaña antes que como un acto genuino. Sin embargo, pocos días después, su fuerza política se impuso en la provincia de Buenos Aires. Una cosa y la otra no tienen nada que ver, pero lo cierto es que el kirchnerismo y el sciolismo no celebraron con un acto, único y masivo, el 17 de Octubre. Las diferencias entre sciolismo, massismo y macrismo no deben ser muchas. Los tres espacios usan las mismas estéticas de campaña, prefieren los espacios televisivos y se valen de mensajes no confrontativos. Pese a las semejanzas, hubo un cambio.
Scioli y su equipo creyeron que los ocho puntos y medio de diferencia obtenidos en las PASO eran un voto consolidado y que no era preciso hacer cambios. El gobierno nacional no lo apoyó con medidas que le sumaran votos y el domingo las urnas indicaron que el FPV retrocedió respecto de agosto. En los grandes centros urbanos, de modo contundente. Si se recorría el espinel de la agenda política, no hubo ningún dato que advirtiera el cambio. El dólar estaba planchado, no hubo ningún fiscal muerto, las denuncias de corrupción del gobierno nacional parecían en segundo plano y hasta el escándalo había sido el Niembrogate, los datos sobre inflación seguían siendo los de siempre y hasta hubo anuncios de aumento del empleo privado registrado. Pero una parte de la sociedad no estaba conforme ni mucho menos. Y saltaron muchos votos del FPV a Cambiemos. En porcentajes, el retroceso es marcado. En las PASO, Scioli sacó ocho puntos y medio más que Macri. El domingo, la diferencia a favor fue apenas de dos y medio. Como en realidad se agregaron dos millones y medio de votantes, en números, Scioli agregó 200 mil votos, pero Macri agregó 1.700.000. El propio Massa sumó medio millón, o sea más del doble que Scioli.
Interpretaciones
Se van a hacer mil lecturas de este cambio. Cada una con su subjetividad y sus datos aleccionadores. Hubo un movimiento pendular. Y por más que el ciudadano emita el voto por identidad, por reacción o simpatía emocional, el péndulo se movió a la derecha. Y esta elección estimula a los que quieren echar a Dilma Rousseff por vía del juicio político y los que quieren darle una paliza a Nicolás Maduro en las legislativas del 6 de diciembre. Diez años después del No al Alca algunos quieren organizar actos reivindicatorios pero ninguno puede decir, mal que nos pese, qué pasos se dieron para avanzar en la unidad latinoamericana y qué pasos se dieron para tener un Banco del Sur. Antes bien, América Latina reprimarizó su economía y aquellos países que tienen fuerte producción petrolera están pasando momentos difíciles por la caída del precio del crudo. El FMI hace su reunión en Lima y promueve ajustes. En ese contexto, el entusiasmo de las banderas de la Patria Grande no enamora como enamoraba hace unos años. Y muchos de los que llegaron a ocupar espacios de responsabilidad entusiasmados por sentirse parte de una épica colectiva son parte del aparato del Estado y hasta son vistos como personas privilegiadas y egoístas por buena parte de los electores. Electores que no siempre saben cuánto se hizo por la promoción de derechos, por impulsar la ciencia y la tecnología o por haber desendeudado el país. El macrismo tuvo la habilidad de sumarse a esa ola, de mimetizarse en tiempo electoral con los logros de estos años, de ponerle un tono fresco, ingenuo, a sus campañas y para prepararse ahora, con chances serias, de llegar al gobierno. No parece momento para pronósticos agoreros. Tampoco para surfear la realidad que dejó planteada la elección del domingo. «
Daniel Barenboim. Músico

"Hay que respetar el relato del otro, sobre todo cuando no se está de acuerdo"

El maestro argentino israelí ofrecerá este miércoles un concierto en el Auditorio Manuel de Falla de Granada al frente de la Orquesta West-Eastern Divan, que interpretará un programa de Mozart.
BELÉN RICO / GRANADA |.07:13
zoom

Daniel Barenboim estuvo ensayando ayer con su orquesta en el Auditorio Manuel de Falla.

A los 72 años Daniel Barenboim atesora una excepcional carrera musical y una candidatura al Nobel de la Paz. No sólo ha recibido los premios más prestigiosos y ha dirigido a las orquestas más famosas, también ha conseguido cuatro nacionalidades: argentina, española, israelí y palestina. Hay un punto en el que su compromiso por los derechos humanos y su talento para la música interseccionan: la Orquesta West-Eastern Divan. En el germen de este proyecto, que arrancó en 1999, estuvo acompañado por el filósofo palestino Edward Said y el objetivo era reunir a jóvenes árabes e israelíes en torno a la música como vehículo de convivencia entre personas procedentes de sociedades en conflicto. Mañana recalará con esta orquesta de jóvenes en el Auditorio Manuel de Falla para ofrecer un concierto, al que seguirá el jueves otro en el Teatro Cervantes de Málaga. 

Pero antes, esta misma tarde a partir de las 19:00 en la Fundación Euroárabe, se proyectará la película Selves and others (Los mismos y otros), un documental sobre las últimas reflexiones del intelectual palestino antes de su fallecimiento. El motivo de esta proyección es el mismo que el de estos dos conciertos: celebrar el 80 aniversario del nacimiento de Said, por lo que su viuda asistirá a la proyección para participar en una charla coloquio. 

Inteligente, amable y de palabras justas, Barenboim recibe al Grupo Joly para hablar de sus proyectos musicales y de sus inquietudes vitales tras los últimos acontecimientos políticos. 

-¿Por qué ha elegido un programa de Mozart para esta ocasión? 
-¿Por qué no? Es una música maravillosa y es muy bueno para aprender porque en Mozart todo es tan transparente que no se pueden cubrir debilidades, por no decir defectos. Este proyecto tiene también algo educativo, porque los músicos son gente joven y algunos necesitan aprender. Unos son parte de las grandes orquestas y los otros van a llegar a eso. 

-La semana pasada usted declaró que Argentina debería abrir las puertas a los refugiados sirios. ¿Le han escuchado? 
-Ayer [por el domingo] fueron las elecciones. Vamos a ver ahora. Argentina tiene tres comunidades sirias: una siria musulmana, otra cristiana y otra judía. Siempre fue un país muy acogedor para los inmigrantes: mis antepasados también vinieron a finales del XIX. Y Europa sola no puede con el problema de los refugiados. Es un problema mundial. 

-¿Prevé una movilización de personas? 
-Eso espero. El problema es que hasta ahora los países de fuera de Europa no se han animado a participar en una solución para un problema que es tan grave. Ni siquiera los países árabes que son estables y que tendrían que ser los primeros interesados. 

-Ha afirmado que el problema sirio no es igual que el de otros países, que tiene unas singularidades muy específicas. Pero, ¿cree que habrá un movimiento global, un éxodo de países en vías de desarrollo a los del primer mundo? 
-Eso no lo sé, pero parece que sí. En Europa hay mucha gente, sobre todo en Alemania, que tiene el corazón abierto a recibirlos pero otros prefieren no saber nada de eso. Y hay otro grupo, una tercera comunidad, que tiene miedo a que se pierda la cultura europea. Yo creo que para eso hay que darles, sobre todo a los niños, una verdadera educación, porque eso es algo que se aprende. Si vienen con otras culturas o sin cultura, como es el caso de muchos, van a bajar el nivel. Por eso es tan importante que haya un programa de educación muy fuerte, justamente para que aprendan los valores y quién fue Cervantes, Goethe y Baudelaire. 

-Pero hay muchas regiones de Europa, como Andalucía, que son precisamente fruto de mezcla de culturas. 
-Andalucía es muy especial porque tuvimos las culturas árabe y judía en el medievo. Francia y Alemania, en cambio, no tienen eso. 

-¿Las nuevas generaciones de esta comunidad autónoma están perdiendo eso de vista?
-No sé, no vengo lo suficiente a Andalucía para tener una opinión. Sí sé que todos los años que estuvimos en Sevilla haciendo el trabajo inicial con la Orquesta sentía el contacto de la población andaluza con el pasado. Pero si eso sigue así ahora, lo desconozco. 

-Con cuatro nacionalidades, ¿en qué país se siente Daniel Barenboim más cómodo? 
-Cómodo me siento en todos los sitios pero en Argentina, naturalmente, tengo muchos recuerdos sentimentales. Todo esto que hago, el trabajo con jóvenes de diferentes culturas, en cierto modo lo aprendí en Argentina. Allí no hay problema con identidades múltiples: con ser árabe y argentino, judío y argentino o italiano y argentino. Hay una convivencia entre todas las comunidades que es realmente excepcional. Única a mi modo de ver. Por eso pienso que Argentina tiene que jugar un papel importante con el tema de los refugiados sirios. 

-¿Y cómo se trasladarían hasta allí los refugiados? 
-Ahora muchos llegan ya agotados. Tal y como yo veo la cosa, Argentina debería encontrarlos en la región: en Líbano, Jordania y Turquía. Se pueden ir directamente de allí a la Argentina. 

-¿Ha pesado más en su vida la música o estas tareas de trabajo por la paz? 
-Yo de profesión soy músico y toda esta actividad, todo lo que hago, es a través de eso. De educación tengo mis ideas, pero de lo que yo me ocupo es de la educación musical. 

-¿Cómo ve Granada en temas de música? 
-A la OCG hace mucho que no la oigo pero he venido muchísimas veces, como usted sabrá, al Festival Internacional de Música y Danza y a estas magníficas salas del Auditorio. Hay mucho interés y creo que a la gente aquí le encanta la música. De músicos sólo conozco a Pablo Heras-Casado, que es amigo mío. 

-La gira de la orquesta del Divan finaliza esta semana con un concierto en las Naciones Unidas. ¿Qué tiene previsto para esa ocasión tan especial? 
-Este mismo programa. El motivo del concierto es celebrar el Día de los Derechos humanos, que es el 10 de diciembre, pero, lamentablemente, en esa fecha no nos era posible actuar. Estoy muy agradecido a las Naciones Unidas porque han cambiado la fecha de la conmemoración para que este concierto se pueda hacer. 

-¿Hasta cuando estarán los músicos juntos? 
-Esta semana ya es la última. 

-Estos viajes deben ser tan importantes para ellos como los conciertos. 
-Sí, están todo el tiempo juntos. Eso es muy importante porque nosotros no buscamos un consenso político pero sí buscamos que tengan la curiosidad por conocer el relato del otro y respetar su lógica, sobre todo cuando no están de acuerdo. Eso es lo importante. 

-¿Y no están de acuerdo a menudo? ¿En la orquesta hay muchos debates? 
-Claro, lógicamente, vienen de sociedades enfrentadas. 

-¿Y en lo musical como funciona esa mezcla? 
-No, en la música hay un consenso absoluto y poco a poco, a través de los años, hay más respeto por el otro, por el relato del otro. 

-¿Qué se puede esperar en ese sentido en el futuro? 
-Mire, la orquesta se convirtió en un mito del mundo en Europa, en Asia, en América... Pero en la región hay muchos en contra, tanto en Israel como en Palestina, porque están muy enfrentados. La orquesta llegó a un nivel extraordinario, es una de las mejores del mundo, pero a mí me gustaría que tuviese una influencia más grande en la región, que sea aceptada, porque allí tenemos muchos admiradores pero también muchos detractores. Pero como hay detractores de ambos bandos, algo debo estar haciendo bien. Si fueran los detractores sólo de un lado, me preocuparía. 

-¿Qué pasa con la formación cuando termine esta semana? 
-Cada uno vuelve donde vive o trabaja habitualmente, y nos volveremos a encontrar en el verano.

-¿Cómo ha recalado ahora en Andalucía? 
-Siempre hacemos un concierto aquí. Muy a menudo es en Sevilla, pero también en otras provincias y Granada es un sitio ideal. 

-¿Y usted volverá al Festival de Música y Danza en breve? 
-Por el momento no. Me gustaría volver. El sitio, antes que nada, es magnífico. Siento no haber podido venir en los últimos años. 

-¿Cómo está funcionando la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación? 
-Yo creo que bien. Antes venían profesores de Alemania, de la Orquesta de Berlín, y yo tenía contacto diario. Ahora son más independientes pero estuve en un concierto que la Orquesta de la Academia dio en junio y realmente tocaron muy, muy bien. 

-Tuvo problemas para interpretar a Wagner en 2001 en Israel. ¿Cree que ahora se están superando estas cosas o se han exacerbado? 
-El tema de Wagner no fue un problema de uno contra el otro; fue, a mi modo de ver, una falta de inteligencia. Naturalmente, los supervivientes del Holocausto no pueden ni oír el nombre porque les trae recuerdos extraordinarios, pero eso no quiere decir que los que gracias a Dios no tienen esas asociaciones no puedan ni escuchar esa música. Wagner vivió en el siglo XIX. Se puede decir todo lo que se quiera sobre él, que era antisemita, que era un hombre espantoso, pero no se le puede dar la responsabilidad de lo que pasó. Fue Hitler el que lo acaparó.

lunes, octubre 26, 2015

¿VOLVERAN LAS OSCURAS DESAPARICIONES ?





Entrevista al cineasta Luis Puenzo, a 30 años de "La Historia Oficial"
“Había una gran parte de la Argentina que elegía no saber”

Página/12

Esta semana, la película fue exhibida en versión restaurada en Francia. La ocasión propició un extenso diálogo con el realizador, que analiza el film en su perspectiva y en el presente, y señala los vínculos entre la historia reciente y la coyuntura política actual.

Se cuentan los años como lágrimas que brotan y alegrías colectivas que las borran, como desencantos y reencuentros, como tragedias nacionales inmensas y redenciones tardías. Por más que se cuenten y hayan pasado 30 años, La Historia Oficial se mantiene en el espacio como una estrella de referencia. Estrenada en abril de 1985, en pleno juicio a los criminales de las juntas militares, la película de Luis Puenzo fue proyectada en la capital francesa en una versión remasterizada en alta definición, en el marco de la semana Española en París y dentro de la campaña lanzada por la Embajada Argentina en Francia para buscar a posibles niños robados durante la dictadura y que podrían vivir en Francia con la identidad cambiada.

Tres décadas después, La Historia Oficial es un relato conmovedor, que no ha perdido ni su vigencia estética ni su poderoso contenido narrativo. Pocas obras ligadas a una actualidad conservan su fuerza. La Historia Oficial las mantiene en reserva, en estado de despliegue continuo hasta el punto de arrancar lágrimas y correr el telón de la inocencia de quienes, sin conocer los pormenores y las profundidades de la ultima dictadura, descubren la película de Puenzo por primera vez. La película cuenta más que la Argentina y la complicidad civil con los militares. Narra la complejidad humana, nuestra historia civil más comprometida, el impacto destructor de la verdad y esa suerte de estado beato en el cual las sociedades mundiales, confrontadas a las narraciones oficiales de los medios y el poder político, se mantienen adormecidas.

La Historia Oficial está arraigada a hechos históricos argentinos pero trasciende su época y su geografía. La restauración de la película en 4K a partir del negativo original –asumida por el Incaa– renueva su soporte visual y la reinserta en una contemporaneidad reverdecida. Proyectada este año en el Festival de Canes, donde en 1985 ganó el Premio del Jurado y Norma Aleandro la Palma de Oro de la Mejor actriz, la película de Puenzo despierta siempre una profunda comunión. Después de tres décadas y 40 premios en el mundo entero, entre ellos el Oscar a la mejor película extranjera, la narración de Puenzo no pasa como un film más entre los críticos europeos. El director ha logrado captar algo muy hondo de la condición humana que persiste más allá del tiempo. Alguien dice en la película: “La historia la escriben los asesinos”. Puenzo escribió desde el otro lado del espejo haciendo que Alicia, la profesora de Historia que descubre la verdad sobre los crímenes de la dictadura, los negocios turbios de su marido –Héctor Alterio– y los orígenes de su hija Gaby –robada–, atraviese ese espejo hacia la orilla de la toma de conciencia. La Historia Oficial transcurre durante el llamado Proceso de Reorganización Militar: Luis Puenzo lo va a desorganizar con su película, va a desmontar la trama falaz detrás de la cual la sociedad civil se había fabricado un paraíso de inocencia y justificaciones.

En el sentido más estricto de su disciplina narrativa, el film le da voz y cuerpo a quienes, más tarde, se convertirían en actores fundamentales de la verdad y la memoria: las Abuelas de la Plaza de Mayo. El tiempo transcurrido también reactiva la potencia del film que se alimenta de la rotación permanente de la actualidad, es decir, los juicios a los genocidas. No es un detalle sino una razón de ser de la refundación nacional. Como lo señala Luis Puenzo en esta entrevista realizada en París, ningún país del mundo ha ido tan lejos, tanto en la búsqueda de la verdad, como en el castigo a quienes perpetraron un genocidio que aún siguen intentado justificar. Si las Madres y las Abuelas de la Plaza de Mayo fueron la primera conciencia minoritaria de la sociedad civil sobre lo que estaba ocurriendo, si los procesos a las Juntas activados durante el alfonsinismo fueron la respuesta responsable del Estado, La Historia Oficial, desde la ficción, vino a completar el triangulo de una verdad que la sociedad se negaba a asumir.

–Hace 30 años se estrenó La Historia Oficial, que inauguró la revisión fílmica de la dictadura en un momento, 1985, en que se estaban realizando los primeros juicios a los militares. ¿Cómo concibió usted esa narración que va hasta lo más extremo de la complejidad?
–Yo empecé a filmar a los 16, 17 años. Ya había hecho Las sorpresas y Luces de mis zapatos antes de la dictadura. Vino luego la época de la guerra de las Malvinas. Creo que para muchos fue como un disparador, empezamos a saber que los chicos que volvían volvían mal. Entonces quise hacer una película que tuviera que ver con la época que estábamos viviendo. En esos tiempos se cantaba “se va a acabar la dictadura militar”, y había mucha gente que quería hacer cosas para ayudar a que se acabara. Ahí empecé a escribir el cuento inicial. Al principio era la abuela que buscaba a su nieta. Pero la historia no progresaba, no iba más allá de lo obvio. Se me ocurrió ver el tablero desde el otro lado, el de la madre apropiadora. Fue un giro fuerte porque transformó el drama en una tragedia. La definición misma de la tragedia es ir en contra de tus propios intereses. Ahí la historia empezó a progresar. A comienzos del 83 me encontré con Aída Bortnik y le propuse escribir esta historia. Arrancamos con la escritura en tiempo presente.

–El personaje de la madre, Alicia, tiene un paradigma: representa a una sociedad que se cree inocente. La búsqueda de la verdad parece eximirla de la responsabilidad.
–Creo que en la Argentina de aquella época, al igual de lo que ocurrió en todos los países del mundo, el que quiere elige saber, y el que no quiere elige no saber. Había una gran parte de la Argentina que elegía no saber. Lo que escribimos y filmamos en La Historia Oficial eran cosas que se sabían, si no no las habríamos sabido nosotros. Alicia era profesora de Historia y, al mismo tiempo, había elegido no saber. Pero el encuentro con Ana, la amiga exiliada que regresa al país, despierta su necesidad de saber. Eso ocurrió en gran parte de la sociedad. Muchos hemos sido cercanos a desaparecidos, sea en la propia familia, entre los amigos u otros casos. Pero en ese momento el tema de los derechos humanos y de los desaparecidos estaba como apropiado por un grupo relativamente chico, que hacía muy fácil para el resto lavarse las manos. Los que no formaban parte del grupo con victimas cercanas, o no pertenecían al grupo de victimarios, de torturadores o asesinos, eso les permitía decir “yo no tengo nada que ver con esto, a mí no me toca”. La película fue apuntada conscientemente en ese sentido y no hacia quienes ya sabían. La Historia Oficial era una película normal y no una película de combate, y estaba dirigida a una enorme mayoría de los argentinos. Nos pareció que hacer una película expuesta como cine político era poco inteligente. Sin embargo, fue muy complicado filmarla. Hacer una película que no mostrara las torturas, las parrillas, las picanas, la sangre y los tiros no fue nada evidente. Mucha gente se preguntaba: ¿acaso estos tipos son pro militares? Los 30 años que pasaron demuestran que todo eso fueron pelotudeces.

–Lo que subyace permanentemente en la narración es la dimensión de la complicidad de la sociedad civil.
–Es más que la complicidad civil, es la autoría civil. El origen del gobierno militar en la Argentina y en América latina tiene un punto de partida económico, es la instalación de un proyecto económico. Así como la Escuela de las Américas crió a los militares, Milton Friedman y Harvard criaron a todo el grupo de amigos de ministros de Economía de cada país, que son los autores intelectuales de los genocidios. Hace unos cuatro o cinco años se empezó a hablar no ya de gobierno militar sino de gobierno cívico militar como si fuera una novedad, como sino hubiese sido evidente en los años en los que escribimos la película. Eso está en la película. El personaje de Roberto, interpretado por Héctor Alterio, es un empresario, trabaja en una empresa donde hay norteamericanos y un general en el directorio. Esto era exactamente así y sabidamente así por todo el mundo. Sin embargo, ahora es como si fuera una novedad.

–La temática de la inocencia es central en la historia de la construcción de la memoria argentina. El “yo no sabía” es incluso una broma nacional. ¿Cree que 30 años después de estrenada la película aún estamos en deuda con la verdad?

–Creo que en la medida en que aún no se juzgaron a los civiles estamos en deuda. Fue muy fácil suponer que todo lo que ocurrió tenía que ver con la locura de un grupito de militares. El proyecto político que se vota hoy mismo tiene que ver exactamente con aquello. Son los mismos grupos económicos los que están detrás del poder opositor, los que estuvieron en épocas del menemismo, los que venían de la época de Martínez de Hoz, los ministros, los políticos, los economistas. Cuando se mira la historia en un plazo más amplio, digamos unos 50 años, se constata que este período arrancó bastante antes del 76. Arrancó con Onganía y probablemente terminará dentro de 20 años. Ocurrió en la etapa del 76 al 82, a los militares probablemente los mandaron a los cuarteles pero los cupos del poder económico son los mismos. Siguen ejerciendo su poder y no me cabe la menor duda de que hasta que no sean juzgados habrá una asignatura pendiente.

–Si tuviera que volver a incursionar en el terreno de la revisión fílmica y hacer una suerte de Historia Oficial 2, ¿cuál sería la Alicia de hoy?

–Diría que La Historia Oficial 2 ya la filmé cuando hice La Peste. La gran parábola del libro de Albert Camus, La Peste, es que el microbio nunca se va del todo, que permanece en los pañuelos, en las cajas, y un día las ratas saldrán nuevamente en una ciudad dichosa. Esto está ocurriendo en la Argentina y en todo el mundo. Con el menemismo volvieron los microbios del Proceso, por ejemplo. Pero para responder a la pregunta “¿quién sería la Alicia de hoy?”, creo que esa Alicia serían todos aquellos que no consiguen ver esta ligazón, que no consiguen ver cómo se da y en qué se da esta continuidad que es tan fuerte en los partidos de oposición, esa continuidad entre la dictadura, el menemismo, Martínez de Hoz. Es un solo hilo. Creo que la negación del personaje de Alicia en La Historia Oficial se manifestaría hoy en esta negación. No ver esta continuidad, no ver que cuando estos grupos llaman a Cristina Kirchner “la yegua” también están hablando de Evita, no ver cómo todo esto está ligado a nuestra historia. Esa es la Alicia de hoy.

–Cuando salió la película a usted la cayó un aluvión de criticas. Una de ellas consistió en decir que usted filmaba cine como se hacía publicidad, con una estética publicitaria.

–¡Sí, me acusaron de publicista porque sabían que lo era más que por lo que se ve en pantalla! Yo me crié en la publicidad, es cierto. Cuando todo el grupo de la productora Cinemania decidió hacer la película quebramos la productora para poder filmar La Historia Oficial. Pero nos habíamos puesto como premisa no filmar glamorosamente, que no se nos notara el amaneramiento de la publicidad. De hecho, la película está filmada de forma muy clásica y por eso le ha permitido sobrevivir a las modas. Yo movía la cámara lo menos posible, estaba filmada con un 50 milímetros. En La Historia Oficial, por primera vez, no hice cámara. Siempre había operado la cámara pero en esa película decidí no ser operador para no mirar la película por un agujerito. Durante la primera semana no sabía dónde pararme en el estudio porque no tenía la cámara en la mano. Me costaba ser un director, pero eso me ayudó a ser director de actores. Me acuerdo que en los Estados Unidos las críticas decían: “No filma muy bien, pero dirige muy bien a los actores”. Me pareció muy bueno. Logré que no se notara que yo no sabía dirigir actores. Y mientras tanto, en la Argentina me acusaban de ser un publicista. La Argentina es un país duro para estas cosas. ¡Cuando no saben con qué pegarte encuentran algo! Se nos pegó de todas las formas posibles, y más desde la izquierda que desde la derecha.

–El relato de La Historia Oficial es implacable. No hay salida ni solución narrativa fácil. Va hasta el final de su lógica.

–Con Aída Bortnik nos preguntábamos qué íbamos a hacer con Gaby, el personaje de la nena. En ese momento, en 1983, sólo existían tres casos de nietos recuperados por las Abuelas. Todo lo que en el guión no podíamos deducir se lo preguntábamos a Estela y a las Abuelas. Ellas participaron mucho en el guión. Nosotros no podíamos arrogarnos el derecho de decir cuál tenía que ser el final de Gaby porque si no se hubiese tomado como un prototipo, como una propuesta. Eramos conscientes de que en los casos que fueron apareciendo a lo largo de los años iba a haber de todo, como ocurrió: hubo casos donde los apropiadores fueron asesinos de los propios padres de la criatura a la que después le cambiaron el nombre; hubo casos donde los chicos que recuperaron su identidad siguen conviviendo con la nueva familia biológica y con la familia en la que se criaron; hay casos donde han renunciado a la familia apropiadora. Sería arrogante que una persona que está afuera de eso dijera “deberías hacer esto o aquello”. Por eso decidimos no darle un final. La pareja de Roberto y Alicia se separó. La nena tiene un eventual destino cuando se va a reencontrar con la abuela biológica. Por eso está la canción de María Helena Walsh, “El país de Nomeacuerdo”. Nos pareció apropiado hablar de “El país del no me acuerdo”, y sigue siendo apropiado hoy en día.

–¿Para usted la Argentina sigue teniendo un problema profundo con la historia oficial y la verdad?

–Creo que ahora es menos. Con sus idas y vueltas, con sus marchas y contramarchas, con la ley de obediencia debida y de punto final, con la posterior anulación de esas leyes, con todo y lo difícil que fue, con “Felices Pascuas” y los carapintadas y todo lo demás que nos ha pasado, creo que la Argentina es un país ejemplar. Y lo es por la forma en que ha juzgado a sus genocidas. No la hecho Francia con la guerra de Argelia, no lo ha hecho Francia con los colaboracionistas, no la hecho Europa con el nazismo, no lo ha hecho ningún otro país de Latinoamérica con sus Pinochet o sus Bordaberry o los militares brasileños. Lo que la Argentina ha hecho para juzgar a sus genocidas es ejemplar en el mundo y en la historia. En ese sentido me parece que si uno piensa en la frase de la película La Historia Oficial y se le liga a cómo se comporta ahora Estados Unidos o Francia con respecto a Siria, ahí sí que hay una historia oficial y una historia verdadera negada. Los medios no dejan conocer la verdad. Y podemos volver hacia atrás, a Irán, a Irak, o ver cómo Estados Unidos inventa a Al Qaeda o al Estado islámico y luego los asesina o los ataca. Ningún diario francés se animaría a decir que lo que hace Estados Unidos es terrorismo de Estado. En ese sentido la Argentina es ejemplar si se lo compara con lo que está haciendo el relato mundial. Y lo digo con todo mi orgullo.

Fuente:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-37042-2015-10-25.html

DISTINTOS COLLARES PARA UN MISMO PERRO

Daniel Scioli y Mauricio Macri, la política de la buena cuna

Los dos candidatos provienen de familias de empresarios y, hasta que irrumpió el kirchnerismo en 2003, eran liberales

Daniel Scioli en el momento de la victoria / JUAN MABROMATA/AFP (REUTERS/LIVE)
Daniel Scioli y Mauricio Macri están enfrentados políticamente, y en estos 12 años, el primero apoyó todas las medidas de los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y el segundo prácticamente no ha apoyado ninguna. Sin embargo, ambos comparten un recorrido de vida parecido: provienen de familias de empresarios y, hasta que irrumpió el kirchnerismo en 2003, eran liberales.
Scioli nació en 1957 en Buenos Aires, hijo del dueño de una famosa casa de electrodomésticos y accionista minoritario de un canal de televisión.
Macri lo hizo dos años después en el seno de una familia más rica. Nació en Tandil, municipio de la provincia de Buenos Aires en el que su madre tenía tierras. Su padre es un poderoso empresario de la construcción que también hizo negocios en la industria del automóvil y el correo oficial.
Scioli se hizo famoso en las décadas de los ochenta y los noventa como campeón mundial de lanchas, una disciplina que interesaba muy poco a los argentinos pero que la cadena de televisión de su padre difundía día y noche. Macri se hizo conocido en 1991, cuando trabajaba en las empresas de su padre y fue secuestrado por una banda de delincuentes y policías. Estuvo 14 días en lo que él define como “un ataúd” hasta que su padre pagó el rescate. Scioli había negociado en 1977 la liberación de su hermano, secuestrado por la guerrilla peronista Montoneros.
El principal candidato opositor también cobró fama por el deporte. En 1995, entre recelos con su padre por la gestión de las empresas, emprendió una carrera aparte: se postuló a presidente del Boca Juniors y ganó las elecciones. En 12 años logró que Boca obtuviera dos de sus tres títulos mundiales.
En 1997, el entonces presidente argentino, Carlos Menem (1989-1999), un peronista transformado en neoliberal, invitó a Scioli a sumarse a su partido y ese año fue elegido diputado. Macri anunció su ingreso en política en 2001. En 2003 creó su propio partido, Propuesta Republicana (PRO), y perdió los comicios a alcalde de Buenos Aires. Ese año Scioli fue elegido vicepresidente de Argentina, como número dos de Néstor Kirchner, que hizo girar el peronismo a la izquierda.
Desde hace ocho años, Macri gobierna la capital argentina, donde vive el 7% de los argentinos, y Scioli administra la provincia de Buenos Aires, distrito separado del primero, tan extenso como Italia y que concentra al 39% de los habitantes de este país. Macri, ingeniero de toda la vida, está procesado por presunto espionaje. Scioli, graduado en mercadotecnia hace menos de un mes, casi al mismo tiempo se libró de una causa sobre supuesto enriquecimiento ilícito en la que no llegó a estar imputado. El kirchnerismo los separó en estos 12 años, pero vienen de mundos similares y se definen como buenos amigos.

COMO EXPLICAN QUE VAN A ELEGIR A UN CORRUPTO COMO MAS?

Carme Forcadell, elegida presidenta del Parlament con el 57% de los votos

La expresidenta de la ANC ha recibido 77 votos a favor, correspondientes con el grupo de Junts pel Sí, la CUP y 5 votos del grupo parlamentario de Catalunya Sí que es Pot

Junqueras augura un "inmejorable" acuerdo con la CUP pese al caso 3 % de CDC
Diputados de Junts Pel Sí se hacen una fotografía durante la sesión constitutiva del Parlament EFE
La diputada de Junts pel Sí Carme Forcadell será la presidenta del Parlament de Catalunya durante la XI legislatura de la Cámara. La expresidenta de la ANC ha sido elegida este lunes con el 57% de los votos, 77 en total, correspondientes al grupo parlamentario de Junts pel Sí, la CUP y 5 del grupo Catalunya Sí que es Pot, según han confirmado fuentes de la formación. Además ha habido 57 votos en blanco y uno nulo.
.

GANO ARGENTINA,PERDIO SCIOLI


Mauricio Macri, candidato presidencial en Argentina

Colaborador de Macri dice que resultado electoral argentino resultó “impensable”

.

El desenlace de las elecciones nacionales celebradas el domingo en Argentina era "impensable" para la dirigencia del candidato opositor Mauricio Macri (Cambiemos), reconoció en exclusiva a Sputnik Nóvosti el subsecretario de Transporte de la ciudad de Buenos Aires, Guillermo Dietrich.


"Esto era impensable; yo firmaba que quedábamos nueve puntos abajo", admitió el jerarca de la capital argentina.
Las últimas encuestas daban por descontado un triunfo holgado del candidato oficialista Daniel Scioli, e incluso muchos sondeos afirmaban que podía asegurarse la presidencia en primera vuelta.
Sin embargo, y contra todos los pronósticos, cuando se llevaba escrutado el 92 por ciento de los circuitos, Scioli obtenía apenas 36,3 por ciento de los votos, y Macri el 34,8 por ciento, obligando a una segunda rueda, pues ninguno consiguió un caudal de 45 por ciento o de 40 por ciento y una diferencia de 10 puntos respecto del segundo, como manda la Constitución.
"Tengo una emoción incontenible", dijo Dietrich con la voz entrecortada y agitado por el festejo que se desató en el comando de Cambiemos, en el barrio porteño de Costanera Norte.
"Nos dimos un abrazo con Mauricio; el mismo abrazo que nos dimos en 2011 (cuando Macri fue reelegido jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires), pero hoy con más emoción todavía", sostuvo.

En cambio Dietrich dijo que sí esperaba un triunfo de la candidata de Cambiemos a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el otro gran triunfo que festejó la coalición centroderechista.
"Sí me lo esperaba, estaba convencido", confió.
Cuando estaban escrutados 93,3 por ciento de los circuitos de la provincia, Vidal obtenía 39,6 por ciento de los sufragios, seguida de Aníbal Fernández, candidato del gobernante Frente para la Victoria, con 35 por ciento.
"Estaba confiado que ganábamos la provincia", dijo Dietrich, quien agregó que estuvo todas estas últimas semanas recorriendo ese territorio, el mayor distrito electoral del país, y “cada vez que volvía sentía que había una energía de cambio".
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina se celebrarán el 22 de noviembre.

domingo, octubre 25, 2015

PUENTE RAJOYADO

Un problema técnico obliga a reforzar la unión del tramo desmontable 

del puente


 La junta de dilatación que entronca con el tablero atirantado registra un ligero desplazamiento que se está corrigiendo con nuevas obras