¿HÉROE O VILLANO?

¿HÉROE O VILLANO?

jueves, junio 30, 2011

Duras críticas del 15-M a la labor de los medios de comunicación

'Debate del pueblo' en Sol
Cientos de personas asisten al segundo 'debate del pueblo' en Sol. (Luca Piergiovanni / EFE)
Ampliar
  • Se celebra la segunda jornada del 'debate del pueblo' en la Puerta del Sol.
  • Los 'indignados' creen que los medios usan el movimiento como mercancía.
  • Han denunciado las "redadas racistas" y muestran su apoyo al pueblo sirio.

Este jueves se ha celebrado en la Puerta del Sol la segunda jornada del 'debate del pueblo' convocada por el 15-M centrada en asuntos de política y ciudadanía. Unas 600 personas, como ocurrió el miércoles, se concentraron para pedir una segunda transición que transforme la democracia actual en una verdaderamente deliberativa, participativa, plural, de iniciativa y de control.

Somos ciudadanos capaces de hacer política El primer ponente, el profesor de la UNED Jaime Pastor y participante de la asamblea de Chamberí ha remarcado, en referencia al Gobierno, que una cosa es la legitimidad electoral y otra muy distinta la legitimidad de ejercicio. Pastor ha querido explicar con esta aseveración que lo que el Gobierno decide debería coincidir con la opinión de la gente directamente afectada por esas decisiones, y en estos momentos, por desgracia, hay una enorme distancia.

En su intervención, el catedrático de Comunicación Política, Víctor Sampedro, ha criticado el papel que están jugando los medios de comunicación a la hora de informar sobre el movimiento 15-M. Para Sampedro, los medios primero ignoraron el movimiento; después lo minusvaloraron, diciendo que iba a desaparecer; acto seguido lo estigmatizaron, porque "éramos la suciedad democrática"; cuando ocurrió lo de Barcelona, lo criminalizaron; y, por último, en el futuro, lo trivializarán, hasta la inexistencia.

En su opinión, si los medios siguen viendo a las personas participantes del movimiento como mercancía -audiencias, consumidores o votantes- seguirán sin verlos ni reconocerlos, "puesto que somos ciudadanos capaces de hacer política".

Segunda parte del debate

En el descanso previo a la segunda parte del debate se ha producido un acto de apoyo a Siria en el que ha hablado un integrante de un grupo a favor del pueblo sirio, Ali Rustom, quien ha pedido el apoyo social y no militar de la ciudadanía española. Rustom ha denunciado al régimen de Bashar Al Assad que gobierna en Siria y que, según el colaborador, ya ha matado a más de 1.500 personas y ha provocado más de 10.000 desaparecidos, por lo que ha pedido la expulsión del embajador sirio en España, al igual que fuera expulsado el de Libia. También se ha destacado la "lucha pacífica" del pueblo sirio y se ha defendido que no haya intervención extranjera en el país.

Por otro lado, también se han denunciado las redadas racistas que, según los 'indignados', se están produciendo en España siendo "ignorado por el Ministerio de Interior". Así, han comentado que la Policía identifica y detiene a personas "sólo por no haber nacido en este país".

Argentina, ¿ la última esperanza de Grecia ?

Por Evan Romero-Castilllo. Editora: Emilia Rojas Sasse

A Grecia le aconsejan abandonar la UE y devaluar su moneda para resolver su crisis fiscal como Argentina lo hizo en el pasado, pero, ¿se pueden sacar otras lecciones de la caída y el nuevo auge del país latinoamericano?

La actual crisis fiscal griega y la “crisis del peso” que afligió a Argentina hacia el cambio de siglo tienen rasgos parecidos; son las soluciones a la mano las que parecen ser muy diferentes. El Gobierno de Atenas debe responder a la unión económica de la que Grecia forma parte, mientras que el de Buenos Aires tiene en sus manos el timón de la moneda nacional. Eso le permitió acoplar el peso argentino al dólar estadounidense y desacoplarlo más tarde, cuando se vio obligado a devaluarlo e imponer controles al tránsito de capitales.

“Hay argumentos a favor y en contra de que Grecia abandone la Unión Europea y responda a su crisis como lo hizo Argentina: yo creo que un paso como ese es demasiado riesgoso y complicado. Las reformas monetarias tienden a sustituir una moneda débil por una más fuerte y prometedora, pero en el caso de Grecia ocurriría todo lo contrario y los griegos no van a aceptar que les quiten el euro de las manos porque éste sigue siendo valioso y garantizando poder adquisitivo”, comenta el analista de coyunturas Klaus-Jürgen Gern.

“La Eurozona puede soportar que Grecia abandone la unión económica porque no se trata de un país muy grande, pero cabe preguntarse qué señal enviaría esa separación a los mercados internacionales. Es muy probable que se comience a especular sobre la posibilidad de que otros países comunitarios, afectados por problemas similares, sigan los pasos de Grecia y que se ponga en duda la estabilidad política de la Unión Europea”, agrega el especialista del Instituto para la Economía Mundial (IfW) de la Universidad de Kiel.

Argentina, ave fénix

Pero, ¿no se pueden sacar otras enseñanzas de la dramática crisis de la deuda argentina con miras a solucionar la del país mediterráneo? Ansgar Belke, director del departamento de Macroeconomía Internacional del Instituto Alemán para la Investigación Económica (DIW), con sede en Berlín, está convencido de que es posible: “Lo que ocurrió en Argentina sirvió para demostrar que un país puede recuperarse aún después de haber quedado en bancarrota y haber desaparecido de los mercados financieros internacionales”, dice el experto.

“Argentina lo consiguió apelando a un recorte de su deuda externa”, acota Belke, subrayando que, aunque esa decisión trajo problemas consigo, lo que cuenta a mediano plazo es el crecimiento económico del país. “Y la tasa de crecimiento de Argentina es exorbitante, con todo y que los acreedores siguen sin llegar a un acuerdo con el Gobierno de Buenos Aires”. A sus ojos, esta salida también le conviene a la Unión Europea, tanto en términos simbólicos –porque evita el desmembramiento de la comunidad– como materiales.

El recorte de la deuda, ¿última esperanza?

“Yo siempre he estado a favor de un recorte de la deuda griega porque eso no causaría tantos estragos como se teme. Grecia es relativamente pequeño como país; puede que algunos bancos alemanes y franceses se tambaleen, pero esa situación puede manejarse mediante la intervención de los respectivos Estados, en lugar de seguir aprobando créditos gigantescos como los que estamos ofreciendo hoy. Recortar la deuda griega sale más barato que continuar por la senda seguida hasta ahora para enfrentar la crisis”, asegura Belke.

“Grecia pagaría sólo la mitad de sus deudas, pero los bancos estarían en capacidad de soportar ese golpe porque ellos han ganado mucho al cobrar los intereses correspondientes. El recorte de su deuda contribuiría a que Grecia recupere su credibilidad y regrese a los mercados de capitales. Seguir concediendo créditos sólo ofrece desventajas”, explica Belke. Si la ilusión es lo último que se pierde, quizás convenga que Grecia aumente sus reservas de esperanza mirándose en el espejo argentino.

martes, junio 28, 2011

RIVER PLATE,HONRA TU NOMBRE...

Di Stéfano: “Es para llorar”

Don Alfredo contó cómo sufrió por el descenso del millonario a la B Nacional. “Nos duele a todos los que llevamos este sentimiento por el glorioso River en el corazón”, escribió.

Di <span class=Stéfano: "Es para llorar" / AFP" title="Di Stéfano: "Es para llorar"" height="321" width="468"> Di Stéfano: "Es para llorar" / AFP

Lo sufrió como un hincha más. Alfredo Di Stéfano, uno de los emblemas históricos de River, contó cómo sufrió por el descenso del equipo millonario. “Es sencillamente para llorar”, admitió el hoy presidente honorario del Real Madrid. “No sólo se perdió, sino que se ha pasado a la historia como la peor temporada futbolística de River”, escribió la Saeta en su clásica columna del diario deportivo español Marca.

“Sólo fui capaz de observar el partido hasta el primer gol de los nuestros y ahí decidí apagar el televisor por aquello de no ser gafe (mufa)”, explicó Di Stéfano. “Con mi mente en el partido y una vez terminado éste, regresé en busca del mando (control remoto) para descubrir el final, y poner freno a la tortura que estaba viviendo. ¿Nos habríamos salvado? ¿Continuaríamos en Primera? ¿Tal vez hicimos más goles? Al mirar encontré solamente un enorme barullo en el campo”, relató.

“Lo peor fue que la reacción a su campaña fue de un furioso pedaleo hacia atrás. Ya no había lugar para el error, hace tiempo que se requería de un cambio notable. Teníamos la obligación de encontrar un nuevo grado de disciplina y orden, mientras que en el campo parecíamos estar galvanizados hasta el domingo que quedamos expuestos, demasiado”, aseguró Don Alfredo.

Es sencillamente para llorar, lo siento mucho. Nos duele a todos los que llevamos este sentimiento por el glorioso River en el corazón”, concluyó.



Esta claro que soy del "millo",o si quieren,"gayina".Mi viejo me llevaba a la cancha desde los 5 o 6 años.

Todo lo que diga o escriba está de más.Me dolió como una patada en los huevos.

No lloremos como mujeres lo que no supimos defender como hombres,pero además,tenemos los dirigentes que nos merecemos.

Así es la Argentina,así son sus gobernantes,sus opositores,sus políticos,los que se iban a ir todos y River es un ejemplo de los últimos años de su historia.

domingo, junio 26, 2011

CON RAJOY,VUELVE PACO

647823_2.jpg franco_virgen_dos.jpg


El Nacional-catolicismo nos invade de nuevo

Parece que hay una ofensiva premeditada que prepara la visita del Papa. Se trata de volver a ser más papistas que el ídem, aunque sea forzando las cosas y saltándonos la Constitución a la ligera.

Aprovechando que la derechona meapilas ya se encuentra en su propio feudo, vista las últimas elecciones y las perspectivas de las generales próximas, la Iglesia española y los políticos peperos se han unido en un fuerte ataque a favor de que la Iglesia se ponga, de nuevo, en primera fila de la “vanguardia” de mediados del siglo XX.

Así nos encontramos con una María Dolores de Cospedal, tan chupacirios y tradicional que se colocó una mantilla de aquí te espero para celebrar la fiesta del Corpus, en Toledo. Una fiesta presidida por el arzobispo, donde la banda del ejército tocó el himno nacional y jefes militares estaban vestidos con el traje de gala. Por cierto, por allí andaba el meapilas mayor del reino, el presidente del Congreso, José Bono.cospedal en mantilla

Naturalmente, a ella que acaba de estrenar reinado, le ha venido al pelo este acontecimiento para ponerse en primera fila de lo que debe ser una política moderna y del s. XXI, esto es, asistir a los festejos religiosos, en calidad de Presidenta de la Comunidad de Castilla-La Mancha, en traje de lujo.

Por otro lado, el alcalde de Toledo al ver a su ama y señora vestida de uniforme tan español, además acompañada por fuerzas del orden y militares en trajes de gala, no ha podido evitar el orgasmo nacional-católico y ha propuesto que el Corpus sea declarado fiesta en toda España.

Y si hubiera sido sólo en Toledo, pero al parecer todavía son muchos los lugares donde alcaldes, alcaldillos, presidentes, presidentillos y demás, copresiden esta fiesta en calidad de cargos públicos.

Porque en definitiva, estos que se llaman españoles, lo son de cartón. Viven como reyes, y les importa un comino la Constitución, los ciudadanos y el sursum corda. Ellos a lo suyo. A recordar tiempos pasados.

Una ofensiva en toda regla que prepara a la catoliquísima España para la llegada del gran jefe. De hecho, poco importa todo lo demás. Así, en la Comunidad de Madrid, sin respetar a nadie, vuelven a utilizar medios y recursos públicos para servir a su Eminencia. Además de los 50 millones de euros que cuesta la dichosa visita --25 directamente de las arcas públicas y otros 25 de multinacionales que desgravarán entre un 80 y un 90% como impuestos—, hay que sumar lo que se gastará en limpieza y orden público, además del uso de colegios públicos que abrirán, a la fuerza, esos días que dure el evento para alojar a los peregrinos que vengan de fuera. Lo que significa que cada colegio tendrá personal a disposición de “la causa”, al que se le está hurtando sus vacaciones en agosto, y obligándoles a trabajar en contra de un convenio colectivo pactado.

En fin, les aseguro que no tengo nada contra las mantillas ni contra fiestas tradicionales, ni en contra de que la Sra. Cospedal asista a esta fiesta. Como les aseguro de que tampoco me importa que celebren las jornadas juveniles católicas en Madrid. Eso sí, ahí si que me tienen enfrente, en que todo esto se haga con recursos públicos y que cargos públicos institucionales participen en nombre de sus representados.

La Sra. Cospedal debe asistir como persona y no como presidenta. Los colegios que cedan sus edificios no deben ser públicos, sino religiosos concertados, y los costes de todos estos actos, incluida la visita del Sumo Sumo, no pueden ser pagados por el contribuyente. Y es que por lo que se ve, si hay alguien a quien no afecta la crisis es a la Iglesia católica cuya pretensión nostálgica es volver a tener el poder de hace unas décadas.



Ejército de EE.UU. preocupado por resultados de encuesta

Una encuesta realizada por el ejército de Estados Unidos halló que más del 80% de los funcionarios creen haber padecido directamente el comportamiento egoísta o abusivo por parte de comandantes del ejército.

El 20% de los encuestados dijo que había trabajado directamente para un jefe militar.

La encuesta concluyó que esto podría tener un efecto perjudicial a largo plazo en la moral de las fuerzas armadas de estadounidenses.

Y aseguró que no había ningún indicio de que este problema de liderazgo sería corregido.


Y que podemos decir en el resto del mundo donde además de su ordeno y mando y mala educación,nos cagan a bombazos,tiros,torturan y matan

sábado, junio 25, 2011

¿Cuestión de argentinidad?



Esta semana he conseguido repescar "Rompecabezas", una película pequeñita que se estrenó hace ya algún tiempo y de la que me habían hablado bastante bien. Efectivamente, es un filme notable, dentro de su modestia,su absoluta falta de pretensiones y sus evidentes limitaciones presupuestarias. Después de verlo, no he conseguido sacarme de la cabeza la prodigiosa interpretación de María Onetto, probablemente el mejor trabajo de una actriz que se puede encontrar a día de hoy en la cartelera.

"Un cuento chino" es otra más que recomendable película. Divertida, tierna, inteligente y con una interpretación casi sobrehumana de Ricardo Darín, serio candidato a detentar algún día el título honorífico de mejor actor del mundo. Pero eso no será hasta que se jubile quien lo es actualmente, que no es otro que Federico Luppi…

Es fácil deducir el nexo de unión entre Onetto, Darín y Luppi, además de que los tres son excelentes actores: los tres son argentinos. Igual que Héctor Alterio, Norma Aleandro, Cecilia Roth, Soledad Villamil, Eduardo Blanco, el desaparecido Ulises Dumont y muchos otros que no cito por no convertir el post en una retahíla interminable. Semejante elenco nos lleva a la conclusión de que el país austral, además de producir grandes jugadores de fútbol, es la mejor cantera interpretativa del planeta.

Quizá sea fruto de la argentinidad, ese sentimiento indefinible y, al mismo tiempo absolutamente palpable, tan arraigado entre los ciudadanos de esa nación. O de las eternas contradicciones de un país que puede ser, simultáneamente, maravilloso e invivible. O del hecho de ser descendientes de italianos y españoles, con todo lo bueno y malo que eso conlleva. O del espíritu de supervivencia que les caracteriza... No lo sé y no me atrevo a formular ninguna hipótesis al respecto, pero sí a opinar, con pleno convencimiento, que los actores argentinos son los mejores del mundo.

EXCLUYE ,QUE ALGO QUEDA


Cuadro de honor


Por Luis Bruschtein

Son los impresentables y piantavotos. Los que no se pueden mostrar porque horrorizan a las señoras. El anticuadro de honor que sigilosamente van instalando los grandes medios. Cuando la Presidenta lanzó su reelección, se apresuraron a destacar que no estaban Moyano ni Hebe. Y por supuesto tampoco Milagro Sala. Una verdad granmediática grande como una casa ese cuadro de honor que se deduce de un relato que sugiere, que demoniza desde la ética, que hace mohínes desde la estética, que antagoniza identidades, que se persigna cada vez que los menciona, que cruza los dedos cuando quiere aparentar objetividad, que abusa de los guiños de complicidad despectiva de que “todos pensamos así de ellos”. El relato ramplón se hace “desde la gente seria”, o sea aquella que nunca movió un dedo para luchar por el salario, por los derechos humanos o para conseguir trabajo o para reclamar derechos civiles.

La “gente seria” es el estereotipo desde el que trabajan los grandes medios y algunos –por no decir muchos– periodistas que usan ese recurso casi vulgar para reforzar lugares comunes y obviedades.

La principal característica de ese nicho llamado “gente seria” es que, en primer lugar, la persona “no es política”, pero opina todo el tiempo de política, algo así como Mauricio Macri. Y la otra característica es que nunca participarían ni dormidos en procesos como los de los movimientos sociales. Estos movimientos no generan gente seria, sino gritones, exaltados y violentos. Moyano, Hebe, Milagro Sala van a la cabeza, pero también están las feministas machonas y los homosexuales histéricos, sobre todo el visibilizado, el que se mueve por sus derechos. Porque todos tienen un amigo que se quedó en el closet y que es una gran persona a pesar de ser homosexual; y hay miles de madres que han sufrido con estoicidad, pero en el silencio y el recato; hasta hay piqueteros tan buenos que no aceptaron los planes y ahora los apoyan los empresarios; y seguro que hasta puede haber un sindicalista que no roba.

Las perlas de ese collar se enhebran para las elecciones con el caso Schoklender, el escándalo de conventillo en el Inadi, las denuncias contra Milagro Sala y la moyanización de las portadas. Es una estrategia electoralista que estimula prejuicios, exagera rasgos verdaderos y explota al máximo situaciones. La raíz de esa especulación electoral está en relacionar al Gobierno con la “impresentabilidad” de los movimientos sociales y sus dirigentes. El mundo del Gobierno sería el de los “sucios, feos y malos”, el de lo bizarro y excéntrico, una corte de los milagros propia de una convocatoria de aventureros.

Pero la estrategia va más allá del momento electoral. Hay que reconocerle un mérito histórico a este gobierno, que ha sido escuchar a los movimientos sociales, una actitud que generó puentes entre unos y otros. La política de derechos humanos hizo que muchos organismos se acercaran al Gobierno, lo mismo con las políticas antidiscriminatorias como la de matrimonio igualitario y las políticas sociales que transformaron al movimiento de desocupados en organizaciones –ya no de desocupados– sino territoriales.

La oposición habla de cooptación, que fue lo que intentó el menemismo sin lograrlo, y hubo alguna aproximación que rápidamente se abortó al inicio de la Alianza. La naturaleza de estos movimientos ha sido bastante cerril y belicosa con los gobiernos aun cuando trataron de comprarlos y cooptarlos desde el principio. Pero el desarrollo, desde 2003 en adelante, de políticas concretas reclamadas históricamente por ellos generó puentes con el oficialismo que nunca antes se habían establecido. Fue un proceso que provocó la reacción de la oposición con argumentos por derecha y por izquierda. Pero también dentro de los movimientos hubo debates que llegaron en algunos casos a la fractura interna, como en la CGT entre Moyano y los Gordos y Barrionuevo, o en la CTA entre Yasky y Micheli. La mayoría de los organismos de derechos humanos se abrió a esa discusión y fue muy criticada por otros más ligados a fuerzas políticas de oposición de izquierda o centroizquierda. Y en los movimientos de desocupados también hubo mutaciones, escisiones, alejamientos y aproximaciones. El debate, las transformaciones, la actividad, la interacción de los movimientos con el resto de la sociedad tuvieron en estos años un dinamismo inédito. Es un dato de la realidad.

Los movimientos sociales fueron ocupando los espacios que dejaban los partidos políticos. Ese fue su origen: ocupar espacios de necesidades que generaban políticas de derecha y espacios de resistencia y respuestas que no ocupaban o no podían ocupar los partidos populares ni los de izquierda. Es un fenómeno que comienza con las organizaciones sindicales, desde fines del siglo XIX, se continúa con los organismos de derechos humanos durante la dictadura y culmina en los ’90 con los movimientos de desocupados.

En todos, el proceso fue similar. En determinado momento necesitaron tener representación política y la mayoría de las veces la lograron incorporando representantes de sus organizaciones a diferentes propuestas políticas, a veces manteniendo su independencia y otras fusionándose con ellas. En el caso de las organizaciones sindicales, la mayoría se expresó en el peronismo. En los otros movimientos más nuevos, el debate había llegado a ese punto después de la crisis del 2001. Hubo un intento frustrado desde la CTA de generar un movimiento propio. Y en ese momento asumió Néstor Kirchner con un gobierno débil en el marco de una crisis profunda. Kirchner convocó a los movimientos, tomó sus reivindicaciones y abrió el juego y en esa interacción se beneficiaron mutuamente.

La dinámica establecida entre los movimientos sociales y el Gobierno se convirtió en una particularidad del kirchnerismo, casi como un rasgo de identidad que lo legitimó en distintos niveles inaccesibles a otras fuerzas políticas. Al mismo tiempo, la participación política de los movimientos sociales transgredía una estructura más preparada para la exclusión y el elitismo que para la participación amplia. Darles protagonismo a los transgresores fue una transgresión. Abrirles espacios a Milagro Sala, a Hebe de Bonafini, a hijos de desaparecidos o a Estela Carlotto, a Moyano –que expresaba el sector antimenemista de la CGT– o a dirigentes piqueteros y de minorías de género, provocó una reacción conservadora compuesta por una mezcla de intereses afectados o atemorizados y prejuicios clasistas y discriminatorios.

La vanguardia de esa campaña han sido los grandes medios. Y toda la información referida a los movimientos sociales ha tenido esa intención editorial de desprestigiarlos y discriminar a sus referentes. Es una forma de golpear al Gobierno, pero también se trata de reducir el peso de esas organizaciones en la sociedad. Hay una actitud más de fondo que se relaciona con volver a excluir, a invisibilizar a los sectores que se expresan en los movimientos sociales. Y a veces esa intención encuentra la complicidad de fuerzas de izquierda o progresistas que prefieren dirimir así sus diferencias, en forma suicida, buscando aliados en los que buscan destruirlos.

El límite a la ingenuidad o a las buenas intenciones del debate democrático está en esas complicidades y proximidades que terminan siendo utilizadas en el periodismo y la política para completar un mensaje antidemocrático que debilita a los derechos humanos, que obstruye la organización y la participación de sectores postergados en el escenario de las definiciones y que busca el fortalecimiento de un discurso hegemónico que excluye a todos los demás.


Si se aplica en España,incluimos en ese cuadro a los "indignados".

viernes, junio 24, 2011

FELIPILLO,QUE TE PILLO....

Cualquiera lo ve


El expresidente del Gobierno español Felipe González advirtió hoy en Viena del riesgo de “un nuevo golpe recesivo, que va a afectar a todo el mundo”, a raíz de la situación actual de EEUU y Europa, una “bomba de relojería que aún no está desactivada”. “Si no se resuelve la crisis en los países centrales (EEUU, los estados europeos y Japón), no excluyan un nuevo golpe recesivo, que va a afectar a todo el mundo”. (Fuente: agencia EFE)

felipe-gonzalezLas vueltas que da esta vida. Aquel gobernante, que vivió años de esplendor, y también de declive, cuando por entonces todavía a Europa le quedaban resquicios de la sociedad del bienestar, y que tanto solía aconsejar a la Revolución cubana a desandarse, hoy ha terminado rindiéndose ante la evidencia de que el andiamaje neoliberal ha fracaso estrepitosamente y nos hundirá a todos.

Claro que se abstiene de emplear esas mismas palabras, pero para el caso se parecen bastantes, cuando afirma que ” en los últimos 25 años los países centrales han gastado lo que van a tener que pagar en los próximos 25 años. Y los países emergentes, y los productores de materias primas, sobre todo petrolera, han ahorrado aquello que les deben los países centrales”. Y también ha dicho que a tenor con las fórmulas de los poderosos “una vez que se ha pagado el rescate a los bancos y se han desequilibrado las cuentas públicas, el señor mercado vuelve a pedir a la política que se aparte, y que no se le vaya a ocurrir regular el funcionamiento del sistema para evitar que otra vez ocurra”.

De lo anterior colije que “hoy ya estamos galopando hacia la siguiente implosión del sistema financiero internacional. Como no lo estamos evitando, estamos incubando la siguiente”. Así se desprende la visión de un círculo vicioso, en el que la serpiente se muerde su propia cola, sin generar por lo tanto ninguna verdadera salida a la crisis. Y cualquiera con suficiente sensatez y experiencia política lo ve, aunque sea para en el fondo intentar que el sistema respire y sobreviva.

miércoles, junio 22, 2011

Daniel Estulin: "La CIA montó Wikileaks para cerrar el acceso libre a internet"

El autor de 'El Club Bildeberg' desacredita en su último libro a la organización de Julian Assange

El exagente de la KGB contra el espionaje Daniel Estulin aparca al Club Bildeberg y su gobierno mundial a la sombra para centrarse en su nuevo libro en la organización Wikileaks. Según proclama Estulin en Desmontando a Wikileaks, (Planeta), la organización no es una creación de Julian Assange, sino de la CIA. Nada menos.

Daniel Estulin.

- ¿Usted no se fía de nada?
- Vengo del mundo del espionaje y, efectivamente, no me fío de nada de este mundo. Por una razón sencilla: sé que todo es mentira. Mire, yo estuve como agente tres años y medio en África. Nuestro trabajo consistía en limpiar las aldeas de las mafias que traficaban con diamantes de sangre. Un día, en 1995, estábamos en medio de la nada, en un bar de mierda que tenía televisión por satélite. Ahí había gente de la CIA y de Hezbolá cenando juntos, y apareció por televisión Bill Clinton, el presidente de EEUU de entonces, y dijo: "A los terroristas les vamos a perseguir hasta el fin del mundo". Y todos empezamos a reírnos. Y pensé: esta es la esencia de este mundo absolutamente caótico.

- Nada es lo que parece.
- La gente en sus casas no se cree que existan ciertas cosas porque no están en las portadas de los diarios, aunque deberían estarlo. Y no lo están porque los medios de comunicación forman parte de la élite mundial. El tipo que escribe para el New York Times tiene un jefe, el cual tiene otro jefe que le paga, y por encima de este hay un consejo de administración. Y este consejo trabaja para una junta de accionistas. Y en la junta de accionistas del New York Times hay empresas de armamento, grandes bancos como Chase Manhattan, JP Morgan, grandes empresas farmacéuticas¿ ¿Cómo va a publicar el New York Times en su portada que el Gobierno de EEUU se encuentra en Afganistán para asegurarse que la droga llega a Washington? Nadie se atreve a publicar que la droga es el lubricante de la economía mundial. Vamos a ver, estamos de acuerdo en que la OTAN ocupa el 97% de Afganistán, ¿verdad? Y resulta que este año ese país ha tenido la mayor cosecha de su historia de droga. ¿Cómo puede ser que nadie relacione eso? Los que nos llevamos bien con nuestro cerebro, entendemos que eso no es una coincidencia.

- Sigamos comprobando su grado de incredulidad. ¿No cree que Bin Laden fue capturado y arrojado al mar?
- ¡Por favor! Todo el mundo de un cierto nivel sabe que no fue así. Bin Laden lleva muerto desde el 2001. Le mató un cáncer. ¿A quién mataron hace unos meses? Ni idea. En el 2001 es la última vez que se vio y escuchó de verdad a Bin Laden.

- ¿De quién se fía usted?
- Ni de mismo me fío. Y lo digo en serio. Cuando estuve en el servicio de contraespionaje aprendí que a partir de unos procesos de hipnosis pueden configurarte muchos laberintos en la cabeza y llega un momento en que no sabes si lo que estás contando es verdad o es mentira.

- Y no tiene dudas de que Assange trabaja para la CIA.
- Ojo, Assange no trabaja para la CIA de forma consciente. La belleza de la operación es que él no sabe que efectivamente trabaja para ellos.

- Explíquese. ¿Qué cree que es Wikileaks?
- La CIA montó Wikileaks con el primordial objetivo de cerrar el acceso libre a internet. Es muy fácil hacerlo. De hecho, el Gobierno de EEUU tiene redactada desde el 2009 una ley de Acto Patriótica Cibernético. Solo necesita una razón para darle al botón off.

- ¿En qué se basa?
- Wikileaks nunca tuvo como objetivo sacar a la luz información confidencial. Porque realmente, de valor, no ha sacado nada.

- ¿Ni el vídeo en que se veía a soldados de EEUU matar a civiles en Irak desde un helicóptero?
- Ese sí. Pero fíjese. ¿Cómo se presenta en sociedad Wikileaks? Con ese vídeo, escandalizando a la sociedad. Por eso hizo falta sacar eso a la luz. Ahora bien: ningún documento de los miles que ha divulgado tiene calificación top secret. ¿Qué hay de valor en Afganistán? Las drogas. Pues bien, de los 200.000 páginas de información que salieron de ese país solo hay una que hable de las drogas. ¿Cómo diablos se entiende eso? Además, Wikileaks sirve otro propósito.

- ¿Cuál?
- Atar a los servicios de espionaje de todo el mundo. Si sacas 40.000 documentos falsos, porque hay muchos falsos entre unos cuantos de ciertos, todos tienen que dedicarse a averiguar qué es original y qué no.

- ¿Assange es un títere de la CIA?
- Lo conozco desde hace años. Su padrastro le introdujo de niño a un club de culto que dirigía una australiana llamada Anne Hamilton-Byrne. La información sobre este culto está cerrada a cal y canto por el Gobierno australiano porque es una tapadera de la CIA. No quieren que nadie empiece a indagar sobre sus programas de control mental a través de traumas inducidos a los niños. A Assange y otros chavales como él, utilizando LSD, les metían en salas oscuras, creando desórdenes de personalidad múltiples. Fíjese en la mirada de este tío, vacua, sin expresión alguna... No exagero. Los que venimos del mundo del espionaje sabemos de qué hablamos.

- ¿Y qué dice del soldado Bradley Manning, encarcelado en EEUU?
- Hay la impresión que este chaval logró entrar en un banco ultraprotegido de Fort Knoxx con la llave de su casa. Y eso es imposible. ¿Estoy diciendo que él conspiraba con la CIA? No. Manning se creía que era un lince, cuando en realidad alguien le dejó la puerta abierta, controlando lo que le dejaba sacar.

- ¿Y por qué está Assange en la cárcel?
- Buena pregunta. ¿Por qué cree?

- Prefiero que me sorprenda.
- Los únicos documentos de valor son cuatro o cinco folios acojonantes que básicamente demuestran que el Gobierno de Suecia y el rey del país han permitido, durante años, que el Gobierno de EEUU espíe a los ciudadanos suecos mediante tecnología de la empresa Ericsson. Si esto sale a la luz, es un escándalo y se cae el Gobierno y la monarquía sueca. Por eso lo que quieren es tapar la boca a Assange acusándolo de violación de dos chicas que tienen conexiones con la CIA y con la resistencia cubana.

- ¿Qué pasará con él?
- Los van a tener un tiempo encerrado, habrá un juicio y lo dejarán libre, porque no ha hecho nada malo. Y respecto al concepto de Wikileaks ya está muerto. Es un cadáver flotante en el mar cibernético.

- ¿Y no trabajará usted para la CIA y su misión es ensuciar con este libro la imagen de Wikileaks?
- Sí, y cualquier día alguien escribe un libro titulado Desmontando a Daniel Estulin. Puedo demostrar que trabajo, digo trabajaba, para una agencia de contraespionaje. Perdón, no es un desliz freudiano. Aunque es cierto que un exagente nunca está libre del todo, como el exalcóholico, y puede volver a caer. Pero ahora estoy fuera y no cuento cosas secretas.

- Sabrá que muchos le consideran un hábil inventor de teorías conspirativas.
- Jajaja. Lo que cuento es muy fácil de entender. Pero hay gente que tiene una pésima relación con su cerebro.

martes, junio 21, 2011


¿Comienza una revolución anticapitalista?



Por Atilio A. Boron

En un pasaje memorable del Manifiesto Comunista Marx y Engels sostienen que con su ascenso la burguesía desgarró impiadosamente el velo ideológico que impedía que hombres y mujeres percibieran la verdadera naturaleza de sus relaciones sociales ahogando “el sagrado éxtasis del fervor religioso, el entusiasmo caballeresco y el sentimentalismo del pequeño burgués en las aguas heladas del cálculo egoísta”.

La actual crisis del capitalismo y las crecientes protestas y movilizaciones populares en contra de las políticas de ajuste promovidas por el FMI, el BM y el Banco Central Europeo corrobora que las palabras del Manifiesto son de una fuerza profética incomparable. La nueva crisis general del capitalismo ha sumergido las ilusiones fomentadas por los mentores y beneficiarios de la democracia liberal “en las aguas heladas del cálculo egoísta”. Como decía una de las pancartas enarboladas en la Puerta del Sol de Madrid “esto no es una crisis, es una estafa”. Y de la mano de ese doloroso descubrimiento iba otro: la estafa no sólo se ejecutaba en el terreno económico. No menor era el fraude montado en el ámbito político al haber inducido al grueso de la población a creer que la sórdida e inescrupulosa plutocracia bajo cuya férula se desenvolvían sus vidas era una democracia. Por eso las quejas y reclamos exigiendo una “real democracia ya”, una “democracia verdadera” que reemplace a la pseudodemocracia cuyo interés excluyente es la preservación de la riqueza de los ricos y el poderío de los poderosos.

La crisis tuvo por efecto hacer consciente a los pueblos del mundo desarrollado que tanto ellos como nosotros en el Sur global somos víctimas de un sistema que, habiéndose despojado de los ropajes que ayer disimulaban su verdadera naturaleza, somete a unos y otros a “una explotación abierta, descarada, directa y brutal”. Y que lo que llaman democracia es en realidad la dictadura de la oligarquía financiera, que como lo recordaba el Che en la Conferencia de Punta del Este, es incompatible con la democracia.

Días atrás el Financial Times de Londres hizo público un informe sobre las remuneraciones que percibían los máximos ejecutivos de las más grandes empresas. La nota decía que “en lo que respecta a los banqueros la era de la contención (salarial) ha terminado”. En 2010, mientras el mundo continuaba su caída libre hacia el desempleo de masas, las ejecuciones hipotecarias y el empobrecimiento generalizado de la población, la “retribución media de los máximos responsables de los 15 mayores bancos europeos y estadounidenses aumentó un 36 por ciento, hasta (alcanzar una media anual de) 9,7 millones de dólares”. En España, conmovida hasta sus cimientos por la oleada de manifestaciones de los “indignados”, el presidente del BBVA, Francisco González, se conforma con ganar unos 8.000.000 de dólares al año mientras que su colega del Banco Santander, el más importante de España, fue más ambicioso y calmó su ansiedad al ver recompensado sus esfuerzos en pro de sus ahorristas con trece millones de dólares.

Ante esta situación cabe preguntarse por el destino de estas orgullosas y arrogantes pseudo democracias, desmitificadas al calor de una crisis que demostró que son fraudulentos regímenes políticos puestos al servicio de las oligarquías y la opresión de los pueblos. ¿Serán estas protestas y movilizaciones el precipitante de una revolución anticapitalista? Difícil de saber, aunque parece ser cierto que “los de abajo no quieren y los de arriba no pueden seguir viviendo como antes”, para usar la clásica formulación de Lenin.

Las protestas que hoy conmueven a Europa tal vez puedan ser la antesala de una revolución anticapitalista, pero ésta es un proceso, no un acto. La lucha de clases y la resistencia al imperialismo y sus “perros guardianes” en el sistema financiero mundial (el FMI, el BM, el BCE) pueden hacer que lo que al principio comenzó como una protesta contra el desempleo, la reducción salarial y los recortes en las prestaciones sociales terminen siendo el motor que impulse una hasta hace poco improbable e imprevisible revolución en el corazón del capitalismo desarrollado. Es demasiado pronto para saber, Pero lo que sí sabemos es que de ahora en más las cosas serán distintas: que los condenados de la tierra no quieren seguir viviendo como antes y los ricos comienzan a percibir que no podrán seguir dominando como antes. Son condiciones necesarias –si bien no suficientes– de una revolución, lo cual no es poca cosa.

* Director del PLED del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

lunes, junio 20, 2011

OTROS CUATRO AÑOS(Si gana,claro)


La elección de Cristina

Rafael Bielsa

Alguien dijo alguna vez que el poder no cambia a una persona, sino que la pone de manifiesto. Así, no sólo son verdaderos los aspectos negativos de la índole de alguien poderoso; sería equilibrado que le consintiéramos algunos positivos o, sencillamente, humanos o incluso humanos en demasía.

Siguiendo con esta línea de razonamiento, podríamos permitirnos pensar -por ejemplo- que detrás de los discursos espontáneos de la presidenta Cristina Fernández hay una mujer que disfruta de la buena lectura. O que cuando, en octubre de 2008, recordó a Mario Benedetti, lo hizo porque es capaz de descifrar la belleza. O que en abril de 2011, en ocasión de elogiar la obra del pintor Ricardo Carpani, fue porque alguna vez se emocionó con sus retratos de Julio Cortázar y de Roberto Arlt, o con El beso o con los óleos de Desocupados .

Por más que para algunos el poder sea un frenesí del que resulta imposible descabalgar, lo cierto es que muchos lo lograron y con ello, si no la felicidad, al menos un discreto sosiego.

Cuentan que el inextinguible Giulio Andreotti -nacido en enero de 1919 y desde 1991 senador vitalicio- dijo que es verdad que el poder desgasta, pero que la oposición desgasta mucho más. La frase (y la vida) de Andreotti son ejemplos del magnetismo, para él invencible, del poder.

Se atribuye a Tony Blair esta reflexión: "Yo preferiría dejar el poder cuando la gente diga: «¿Por qué se va?», y no cuando diga: «¿Por qué no se va?», o, lo que es peor aún: «¿Cuándo se irá?»". Blair, en particular, la predicó pero no la practicó del todo; en cualquier caso, es una traducción de la segunda posición. Otra versión está contenida en la actitud de Lula, quien, cuando le propusieron reformar la Constitución de su país para permitirle un nuevo mandato, contestó: "Uno pide un mandato más y después quiere cuatro, quiere cinco, y el país se va convirtiendo en una dictadurita sin que nadie lo note". Ambas naturalezas van por el mundo sin que, por no coincidir, tengan que librar una guerra a muerte.

Mi punto de vista personal -que por lo demás no tiene ninguna consecuencia práctica- es conocido: pienso que Cristina Fernández es quien mejor expresa las líneas con las que más coincido de lo que han sido los últimos años de gobierno. Dicho esto, creo que tiene muchas más razones para declinar presentarse como candidata que para aceptar hacerlo. A las personales, algunas de las cuales ya referí, habría que sumarles el peso del luto por la pérdida de su esposo y la necesidad de cursarlo en profundidad junto con su familia. A ello, hay que añadir las políticas.

Si un presidente que desempeña un mandato sin posibilidad de uno ulterior ha sido calificado por los teóricos políticos estadounidenses como "pato rengo" ( lame duck ), ¿cómo habría que caracterizar a alguien en idénticas condiciones en un país tan difícil de gobernar como el nuestro? ¿Alcanzaría con "pato cuadripléjico"? El 11 de diciembre de 2011, si Cristina se presentara y fuese reelegida, en muchos oídos resonará el chasquido que hace el reloj de los ajedrecistas, cuando el que hizo la movida le anuncia al rival que el tiempo comenzó a correrle en contra. Cristina Fernández lo sabe y no creo que eso la entusiasme.

Pero adentrémonos algo más en la espesura de una eventual decisión de la Presidenta de no ir por su reelección. ¿Quién la reemplazaría como expresión del espacio que ella contiene? Limitándonos a los hacendosos periódicos: por ejemplo, Daniel Scioli. Si ello se concretara, ¿quién sería el candidato por el oficialismo en la provincia de Buenos Aires que ocuparía su lugar, el distrito más importante del país por su cantidad de votantes, que orilla el 37,18% del padrón nacional? Siempre dentro de lo que afanosamente informan los medios: ¿Sergio Massa, Gabriel Mariotto, Cristina Alvarez Rodríguez, Julián Domínguez, Baldomero Alvarez de Olivera? Algunos talentosos, otros eficientes, ninguno -objetivamente- con el caudal electoral que hoy exhibe Daniel Scioli.

Podría haber otros candidatos a presidente en lugar de Daniel Scioli, y el periodismo se ha referido a varias fórmulas alquímicas surgidas de las destilaciones que se hacen en las retortas y los alambiques del mercurio, la pasión y la codicia comiciales. Lo cierto es que ninguna de las combinaciones podría dar contención ni por asomo a las distintas tribus que se sienten atendidas con el liderazgo de la Presidenta.

Siempre dentro de la conjetura de que Cristina tomara la decisión, aconsejada por múltiples razones beneficiosas para ella a título personal, de no presentarse a la reelección, pensemos por unos instantes lo que sucedería con la oposición.

En todo régimen democrático, la legitimación por el voto popular está en relación con el rival que se ha vencido. El mejor ejemplo de ello lo da la raquítica legitimación de origen que tuvo Néstor Kirchner cuando la estampida del senador Carlos Menem lo dejó sin posibilidades de triunfo en la segunda vuelta. Consumió en robustecer esa legitimación más salud de la que su cuerpo le permitió. Por circunstancias políticas e históricas diferentes (un Congreso disuelto, el peronismo proscripto), el del doctor Arturo Illia, quien accedió a la presidencia de la República con algo más del 25% de los votos, es otro caso. También pagó por ese inicio, no con su cuerpo pero sí en términos de salud política de su gobierno, que terminó en golpe militar. La ausencia de Cristina Fernández de la contienda electoral, así, representaría un inconveniente para la oposición y un factor añadido de pauperización institucional.

Llegados hasta estas alturas del razonamiento, creo del caso afirmar que hay una sola razón por la cual la Presidenta va a considerar presentarse como candidata: su responsabilidad política, su sentido del deber. Se trata de una persona que ha hecho en su vida muchas más veces lo que creyó que tenía que hacer que lo que tenía ganas. La militancia, para decirlo en términos que añoro -como el pasado, como el tango "Cuesta abajo"-, consiste en asumir compromisos de representación colectiva, no en acopiar comodidades.

A Cristina Fernández le gustan las flores de jardín, la charla distendida, la espuma de los días. Pero sabe que la política en esencia no es para regocijarse sino para procurar que otros no la pasen tan mal, se alcance este objetivo o no se lo alcance. Y, estoy seguro, va a actuar conforme a su obligación. En las palabras sencillas del presidente uruguayo, José Mujica, porque "tiene paño". Luego, cada uno podrá ejercer su derecho de voto como le venga en gana.

domingo, junio 19, 2011

Fangio, el gaucho de la Fórmula 1


El 24 de junio de 1911 nacía en Argentina el pentacampeón mundial, mito y leyenda del automovilismo

.

Corrían poco más que los cochecitos de nuestro añorado scalextric. Bueno, bromas aparte, esos bólidos de los 50 volaban. Sin ordenador. Sin pit-lane. Sin kers. Sin la radio de equipo. Sin todo ello, el argentino Juan Manuel Fangio, un 15 de agosto de 1950, en Pescara, puso su Alfa Romeo (la Alfetta) a 310,344 kilómetros por hora. Eso sí, jugaba con alguna ventaja: la recta tenía más de ocho kilómetros de largo. Fangio consiguió cinco títulos mundiales, una marca que sólo superaría casi cincuenta años después Michael Schumacher.

Fangio había empezado como aprendiz en un taller mecánico, y poco a poco se hizo con los mandos. Primero, en campeonatos de turismos en su Argentina natal. Se vino a Europa y empezó a correr en lo que entonces, finales de los 40, se llamaban Máquinas Especiales (antecedente de la Fórmula 1). El campeón se sorprendió mucho ante los circuitos urbanos europeos a los que apenas se daban un par de vueltas de reconocimiento. Así que, en más de una ocasión, Fangio se ponía por la noche a conducir un turismo por esas calles una y otra vez. Llegaba sin dormir a la carrera pero se sabía el circuito de memoria. Eran otros tiempos y de ellos apenas si perdura la bandera a cuadros, que las ruedas siguen siendo redondas y que hay que poner siempre toda la carne (o la carga aerodinámica, como prefieran) en el asador. Carne y vida que Fangio casi se deja sobre el asfalto de Monza, el 8 de junio de 1952. Un día antes, había corrido en Irlanda. A pesar del accidente lo recordó con buen humor: «A las dos llegué al circuito; a las dos y media tomaba la salida; a las tres estaba en el hospital».

Ya era leyenda. El mito nació el 4 de agosto en el terrible Nurburgring. Va el primero, pero tiene que cambiar los neumáticos. Pierde 48 segundos. En diez vueltas, los recupera y gana su quinto título. El 26 de febrero del 58, en La Habana, es secuestrado por los barbudos de Fidel Castro. Sólo quieren propaganda para la causa y al día siguiente es liberado. Los circuitos se le quedaron pequeños. Le quedaba por delante la carrera de la vida. Hasta el 17 de julio de 1995. Dicen que está en la pole position del cielo.


El número de soldados estadounidenses muertos en Iraq excede al de muertos en Vietnam


Según el Departamento de Asuntos para los Veteranos, en Iraq han caído 73.000 soldados estadounidenses

.

En la guerra del Golfo han muerto más soldados que en la guerra de Vietnam. Quizás esta noticia sea nueva para ti, pero la verdad se ha ocultado gracias a tecnicismos. Por este motivo aquí están las cifras:

Las cifras de Vietnam son bastante simples de comprender. Si un soldado moría en combate era una baja de guerra. Hay 58.195 nombres grabados en el monumento fúnebre de la guerra de Vietnam en Washington, DC.

Algunos de esos hombres murieron en la jungla de Vietnam, mientras que otros lo hicieron en las unidades médicas de campaña (conocidas como ‘Medivac’) o en hospitales de Japón y Estados Unidos. Un soldado muerto puede entregar su vida en cualquier lugar mientras presta servicio a su país. No importa donde ocurra la muerte; el lugar de la muerte de un soldado realza su sacrificio por su país.

Pero con la guerra de Iraq ha ocurrido algo extraño. El gobierno de Bush hizo algo deshonroso que tuvo como consecuencia una mentira que se mantiene desde que la guerra empezó, –y continúa a día de hoy– Decidieron informar de las bajas de guerra en Iraq únicamente si el soldado moría con las botas puestas, en el campo de batalla y en una situación de combate. ¿Cuál es la diferencia? te preguntarás.

Los combates en Vietnam se producían en zonas rurales, muy alejadas de los centros sanitarios. Los soldados heridos eran atendidos por un sanitario de campaña. La mayoría morían en el campo de batalla antes de que los pudieran evacuar. Muchos morían en el camino o eran declarados muertos en las instalaciones sanitarias. La situación en Iraq es tremendamente distinta.

Los combates en Iraq se producen especialmente en zonas urbanas. A los soldados heridos los evacua personal armado o helicópteros. Es un sistema mucho más eficiente de lo que era posible hacer en Vietnam, pero para los que han sido heridos de gravedad eso significa que la muerte es más posible que ocurra mientras los trasladan o están en las instalaciones sanitarias de campaña.

Con el nuevo sistema de informar sobre las muertes de soldados, aquellas muertes que ocurren en el traslado o tras la evacuación no se cuentan como muertes en combate. Este es el motivo por el cual los números parecen tan inusualmente bajos –algo más de cuatrocientos hasta 2009.

Las cifras reales se han escondido a la opinión pública estadounidense al igual que el regreso, los féretros envueltos en la bandera han sido censurados para la prensa. Pero las cifras ahora están disponibles y lo único que podemos esperar es que el pueblo estadounidense se sienta indignado cuando sepa cómo le han engañado.
Según el Departamento de Asuntos de los Veteranos, hasta mayo de 2007, el sistema de información de los veteranos de la guerra del Golfo revelaba estas sorprendentes cifras:


Muertes en combate de soldados estadounidenses en la Guerra del Golfo: 73.846
* Muertes entre los soldados desplegados: 17.847
* Muertes entre los soldados no desplegados: 55.999


Las cifras de los heridos no mortales son igualmente sorprendentes:
Total “Enfermedades no diagnosticadas” (UDX en sus siglas en inglés) 14.874


Número total de solicitudes de reconocimiento de discapacidad: 1.620.906
* Solicitudes entre los soldados desplegados: 40.911
* Solicitudes entre los soldados no desplegados: 1.212.995
El porcentaje de tropas de combate que han solicitado el reconocimiento de discapacidad es de un 36%.


Quizás piense que esto es otra teoría conspiratoria, yo lo hice la primera vez que me enteré de esto, por lo que rogaría que se dirijan al informe original [1].

Más muerte y miseria
Más de 1.820 toneladas de basura nuclear (por ejemplo, uranio empobrecido) han estallado sólo en Iraq en forma de revestimiento de munición y de búnqueres. Esto representa el peor desastre ecológico jamás creado por el hombre. En la bomba de Hiroshima se utilizaron 64 kilos de uranio. El holocausto nuclear estadounidense en Iraq representa más de14.000 veces el de Hirosima.

La basura nuclear estadounidense que han lanzado en Oriente Próximo seguirá matando durante cientos de años. Esto es debido a que las partículas de polvo radiactivo seguirán transportándose en el aire y terminarán en los pulmones o serán ingeridas por las personas. Los científicos estiman que en Iraq hay suficiente material radiactivo para eliminar a un tercio de la población actual en el mundo.

Een Iraq jamás se encontraron armas de destrucción masiva, así que las hemos llevado nosotros. Las malformaciones congénitas entre los recién nacidos iraquíes ascendían a un 600% antes de la guerra [de 2003]. Las malformaciones son las típicas que produce la exposición a venenos radiactivos y eso le ocurre a la población civil iraquí, a esas personas a las que supuestamente íbamos a liberar.

Visité Iraq en 2001, cuando Sadam Huseín estaba en el poder. Naciones Unidas había impuesto un embargo sobre todas las importaciones en un intento por castigar a Iraq por haber invadido Kuwait. Recuerdo a la buena gente de Iraq que me trataron con amabilidad y hospitalidad, incluso sabiendo que era estadounidense. A pesar del embargo de productos vitales como medicamentos y material sanitario, los mercados estaban abastecidos con productos locales. Los niños jugaban a su antojo por las calles y se oían sus risas. Ver lo que esta guerra ha hecho en Iraq es especialmente doloroso y habla alto y claro de la inmoralidad de lo que han hecho padecer a ese pueblo inocente. Y ver cómo ahora esta misma inmoralidad se extiende al pueblo estadounidense en forma de ocultación y mentiras, es demasiado.
Vivo en una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra. Hemos tenido noticias de muchas muertes en Iraq, demasiadas. Sin embargo, las cifras de las que informan los medios parece que las muertes son escasas. ¿Solo alrededor de 4.000? ¿Cómo puede ser? Simplemente no puede ser.

¿Qué hace falta para que la gente reaccione y se indignen lo suficiente como para exigir responsabilidades a nuestro gobierno por estas mentiras? Una democracia sólo es buena si el pueblo está informado. ¿Quién más puede tomar las decisiones sobre lo que es mejor para nosotros? Si nos ocultan la verdad somos una nación de setas

[...].

Notas:
1.- Disponible en: http://www1.va.gov/rac-gwvi/docs/GWVIS_May2007.pdf Aviso: A veces este enlace no está acitvo, por lo que hemos colgado el informe original y puede verlo aquí: pdf file on viewzone]

Ricardo Darín: «Estoy indignado, pero desde hace tiempo»


El carismático actor argentino vuelve a la cartelera con la comedia 'Un cuento chino'

-Cuando presentó Un cuento chino en Madrid habló del adocenamiento de la sociedad, de la necesidad de luchar contra el sistema. Se le ve indignado, acorde con el 15-M.

JOSÉ LUIS ROCA

.


-¿Eso pareció? Bueno, estoy indignado, pero desde hace mucho tiempo. Hablando del 15-M, le diré que nunca me he hecho socio de ningún club porque puede que esté de acuerdo en un punto, pero no lo estaré en otros. A veces el hombre en masa pierde algo.

-Pero entiende la indignación colectiva.

-Claro. Y en muchos casos la comparto. Creo que el sistema es cada vez más perverso y cada menos investigable. Por ejemplo, los secretos de Estado. Yo no tengo secretos, cualquiera dándole a una tecla puede saber lo que yo pago a Hacienda. ¿Y por qué yo no puedo saber lo que un Estado se gasta en cultura, sanidad o defensa…? Mi amigo Fernando Trueba me decía que le llamaba la atención que tanta gente joven no se hubiera rebelado antes… Lo que sucede es que con las asociaciones nunca todos están de acuerdo al 100% en todo. Estos movimientos deben ser atendidos, escuchados y protegidos. Pero hay que hacerlo con calma y seriedad. Decía Borges que no nos podíamos comer a los caníbales. Si criticamos el canibalismo, no nos comamos a los caníbales.

-Su personaje en Un cuento chino es Roberto, un hombre indignado, y muy amargado, que un día se topa con un ciudadano chino desamparado al que no entiende ni media palabra.

-Comparto con Roberto ciertas obsesiones, pero él es más valiente que yo. Se encarga del chico chino porque sabe que necesita que alguien le eche una mano en este mundo tan duro. No sé si yo tendría tanta paciencia.

-Su personaje hace reír.

-Sí, pero no me considero un actor cómico. Ojalá lo fuera. Los admiro porque pueden hacer cualquier cosa. Eso sí, personalmente sí soy un payaso. Vivo haciendo payasadas y bolucedes todo el tiempo para que mis hijos y sus amigos se rían. Es un trauma que arrastro desde niño.

-Afirma usted que es el tipo con más suerte que conoce. ¿Solo es cuestión de suerte haberse convertido en el actor más dotado de su generación?

-Primero, no soy el actor más dotado de mi generación. Segundo, llegar hasta donde uno está no es cuestión solo de suerte. Uno tiene que participar y entonces comprobar que estás a la altura. Lo que pasa es que cuando yo hablo de suerte hablo de las oportunidades. Mejor dicho, de la falta de oportunidades. La gente no tiene ocasión de demostrar sus dones, su capacidad, su talento. Yo, sin embargo, siempre encontré gente que confió en mí mucho más que yo mismo. Eso es tener suerte. Mi madre es una gran actriz y mi padre también lo era y no lograron estabilidad nunca.

-Usted arrasa en Argentina. Y también en España, donde dice que nació por segunda vez. ¿Hollywood?

-Depende. Me han ofrecido un par de proyectos y tuve que decir que no. No sentía la vocación, el impulso. Tampoco tenía la garantía de que iba a hacer algo de lo que luego no me iba a arrepentir. Y, además, para los actores es fundamental trabajar en el idioma en el que uno piensa. Un argentino hablando inglés nunca va a dejar de ser un argentino hablando inglés. Eso me traba. Además, sinceramente, tampoco siento la necesidad de Hollywood. No tengo esa ambición. Para muchos es la meca, pero para mí no es la meca de nada.

-¿Y dirigir? Lo hizo con La señal, que, por cierto, le acarreó ciertos problemillas de salud…

-Dirigir, que lo he hecho mucho en teatro, es muy difícil. Todo el mundo te pregunta muchas cosas. Y tú eres el único que no sabe nada. Hay que estar muy preparado para tantas y tantas preguntas. Lo haré, sí. Dirigiré una película, pero cuando tenga una historia entre manos y la pueda contar de principio a fin aunque haya mil obstáculos.

-Volvamos a Un cuento chino. Es una comedia, eso está claro. Pero toca temas duros: inmigración, soledad…

-La película es un ejemplo de cómo conseguir dar un mensaje casi sin pretenderlo. Nuestro objetivo fue contar una historia pequeña, un cuento nada pretencioso. Tiene un mensajito de tolerancia, pero no lo subraya. El secreto de sus ojos terminó siendo un fresco de la historia de Argentina de los últimos 25 años, pero no lo pretendía. Era una historia de amor… Aquí ocurre algo parecido. Uno termina respirando una amable atmósfera de reconciliación. El filme es la historia de un hombre bloqueado emocionalmente que termina aprendiendo una lección de un joven chino al que no entiende ni una sola palabra. De todos podemos aprender.

sábado, junio 18, 2011

PROTESTAS 2.0

Más de 250 artistas e intelectuales condenan la "criminalizacion" de los indignados

Paco Ibáñez, Andreu Martín y Josep Fontana, entre otros, defienden el 15-M como "defensor de la democracia"

Los firmantes condenan en el escrito los incidentes del pasado miércoles frente al Parlament

Más de 250 profesores universitarios, escritores y dirigentes de movimientos sociales han denunciado en un manifiesto el intento de "criminalización mediático y político" del movimiento del 15-M.

De izquierda a derecha, el urbanista Jordi Borja, el historiador Xavier Domènech y la activista Gabriela Serra. ACN

Los firmantes del manifiesto consideran ese movimiento como un "defensor de la democracia en la medida en que reclama el retorno de la soberanía a los ciudadanos".

Contra la persecución y criminalización de la democracia. En apoyo a la dignidad de la indignación, es el titulo del manifiesto que cuenta con la firma de numerosos profesores universitarios y de artistas como Paco Ibáñez, del escritor Andreu Martín o del historiador Josep Fontana, entre otros.

Suma de firmas

Los promotores del manifiesto han recogido ya unas 200 firmas y aseguran que numerosas personas se están sumando a esta iniciativa, que han presentado en rueda de prensa el profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y exconcejal del Ayuntamiento de Barcelona Jordi Borja; el profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona Xavier Domènech; y la activista y militante de movimientos sociales, como Justícia y Pau, Gabriela Serra.

En el citado manifiesto se advierte del peligro de ruptura social a causa de la precariedad, el paro y la pérdida de derechos y se denuncia que las instituciones han desplazado el centro de atención de las medidas para crear ocupación al debate sobre el déficit público.

En Catalunya, "las dos herramientas más evidentes de este proceso son, en estos momentos, la ley de presupuestos y la ley ómnibus impulsadas desde el Gobierno de CiU. Dos leyes -añaden- no refrendadas en ningún programa electoral ni por ningún proceso de negociación previo".

En el manifiesto se condenan los incidentes del pasado día 15 en el Parlament, cuando algunos indignados intentaron impedir el acceso de los diputados a la cámara para aprobar los presupuestos de la Generalitat.

Estigmatización

Sin embargo, los firmantes del manifiesto advierten: "A partir de unos hechos totalmente condenables, asistimos a la estigmatización política" de una protesta que ha señalado los problemas del país fuera de los "consensos políticos y mediáticos imperantes".

Jordi Borja ha señalado en rueda de prensa que la reacción de los políticos tras los incidentes del Parlament ha sido una mezcla de "mala fe y de miedo" y ha denunciado "el estilo histérico" con el que, en su opinión, ha reaccionado el presidente de la Generalitat, Artur Mas, al que ha comparado con "un pijo al que han amenazado para robarle la cartera y 24 horas después todavía tiembla".

"No me imagino a Jordi Pujol --ha agregado en alusión al expresidente catalán-- haciendo esto, ni yendo al Parlament en helicóptero, quizá le habrían tirado algún tomate, pero él hubiera hablado con ellos".

"Al servicio del poder económico"

Según Borja, los políticos actuales "son conscientes de que están al servicio del poder económico" y les ha comparado con "perros que cuando tienen miedo se vuelven agresivos, son perros con miedo", ha remachado.

Con relación a la manifestación convocada para este domingo, ha asegurado que cuanta más gente acuda más fácil será que no haya violentos.