¿HÉROE O VILLANO?

¿HÉROE O VILLANO?

miércoles, octubre 31, 2012

(OTOÑO)

Atrapada,
te abres paso entre los barrotes del sinsentido.
Proclamas tu libertad hasta que ésta
hace de cárcel a quienes desde el miedo construyeron sus sueños.

Tony Herrera
 

sábado, octubre 27, 2012

miércoles, octubre 24, 2012

Cuidados paliativos, en deuda


SOLO EL 10 POR CIENTO DE LOS PACIENTES TERMINALES LOS RECIBE
Octubre es el mes mundial para promover esas prácticas en personas cuyas enfermedades ya no responden a las medidas curativas. Las actividades, postergadas para noviembre. El testimonio de un padre cuya hija murió por un cáncer ovárico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los cuidados paliativos son un “derecho esencial”, consistente en el cuidado activo y total del paciente desde el momento en que la enfermedad ya no responde a las medidas curativas. Se trata de brindar al enfermo terminal una muerte en paz, sin dolor y sin miedo, y apoyarlo a él y a su familia en esa difícil etapa. Cada año, cerca de 70 países participan en octubre de la conmemoración del mes mundial de los cuidados paliativos, con campañas que incluyen actividades de sensibilización, promoción, eventos de recaudación de fondos y lanzamiento de novedades. “En la Argentina, la implementación de los cuidados paliativos para aquellos pacientes que lo necesitan es todavía insuficiente y no cubre más del 10 por ciento de los casos, ya que muchos pacientes desconocen que tienen el pleno derecho de acceder a ellos”, señaló el médico oncólogo Gustavo De Simone, presidente de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (Aamycp) y director del centro Pallium, lugar especializado en estos tratamientos.
De Simone explicó que los paliativos “son cuidados de excelencia que atienden a pacientes con enfermedades amenazantes para la vida y ayudan a mitigar el dolor y otros síntomas desde el momento del diagnóstico y hasta el final de la vida, e incluye a enfermos oncológicos, cardíacos, neurológicos y renales”. “En esos momentos, es indispensable facilitar una comunicación apropiada y honesta con el paciente y su familia. Por ello, cada equipo de cuidados paliativos cuenta con médicos, enfermeros, psicoterapeutas y trabajadores sociales que ayudan en los aspectos emocionales y vinculantes al enfermo”, añadió.
“Hay pacientes que acceden a estos cuidados en el hospital cuando aún pueden llegar a tener beneficios para su salud y la enfermedad no se encuentra avanzada. En cambio, es importante que en la etapa final de su vida el paciente pueda acceder a estos beneficios desde su propio hogar, si las circunstancias lo permiten”, sostuvo De Simone. “El tema del dolor es un aspecto central dentro de los cuidados paliativos. Para ello se indica el uso de analgésicos antiinflamatorios, como es el uso de opioides, aunque también existen medidas no farmacológicas que pueden aliviar el dolor, como los masajes, el uso de medicina complementaria o la musicoterapia”, añadió.
“Este año, para darles mayor difusión a los cuidados paliativos, las jornadas de sensibilización y promoción se postergaron para noviembre (del 10 al 17, en todo el país). Estos encuentros estarán dirigidos no sólo a la comunidad médica sino a la comunidad en general y el cronograma de actividades puede consultarse en www.aamycp.org.ar”, comentó De Simone.
Graciela Jacob, médica oncóloga y coordinadora del área de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer (INC), señaló que “los cuidados paliativos atienden los aspectos físicos, psicológicos, emocionales, sociales y espirituales del paciente”. “En la Argentina existen más de 100 equipos de cuidados paliativos constituidos, entre el sector privado y público. Son equipos especializados que trabajan de acuerdo con el dolor que experimente cada paciente, y entre ellos se destacan los equipos del hospital Tornú, Udaondo, Roffo, Penna, Fernández, de Clínicas, Garrahan y Gutiérrez, en Capital, así como los del hospital de San Isidro y Vicente López en la provincia de Buenos Aires”, dijo Jacob. Desde el año 2000, los cuidados paliativos están incluidos dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO), lo que genera el marco legal para que la especialidad crezca, se desarrolle y pueda brindar soporte y sostén a los pacientes que están atravesando una situación de enfermedad avanzada.
Julio Erran, padre de Soledad, una joven de 29 años que falleció en 2006 a causa de un cáncer ovárico, relató que su hija “tuvo la dicha de ser contenida con amor en su hogar por la unidad de cuidados paliativos de la asociación Pallium”, entidad en la que el hombre es ahora voluntario. “Si resulta imposible detener o incluso frenar el alcance de una enfermedad, es lógico aceptar que la calidad de la vida es más importante que su duración. En las prácticas clínicas debemos respetar la elección del paciente, sobre todo en la certeza del avance de su enfermedad, a una muerte cierta”, indicó el hombre.
Además, muy conmovido, Erran recordó que en los últimos días de su vida Soledad expresó: “Muchos médicos están deshumanizados, pero encontrar a aquellos que no ven en uno un cáncer ovárico sino una persona, hace que todavía tenga esperanzas en la medicina. Hay que ser una médica y una enfermera muy especiales para que, pese a todo este sufrimiento, me hagan sentir que vale la pena seguir luchando”.
.
OTOÑO

Por el charco vi pasar tu sombra y tu luz.
En el enrojecer del medio día,
iban juntas de la mano
a la fiesta del otoño.
Luego me quedé horas mirando al reflejo,
pero ya no volviste.


Tony Herrera,poeta andaluz 

jueves, octubre 18, 2012

QUE SE VAYAN TODOS A EUROPA

Buenos Aires deja de ser de lujo


Las marcas de lujo están abandonando Argentina.
Buenos Aires es considerada por muchos como una meca de la moda en América Latina. Cada año, cientos de miles de turistas llegan hasta la capital argentina para hacer compras y ponerse al día con las nuevas tendencias llegadas de Europa.
Uno de los sitios preferidos por los visitantes de mayor poder adquisitivo es la elegante avenida Alvear, que en pocas cuadras congrega muchas de las tiendas más exclusivas del mundo.
Pero este ícono del glamour está perdiendo su brillo: en los últimos meses varias marcas de lujo extranjeras cerraron sus tiendas y muchas de ellas directamente abandonaron el país.
El motivo son las restricciones económicas impuestas por el gobierno de Cristina Fernández, que, entre otras cosas, prohíben a las empresas extranjeras girar dólares a sus casas matrices en el exterior.
Las marcas de lujo, que en su mayoría importan sus productos a Argentina, también se vieron severamente afectadas por las trabas impuestas por las autoridades al comercio llegado del exterior.

La firma francesa Louis Vuitton, considerada una de las favoritas de la presidenta Fernández, cerró a fines de septiembre su única tienda en el país, en la elegante avenida Alvear.
El fabricante de relojes y joyas suizo Cartier, que al igual que Vuitton operaba en Argentina desde la década de los años 90, también anunció que cerrará su local en la emblemática vía a fines de octubre.

Éxodo

En abril de este año, la francesa Yves Saint Laurent, que llevaba 30 años en Argentina, dejó el país al igual que la alemana Escada.
La última en irse fue Kenzo, que pertenece al grupo francés Louis Vuitton-Moett Hennessy (LVMH).
La marca de origen japonés cerró sus puertas la semana pasada y a través de un comunicado culpó a la "desaceleración económica" de Argentina.

El gobierno de Cristina Fernández ha impuesto una serie de restricciones económicas a las empresas extranjeras.
"En el complejo contexto económico por el que el país está atravesando (Kenzo) se ve obligada a interrumpir su actividad comercial", informó.
Por su parte, algunas marcas premium decidieron cerrar temporalmente. La estadounidense Polo Ralph Lauren clausuró por tiempo indeterminado sus tres locales en Argentina, mientras que la italiana Salvatore Ferragamo cerró su negocio en avenida Alvear pero mantuvo otro local abierto.
Las restricciones económicas en Argentina no sólo están alejando a algunas empresas extranjeras que operaban en el país. También estarían desincentivando la llegada de nuevos emprendimientos del exterior.
A pesar de que Fernández había anunciado en julio que la tecnológica Apple abriría una sucursal en el país, a comienzos de octubre la empresa estadounidense anunció que eligió a Chile para instalar su tercera filial latinoamericana (ya opera en Brasil y México).
Mientras tanto, la firma de ropa GAP -del mismo origen- también eligió a Santiago como base de operaciones regional y anunció la apertura de locales en Colombia, Perú, Panamá y Uruguay, pero no en Argentina.

Compre nacional

Algunos medios de comunicación locales, críticos del gobierno, expresaron su preocupación por el impacto que el cierre de tiendas de lujo pueda tener sobre el turismo, fuente de importantes ingresos para Buenos Aires.
En los últimos años se acentuó la llegada de visitas extranjeras que vienen a la capital argentina principalmente para hacer compras. Los más numerosos son los brasileños, que representan el 40% del turismo a Argentina y en 2011 fueron los que más gastaron: US$182 por día (cerca del triple de lo que desembolsaron los turistas europeos).

Yves Saint Laurent abandonó Argentina tras 30 años de actividad en el país.
Hasta hace unos meses era común ver a cientos de turistas brasileños paseando por las tiendas porteñas cargados de bolsas. Muchos optaban por comprar en Buenos Aires para evitar el impuesto que se aplica en su país a los productos suntuarios. Pero la devaluación del real frente al dólar y la sobrevaluación del peso hizo que en 2012 las visitas disminuyeran.
No obstante, el ministro de Turismo de Argentina, Enrique Meyer, minimizó el impacto de la salida de marcas de lujo extranjeras y negó que afecte al país.
En declaraciones a radio Mitre afirmó que empresas como Louis Vuitton "están en todos lados, están en los [duty] free shops".
En cambio, el funcionario destacó la relevancia que están adquiriendo en el exterior algunas marcas argentinas, como la heladería Freddo, la elaboradora de empanadas El Noble Repulgue y el fabricante de indumentaria Cardón.
En efecto, la misma avenida Alvear ha sido testigo del auge de empresas nacionales como Cardón o Giesso, que aumentaron su presencia a contramano de las marcas extranjeras.
Muchos argentinos apoyan la postura del gobierno de apostar por lo nacional.
"Demos más tiempo para ir sustituyendo importaciones superfluas e innecesarias. Pronto podremos exportar lo que antes importábamos", opinó un usuario en el sitio online del diario el Cronista Comercial.

Imagen

Sin embargo, otros consideran que el éxodo de empresas extranjeras está deteriorando la imagen del país y desincentivando la inversión extranjera.
"No sólo los empleados se quedan sin trabajo, hay toda una red de proveedores que también se ve afectada"
Constanza Sierra, consultora especializada en marcas de lujo
Constanza Sierra, consultora especializada en marcas de lujo, le dijo a BBC Mundo que si bien es bueno que el país desarrolle su industria nacional, para eso no hace falta que Buenos Aires pierda su reputación como una de las ciudades más cosmopolitas de América Latina.
"Toda ciudad desarrollada tiene su oferta de marcas de lujo. El hecho de que una empresa extranjera decida abrir una tienda allí le da prestigio al país", afirmó.
Sierra también advirtió que el cierre de tiendas de lujo está dejando sin empleo a un vasto sector: "No sólo los empleados se quedan sin trabajo, hay toda una red de proveedores que también se ve afectada".
¿Y qué pasa con los argentinos que quieran comprar productos de lujo?
La propia experta admitió que ellos serán los menos afectados. "Los argentinos de mayores ingresos, que son un grupo pequeño, siempre prefirieron comprar sus productos de lujo en el exterior, y lo seguirán haciendo a pesar de las restricciones", aseguró.


Ideología de cincuenta sombras



Un folletín con sexo es leído por millones de personas, ¿por qué hablar de ello? Porque entre una y otra batalla interesa averiguar cómo nos evadimos. Porque “aunque sea un instante deseamos descansar” y a veces se descansa en un libro o una película cursis, lo bonito es la pereza de lo bello, lo cursi abriga, etc. No obstante, ningún relato puede huir del significado.
De manera que he leído 50 Sombras para descansar y para comprender. Y he visto que el discurso que ha envuelto al libro es mucho peor que el libro pues le atribuye el tema del presunto deseo de sumisión de las mujeres. ¿Por qué? Porque en él se practican algunas modalidades de BDSM, como si ese discurso no supiera reconocer lo que es un rol, un juego, prácticas que no son expresión de identidad sino búsqueda de nuevas formas de placer. Junto al juego sexual de los protagonistas, ¿qué cuenta esta novela, qué la hace distinta de otras de amor y lujo? Chica pobre pero independiente, culta, audaz, se enamora de chico muy rico con pasado turbio y logra redimirle sin renunciar a su independencia y sus criterios. Hasta aquí lo que ha cambiado es que la heroína del folletín mantiene su trabajo, sabe defenderse de una agresión y disparar, y no necesita ninguna protección especial por ser mujer. Además, en las escenas de sexo existe el clítoris, ausente casi siempre de las historias de grandes narradores folladores y premiados.
Hay una suerte de contabilidad orgásmica menos inverosímil y más generosa de lo habitual. El resto es como siempre: la persona inteligente que todo lo pregunta pierde esos atributos ante el capital y prefiere no saber cómo ha podido Grey acumular su riqueza sin explotar, oprimir, sin corromperse, e incluso cree en la filantropía de su Bill Gates particular. Estamos, al cabo, ante una historia no muy alejada de las corrientes que reclaman para la mujer la mitad de todo: la mitad de los orgasmos –en este caso alguno más–, la mitad de la belleza –moneda devuelta a los que se pretenden con derecho a juzgar el físico femenino sin ser juzgados–, la mitad de la riqueza, la mitad de la explotación –ajena– y la mitad del no querer saber. No es un avance en términos generales, desde luego; tampoco, dado el corazón tan capitalista de la narrativa dominante, un retroceso.

EN LA ENFERMEDAD DE MI COMPAÑERA HAYDEE

File:29072006(003).jpgCarta imprecatoria al animal maldía

Llegaste como un rayo cayendo de la nada
con tus púas de erizo y tu olor de zorrino,
con tu  hastío aplastando como piedra pesada.
No he de quedarme quieto maldiciendo al destino,

te morderé las vértebras con minutos de ansia,
te clavaré segundos de un hermoso recuerdo,
convocaré en mi auxilio a un perfume de Francia,
te arrastraré al pasado chillando como un cerdo;

y aunque en mi reloj taladres túneles  de isoca,
aunque mañana mismo, tenaz como un empacho,
con ácido reflujo regreses a mi boca;
sé que detrás tuyo en zig zag como un  borracho,

ignorante del año, inmune a las fatigas,
devorando lo que venga como un avestruz,
paciente como un buey, en hileras de hormigas,
el día feliz avanza  irguiendo su testuz.

Poesía de Roberto Rapalo,dedicada a Haydee Carini,mi compañera herida para que se reponga,a los dos meses de diagnosticarle su enfermedad

miércoles, octubre 17, 2012

LAS FARMACEUTICAS NO TIENEN REMEDIO

EL 33% NO SIRVE ABSOLUTAMENTE PARA NADA

"Sólo un medicamento de cada tres es eficaz de verdad"

"Sólo un medicamento de cada tres es eficaz de verdad"
El profesor y exmiembro de la comisión científica del Ministerio de Sanidad francés Philippe Even. (Corbis)

"Un tercio de los medicamentos comercializados son completamente ineficaces, no tienen ningún efecto terapéutico. Otro tercio puede causar problemas secundarios al no ser bien tolerados por el paciente o se utilizan mal al prescribirlos a personas que no los necesitan. Finalmente, queda otro 33% que es la cantidad de fármacos realmente útiles para curar una enfermedad o algún problema de salud”. Estos son los controvertidos datos que el francés Philippe Even, profesor emérito en la Universidad Paris Descartes y antiguo miembro de la comisión científica del Ministerio de Sanidad galo, ha obtenido tras analizar con su equipo de colaboradores cerca de 20.000 informes sobre medicamentos comercializados en Francia.
Even, como aclara en una conversación con El Confidencial, es consciente de que ha abierto la caja de Pandora sobre una cuestión de primer orden, tanto para los consumidores, como para los gobiernos que subvencionan estos productos y, principalmente, para los grandes laboratorios farmacéuticos. La repercusión de su último libro Le guide des médicaments: utiles, inutiles ou dangereux es una buena prueba de ello. Sin embargo, no le tiembla la voz a la hora de señalar a los culpables: “En primer lugar los profesionales médicos, que están desinformados o seducidos por los ‘regalos’ de los visitadores médicos; en segundo lugar, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que es quien autoriza la comercialización y, finalmente, la propia falta de moral de la industria farmacéutica, que conoce a la perfección los riesgos y beneficios de sus productos, pero aún así hace todo lo posible por comercializarlos, una actitud que en parte es normal porque ese es su negocio”.
Una responsabilidad compartida entre laboratorios, gobiernos y médicos
La larga experiencia de este investigador octogenario, el unánime reconocimiento de la comunidad científica por su contribución a la ciencia y, quizá también, su condición de retirado del cuerpo de funcionarios del Estado, hace que Even exponga sus críticas con una agradecida claridad y sin preocuparse por convertirse en el enemigo público número uno de esta poderosa industria. “Conozco muy bien el funcionamiento de las comisiones encargadas de dar el visto bueno a los fármacos y te puedo decir que muchos de sus miembros tienen relaciones muy próximas a las propias farmacéuticas, incluso económicas”.Casi todos los medicamentos destinados a frenar la pérdida de memoria son placebos
Estas prácticas son más habituales en Europa que en Estados Unidos, “donde son más independientes y honestos”, explica el profesor. Even va más allá en su búsqueda de responsabilidades e incluso señala que el máximo responsable de la EMA, Andreas Pott, tiene una gran cantidad de acciones en empresas farmacéuticas. Además pone en duda el buen ejercicio de sus funciones. Unas estrechas amistades calificadas de peligrosas por Even porque, citando al pensador mejicano de origen austríaco Iván Illich, quien arremetió duramente contra la medicina profesional y las patentes, "la industria farmacéutica amenaza la salud de las personas".
Más allá de los “múltiples lazos” entre los organismos encargados de regular la comercialización de los medicamentos y los laboratorios que los producen, el profesor Even señala la “complicidad de los gobiernos” en todo este proceso de comercialización de fármacos con un dudoso beneficio. “Los gobiernos también tienen su parte de responsabilidad porque, aunque no son competentes para sacar un medicamento del mercado, podrían acabar con esta situación simplemente con dejar de subvencionar ciertos fármacos. Pero, desgraciadamente, siguen pagando”, añade. Una financiación que en el caso del gobierno galo llega al 75%, el doble que en Alemania o Inglaterra. De hecho, la consigna más repetida de Even durante toda la entrevista es que “un medicamento sin financiación estatal es un medicamento muerto”.
“Hay que retirar las píldoras anticonceptivas de tercera generación”
A lo largo de las 900 páginas con las que cuenta el último ensayo de Even, que firma conjuntamente con el urólogo y exministro francés de cooperación Bernard Debré, se desengranan todos los mecanismos y actores de un sistema que en muchas ocasiones antepone la búsqueda de beneficios a la salud de las personas. Uno de los casos más claros para Even son las píldoras anticonceptivas de tercera generación, que “tienen el mismo efecto que las de segunda generación, pero son infinitamente más perjudiciales porque pueden generar embolia pulmonar y llegar a provocar la muerte”. Sin embargo, la tardanza del gobierno francés a la hora de retirar medicamentos ya prohibidos en otros países no le permite ser demasiado optimista.Las farmacéuticas tienen una política de desprestigio de los medicamentos viejos porque obtienen menos financiación para ellos
Respecto a los placebos o fármacos sin efectos terapéuticos, el profesor cita varios destinados a combatir la tos o la expectoración, pero sobre todo aquellos revitalizantes o supuestamente destinados a frenar la pérdida de memoria. Por otra parte, el porcentaje más alto de medicamentos prescritos sin necesidad son aquellos contra la hipertensión arterial, la osteoporosis, la diabetes, el asma y el colesterol, “los pretextos más recurrentes por los profesionales médicos para recetar ciertos tipos de medicamentos”.
Teniendo en cuenta los cálculos de Even, solo hay en el mercado 1.700 medicamentos diferentes (originales, es decir, moléculas), pero se comercializan más de 4.000 que son “renombrados y publicitados remarcando alguna otra característica para poder venderlos”. En ocasiones, las copias son incluso más caras que los originales. “Pero esto no es todo, las farmacéuticas tienen una política interna de desprestigio de los medicamentos viejos porque ya no obtienen financiación para ellos”.
“Hace 20 años que casi no se fabrican medicamentos para salvar vidas”
Precisamente por ello, Even recalca que “los grandes medicamentos” que han contribuido a aumentar la calidad y esperanza de vida dejaron de desarrollarse en los años 90. “Es muy lento y complicado desarrollar tratamientos para el cáncer o el alzhéimer y la mayoría de estos fármacos se desarrollan en laboratorios universitarios, los comerciales se centran más en desarrollar fármacos para aplicaciones puntuales o los llamados medicamentos milagro, cuyos resultados están más que en entredicho”.Solo hay 1.700 fármacos diferentes, pero se comercializan más de 4.000
La lógica de esta lucrativa industria es muy sencilla, según denuncia Even. “Desarrollar un nuevo medicamento para una enfermedad aún sin cura es muy costoso y complejo, por eso solo se destina un 5% de los beneficios a investigación, un 15% al desarrollo y un 10% a la fabricación. En cambio, se destina cerca de un 50% a la promoción y el tráfico de influencias. Solo en Washington hay 600 lobistas y en Bruselas otros tantos. Por otra parte, les resulta más beneficioso promover tratamientos preventivos, que se han adelantado de 10 a 30 años en gente sana para combatir enfermedades que nunca tendrán. Al final todos tendremos el colesterol alto, seremos hipertensos y hasta locos, pero todo en potencia y con la complicidad de un buen número de especialistas médicos”, sentencia el profesor.

martes, octubre 16, 2012

SNACK,CHIPS,APERITIVOS,TODOS PELIGROSOS EN CUALQUIER PAIS DEL MUNDO


Tras vencer a las tabacaleras ahora apuntan a la industria de alimentos

.
papitas
Los abogados que demandaron a las grandes tabacaleras de Estados Unidos y ganaron, ahora están enfocados en la industria de alimentos. La editora del programa Newsnight de la BBC, Susan Watts, entrevista a uno de ellos para preguntarle por qué escogieron esta pelea en particular.
A Don Barrett le gustan los contrincantes poderosos y ricos. Se trata del abogado que batalló durante una década para lograr que las grandes empresas tabacaleras admitieran que sabían que los cigarrillos eran adictivos y que, como consecuencia, debían pagar los gastos médicos de las víctimas, un caso que a la postre fue llevado al cine con la película "The Insider" (El informante).
Él y sus colegas eventualmente lograron un acuerdo que le costó a la industria de los cigarrillos la astronómica suma de más de US$200.000 millones. La demanda hizo que Barrett se convirtiera en un hombre muy rico. Sin embargo, asegura que no es por la búsqueda de dinero que ahora está apuntando su artillería a la comida rápida.
"Tengo 68 años. Francamente, no necesito el dinero, el ejercicio del derecho ha sido bueno conmigo", explica. "Este es mi trabajo, pero en este caso tenemos la oportunidad de ayudar realmente a las personas. No estamos diciendo que la industria de la alimentación sea igual a la del tabaco, que mata a 500.000 estadounidenses al año, pero sí hay una epidemia de obesidad que está afectando la salud de los habitantes de este país".
Barrett forma parte del grupo de abogados que ha presentado demandas contra los representantes más importantes de la industria alimenticia en EE.UU.
Estas no son las primeras demandas que atacan a las compañías que procesan alimentos. Durante casi una década, abogados estadounidenses han realizado diversas solicitudes para persuadir a las cadenas de comida rápida a producir alimentos más sanos y nutritivos. Sin embargo, estas demandas recientes están siendo vistas como las más agresivas a pesar de su simplicidad.
Don Barrett
Don Barrett insiste que más allá de ganar mucho dinero -como en el juicio a las tabacaleras- su motivación es "ayudar a la gente".
El caso de Barrett contra los grandes procesadores de alimentos, conocidos en inglés como los "Big Food" es que las compañías están tergiversando la presentación de sus productos, promocionándolos como "naturales" o "saludables", cuando de hecho -asegura- no son tal cosa.
Su misión es hacer que se ajusten a las leyes vigentes. Según él, los reguladores han sido demasiado débiles para hacerlas cumplir. Afirma que la Administración Federal de Alimentos y Drogas (FDA, por su sigla en inglés), que supervisa la seguridad alimentaria en EE.UU., ha estado simplemente escribiendo cartas de advertencia, lo que, él piensa, no es suficiente.

Orgullo sureño

Tomando el sitial de honor en la pared de la oficina de Barrett en Lexington, Misisipi, hay una réplica de la bandera que llevó el décimo primer regimiento de infantería de Misisipi en los tiempos de la Guerra Civil. Barrett dice que, como la mayoría de los sureños, él tiene una debilidad por sus antepasados, que "lucharon tan valientemente contra abrumadores números y recursos, para defender lo que creían era correcto".
Por lo que él está luchando, dice, es por la libertad de las personas para tomar una decisión.
"Nadie está tratando de decirle al pueblo estadounidense lo que tiene que comer o lo que puede comer, los estadounidenses pueden tomar esas decisiones por sí mismos. Todo es cuestión de libre elección. Para tener la libre elección tienes que tener la información exacta. Eso significa que Big Food, las empresas de alimentos, tienen que empezar por decir la verdad sobre lo que hay en su producto. La ley así lo requiere".
Mujer obesa
Dos tercios de los estadounidenses mayores de 20 años son obesos o tienen sobrepeso.
Ve similitudes con las demandas que presentaron a las tabacaleras. "Un paralelo es que los estadounidenses asumen que si un producto está a la venta legalmente, entonces estas personas están diciendo la verdad acerca de este producto. Si es de venta legal, tiene que estar bien, de otro modo el gobierno tendría que haber hecho algo al respecto. Y eso es lo que pensaban acerca de los cigarrillos".
Una de las cosas que lo molesta son los estratosféricos niveles de obesidad entre los jóvenes estadounidenses. A pesar de que la tendencia al alza se está desacelerando, alrededor de dos tercios de los estadounidenses mayores de 20 años son obesos o tienen sobrepeso, de acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por su sigla en inglés).
Azúcares ocultos en los alimentos procesados, dice, son parte del problema, y las etiquetas erróneas son clave. Cita un ejemplo: el yogurt de la empresa de alimentos Chobani Inc, que contiene "jugo de caña evaporado" como ingrediente.
"Si usted es la madre de un niño diabético o la madre de un niño que es obeso, las etiquetas importan. Usted busca azúcar en las etiquetas, y no hay nada allí. Lo que tienen es "jugo de caña evaporado". Eso suena algo vago, y de alguna manera sano y natural.
"Jugo de caña evaporado si usted vive en el sur de Luisiana o en Cuba se entiende lo que es, eso es azúcar... Las leyes han estado allí por siempre. Y son muy claras. No se puede llamar a un producto por un eufemismo".
La compañía dijo a Newsnight: "En Chobani hemos construido nuestro negocio siendo auténticos y transparentes y apoyamos completamente a nuestros productos y siempre estamos escuchando a nuestros clientes para mejorarlos".
Barrett cita otro ejemplo, los alimentos cuyas etiquetas indican que se deberían mantener refrigerados una vez abiertos, dando así la impresión de que no contienen preservativos y que son más frescos de lo que realmente son.
yogurt
El yogurt Chobani tiene una etiqueta que dice que contiene "jugo de caña evaporada", o sea, azúcar.
Si Barrett tiene éxito en sus casos, la industria podría enfrentar costos sustanciales.
Afirma que si los tribunales consideran que los alimentos mal etiquetados son de venta ilegal, estos productos se convierten en ilegales y no tienen ningún valor. Si un producto se vende sin representar su valor, el monto por el cual fue vendido es la medida de los daños, dice.
Sus demandas son acciones colectivas, donde la acción legal viene definida por cada persona que compró uno de los productos mal etiquetados en los últimos cuatro años.
"Si cuesta un dólar y 25 centavos, entonces el cliente tiene derecho a que le devuelvan su dólar y 25 centavos", explica. "Y hay un estatuto de cuatro años de prescripción, por lo que los daños en cada uno de estos casos se define por cuánto han vendido esta basura con errores de marca durante los últimos cuatro años".
Barrett señala que alrededor del 25% de los productos están mal etiquetados en EE.UU. Por tanto, la magnitud de los daños en estos casos fácilmente podría igualar los miles de millones de indemnizaciones que tuvieron que pagar las grandes tabacaleras.
"Podrían ser, y serán, miles de millones de dólares en algunos casos", dice. "Una de las empresas de papas fritas que estamos demandando vende US$13.000 en productos al año".
Casos previos se han centrado en los reclamos por falsa publicidad en lugar de etiquetado incorrecto, lo que requirió a los demandantes a contratar expertos para demostrar que las etiquetas eran "engañosas" para un consumidor corriente y que tal engaño causó daños reales.
Estos casos han sido costosos y engorrosos. Muchos de estos han tendido a resolverse por indemnizaciones que terminaron en cantidades pequeñas.
Las demandas por lesiones personales son aún más difíciles de probar, de acuerdo con Barrett.
Frutas
Don Barrett está demandando a mercados que comprenden los siguientes productos:
  • Jugos de frutas.
  • Papas fritas.
  • Refrescos.
  • Chocolates.
  • Tomates enlatados.
  • Frutas enlatadas.
  • Comida para bebés.
  • Té.

Vincular el cigarrillo con una enfermedad específica ha resultado bastante difícil. Sólo una vez las empresas tabacaleras trabajaron para llegar a acuerdos en casos presentados por algunos estados del país para recuperar costos médicos.

Golpear al bolsillo

Vincular cualquier asunto alimenticio a una condición médica posterior, tal como la diabetes, sería significativamente más difícil.
Entonces, ¿cuál es la probabilidad de que esta ola actual de demandas pueda tener éxito?
Barrett dice que en el pasado los abogados han pasado por alto las cruciales regulaciones de la FDA para las etiquetas: "Las falsas etiquetas en sí mismas son la única prueba que necesitamos y probar los daños es simple: se trata de las ventas del producto ilegal dentro del período de tiempo del estatuto de limitaciones: cuatro años".
Y como aquellos casos que pasan a la etapa de descubrimiento, éstos podrían evolucionar -al igual que ocurrió en las demandas de tabaco cuando los documentos calientes comenzaron a aparecer- quizás mostrando que las compañías de alimentos sabían más que el público general acerca el impacto de sus productos y de la publicidad en la salud de la gente.
Además, están comenzando a aparecer conexiones científicamente comprobadas que vinculan a los alimentos con la adicción, y que sugiere que ingerir alimentos altamente agradables al paladar, que contienen azúcar, grasa y sal, en realidad podrían cambiar nuestros cerebros -de forma que necesitamos más y más de estos alimentos para sentirnos satisfechos.
Si estos estudios científicos llegan a ser sólidos, entonces el paralelismo con los casos del tabaco podría también fortalecerse.
Por el momento Barrett dice que su enfoque es suficiente para cambiar las prácticas de la industria: "Hay una cosa que el mundo corporativo del país le presta atención, y es un fuerte golpe en el bolsillo. Todo es cuestión de ganancia. Y sólo cuando afectes sus ganancias es que afectarás su comportamiento. Y tenemos la intención de hacer eso".

Hacela corta


¿Con qué se emparda ese costado de Buenos Aires por donde se va la letra?
¿Qué quisiera decir aún Borges desde ese métrico heptasílabo tan rioplatense, tan catastro?
¿Cuáles son las palabras con las que nos gusta potrerear como purretes traviesos  que somos?
Lo sabido es dejar madurar la yapa en este suburbio de la melopea sudamericana,
fichar que lo esencial está fuera del cacumen de la academia,
tal vez en un adjetivo deshabitado
que está en ablande, 
en un aguantadero bagayero.  
Ese adjetivo único que intenta reunir el  alma oculta de la cosa,
ese adjetivo que acompaña a los bandoneones bajando del suburbio,
ese adjetivo que destituye lo malmandado de lo “profundo”,
que trata de encontrar la punta del chicote,
que intenta gambetear el orden cronológico lineal,
a los ponchazos.
Los mitos del siglo XX se desploman a biandazos,                                                  
no conservan su declamada potencia,
están en el franeleo.
Las ilusiones frustradas,
la curda,
la desdicha,
la frula,
el raye místico,
el piante,
el fingimiento.
El hinchapelotas tiempo pasado nos persigue,
Arlt, Discépolo y Girondo que la embocaban
se apuraron en dejarnos
mientras nuestra escuela era la velocidad y la desconfianza.
Pero en algún café de Buenos Aires el escritor inventa su nueva forma,
la obra es su mejor gesto,
tamangueamos el empedrado
y la palabra actúa como una zancadilla,
porque aún tenemos la categoría del bolazo,
seguimos embalados con la macana
para desprender la rasca de un golpe.
La construcción,
que lo sepan, la construcción.
Que no se hagan los giles,
carpeteen que estamos habituados al chamuyo mañero
en esta ciudad a la que se le piantan las letras
como metejones,
donde el candombe de la escritura es más importante que el de las pasiones fayutas,
donde pechamos cirujeando deschaves,
donde la mishiadura nos da letra a rolete.

Cuando termine la crisis habrá el doble de millonarios en España

La clase media menguará con cada año que avance la crisis según revelan distintos estudios internacionales

La fuente de esta informacion es el diario ABC de Madrid,fascista -falangista y monárquico,que leen los millonarios.Ni una palabra sobre como aumentarán los pobres,alimentados por el derrumbre de una clase "mierda",votante del PP.

Siempre se ha dicho, pero nunca tan claro: las crisis económicas llevan de la mano la polarización social y de clases. Es lo que permiten concluir tres de los últimos estudios publicados sobre nuestro país. Por una parte Credit Suisse habla de la España del año 2017, donde el número de millonarios, es decir, las personas que tienen en sus manos más de un millón de dólares, serán el doble de las que son ahora.
Por otra parte, el FMI pronostica que nuestro país no saldrá de la crisis y comenzará a crecer hasta el lejano 2018. Eso quiere decir que si las estimaciones de ambos organismos son ciertas, cuando la depresión económica alcance su valle más profundo (los próximos 5 años), el número de millonarios crecerá un 110% hasta alcanzar los 616.000 en el años 2017.
Es lo que revela el Informe anual de riqueza global que elabora Credit Suisse. Pero, ¿cuántos millonarios hay hoy? El informe cuenta 313.000 millonarios, frente a los 400.000 que había el año pasado un nuestro país. Un descenso que se explica por la caída del valor de los activos y la depreciación del euro respecto al dólar. Puede decirse que el número de millonarios ha permanecido estable.
Lo que si han crecido son sus fortunas. Un estudio de BBVA research demuestra que las sociedades de inversión de capital variable «sicavs», lugar predilecto para guarecer millones de los que más tienen por su baja fiscalidad (1%), han aumentado en algunos casos hasta un 50%.
En el lado opuesto de esa realidad, las capas bajas van perdiendo poder adquisitivo con cada mes de vida de la crisis. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la renta disponible de los hogares descendió el 3,2% en el segundo trimestre de este año en relación con las mismas fechas del año anterior.
También Eurostat demuestra que la crisis económica es el caldo de cultivo perfecto para la polarización de clases. El índice Giny mide la desigualdad de ingresos en un país, siendo la igualdad absoluta un 0 y la desigualdad absoluta el 1. España se sitúa como segundo país más desigualitario de la eurozona, con un cociente de 34, solo superado por Letonia con un 35,2.
Los países nórdicos son los que alcanzan una mejor distribución de la riqueza (Noruega marca un 22,9, Suecia un 24,4) e Islandia, el país que se atrevió a seguir su propia doctrina anticrisis puntúa con solo un 23,8.
El resultado, una clase media cada vez más débil, que ( si las previsiones aciertan) irá menguando de forma progresiva a medida que avance la recesión económica. Y que en el mejor de los casos se dejará acunar por la prosperidad de la clase alta, pero en el peor se verá abocada a la precariedad.

lunes, octubre 15, 2012

EL ULTIMO QUE APAGUE LA LUZ

Casi un millón de personas han salido de España desde enero de 2011

Por primera vez el saldo migratorio de españoles es negativo en todas las comunidades

En lo que va de año la población se ha reducido en casi 80.000 personas

..
Entre enero de 2011 y octubre de 2012 han emigrado de España 927.890 personas, de las cuales 117.523 eran españoles, según las estimaciones de población dadas a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta salida masiva al extranjero, unida a la bajada de la inmigración, ha hecho que la población española haya perdido 36.146 personas en este periodo, desde los 46.152.925 habitantes registrados a principios de 2011 hasta los 46.116.779 del pasado 1 de octubre. La pérdida de población se ha acelerado este año, pues entre enero y octubre ha bajado en 79.499 personas.
La emigración también se ha acelerado este año. En los nueve primeros meses se han ido de España 420.150 personas, de las cuales 365.238 eran extranjeras y 54.912 españolas, 37.539 personas más que en el mismo periodo de 2011, sobre todo por la emigración de los españoles. Los nacionales que han salido de España han aumentado un 21,6%, pasando de los 45.161 que se fueron entre enero y octubre de 2011 a los 54.912 este año.
El saldo migratorio de 2012 y por primera vez ha sido negativo respecto a los españoles en todas las comunidades autónomas —la diferencia entre las personas que entran y las que se van— fue de menos 137.628 personas —de ellas 25.539 españoles y 112.089 extranjeros—. Este saldo ha pasado de ser positivo —es decir entraban más personas de las que salían— en 2009, que fue de 47.362, y en 2010, con 62.156, hasta llegar a 2011, cuando se registró un saldo de -50.090 personas.

sábado, octubre 13, 2012

CHAU RELIGIONES,CHAU...

LA CONCIENCIA ES PURA FÍSICA

“El sentido último de la vida reside en nuestras neuronas”

“El sentido último de la vida reside en nuestras neuronas”
El estudio del cerebro aporta muchas respuestas al propio sentido de la vida..
 
En 1997 Daniel Bor acababa de obtener el graduado de filosofía y psicología en la Universidad de Oxford. Tenía un futuro prometedor en ese campo académico, pero un accidente hizo que se replanteara toda su carrera. En mayo de ese mismo año su padre tuvo un infarto cerebral. Los médicos le dijeron que se trataba de un derrame menor, pero tal como explica el propio Bor, enseguida se dio cuenta de que su padre había cambiado para siempre: “El hombre exhausto que me miraba se parecía a mi padre, pero sabía, en el fondo, que no lo era”.
Tras esta traumática experiencia, Bor empezó a preocuparse por entender qué mecanismos rigen nuestra conciencia, buscando respuestas para entender qué había pasado en el cerebro de su padre. Se volvió a matricular en la universidad, está vez en Cambridge, para estudiar neurociencia cognitiva. Entonces se metió de lleno en el estudio de la ciencia de la conciencia, un campo de estudio relativamente reciente que busca entender los mecanismos que rigen nuestra capacidad cognitiva y, en definitiva, busca respuestas a lo que Francis Crick, uno de los biólogos que descubrió el ADN, calificó como “el problema central de la biología”: la naturaleza de nuestra capacidad para sentir que estamos vivos.
Tras estudiar en profundidad el tema, dirigir investigaciones científicas al respecto, y divulgar profusamente sus descubrimientos, Bor ha escrito su primer libro sobre el asunto, The Ravenous Brain (Basic Books), una interesante obra dirigida al gran público que, desde un prisma exclusivamente científico, aborda un tema con fuertes implicaciones filosóficas y, en muchos casos, religiosas.
En busca del sentido de la vida
Para Bor, que ha atendido en exclusiva a El Confidencial, el estudio de la conciencia nos puede dar las respuestas que siempre ha buscado la humanidad sobre el sentido mismo de la vida pues, según el científico, es en ella dónde reside nuestra razón de ser: “Sin conciencia ni siquiera podríamos considerarnos como algo vivo, al menos no en ninguna forma que importe. Gracias a nuestra rica conciencia, podemos sentir en profundidad la alegría, la tristeza, y todas las experiencias que marcan realmente nuestra vida”.
Sin conciencia ni siquiera podríamos considerarnos como algo vivoLa diferencia entre la aproximación de Bor a la problemática de la conciencia y la de tantos otros filósofos que le precedieron, es que su trabajo es meramente científico. Para Bor la conciencia es un producto de nuestro cerebro, un mecanismo extremadamente complejo, pero que podemos llegar a entender desde el estudio científico.
Este cambio de foco es fundamental para entender su planteamiento, y responde, tal como cuenta el propio Bor, a un cambio fundamental de discurso, que va de la filosofía cartesiana al trabajo actual de los neurólogos: “Descartes tuvo una importante influencia en el estudio de la conciencia y la filosofía moderna sigue debatiendo muchos de los argumentos que planteó. Sin embargo, la mayoría de estos argumentos giraron en torno a cuestiones como si la conciencia puede o no puede ser generada por el cerebro, o si debe ser estudiada por la ciencia. Pero cada vez que tomamos un café para provocar cambios químicos en nuestro cerebro, que modifican nuestra conciencia, se hace evidente que ésta es un proceso físico, que se origina en el cerebro. Así que gran parte de la filosofía tiene límites a la hora de entender la conciencia.”
Unos límites que, en multitud de ocasiones, tal como señala Bor, la religión se ha encargado de apuntalar: “Cuando discuto sobre la ciencia de la conciencia con otras personas, y particularmente si estas tienen creencias religiosas, se enquistan en el primer obstáculo: se niegan a aceptar que algo tan íntimo como la conciencia, que ven como algo muy cercano al alma, pueda ser reducida a un objeto físico, el cerebro, y que cuando este muera junto al resto del cuerpo lo haga también nuestra conciencia. Se trata, a todas luces, de una perspectiva muy difícil de aceptar. Sin embargo, trato de contrarrestar esto inyectando un sentimiento de admiración en el proceso. El cerebro humano es, de largo, el objeto más complejo del universo conocido. Cada cerebro humano tiene 85.000 millones de neuronas y cada una de ellas está conectada, de media, a otras 7.000, lo que hace un total de 600 billones de conexiones. Dentro de cada uno de nuestros cráneos hay un sistema de cableado que mide 165.000 kilómetros, suficiente para rodear al mundo cuatro veces. Así que decir que la conciencia es un proceso físico que ocurre en el cerebro es algo de lo que deberíamos estar orgullos, incluso maravillados”.
¿Cómo funciona nuestra conciencia?
Desde que la ciencia empezara a estudiar la conciencia y, tal como explica Bor, “especialmente en las últimas dos décadas”, se han dado grandes pasos en la comprensión de qué es exactamente y cuál podría ser su propósito: “Ahora sabemos qué regiones del cerebro están relacionadas con la conciencia y cuáles no, y qué función de cada una podría ser responsable de sostenerla. Sabemos qué tipos de ritmos cerebrales están asociados a ella y conocemos qué papel juega en la evolución”.
Este último punto es clave, dado que la conciencia juega un papel determinante en la peculiaridad de nuestra especie y nuestra capacidad evolutiva. Muchos autores han advertido que nuestro cerebro ha alcanzado tal nivel de complejidad que la evolución se ha detenido, no opera la selección natural, y la humanidad, en resumidas cuentas, se encuentra estancada a nivel biológico.
El precio a pagar por tener un cerebro tan complejo, es el que tienen todas las máquinas complejas: se estropean con mucha más facilidadTodo esto conlleva un grave problema, que algunos científicos han calificado como “el precio de la inteligencia”: nuestro cerebro no se ha adaptado a nuestro actual modo de vida. Esta es una de las razones principales por las que, según Bor, es necesario entender los mecanismos de la conciencia: “El precio a pagar por tener un nivel tan intenso de sensibilidad, soportada por un cerebro tan complejo, es el que tienen que todas las máquinas complejas: nuestros cerebros se estropean con mucha más facilidad que los de otras especias. Por eso padecemos un catálogo tan amplio de desórdenes psiquiátricos y neurológicos que son terriblemente comunes. La enfermedad mental en particular es una sangría cada vez más devastadora para la sociedad, tanto a nivel personal como económico”.
Bor asegura que, no obstante, la evolución podrá llegar por otras vías: “Para la evolución futura hay limitaciones naturales de ingeniería en la complejidad de un cerebro. Por ejemplo, si las conexiones neuronales se hicieran aún más delgadas la señal se degradaría tanto que no podríamos mantener un pensamiento coherente. Pero por otra parte, en la actualidad, estamos asistiendo a fascinantes desarrollos en términos de almacenaje y transmisión de información, a través de los ordenadores e Internet. Así que, en cierta medida, estamos usando nuestro ingenio para superar nuestras limitaciones evolutivas de una manera acelerada según crece el potencial de Internet”.
Cómo la ciencia puede resolver problemas éticos
Otra de las consecuencias que, según Bor, puede tener a corto plazo el estudio de la conciencia es que podremos ser capaces de dar una respuesta científica, y contrastada, a determinados problemas éticos que atañen a la sociedad contemporánea. El investigador se plantea la siguiente pregunta, ¿cambiaría nuestra opinión sobre el aborto si supiéramos en qué momento exacto empieza un ser humano a ser consciente? Bor insiste en que, al menos, debería.
A mucha gente le gusta comer carne y prefiere no saber hasta qué punto son otros animales conscientes, para poder mantener sus hábitos sin sentirse culpablesSegún explica, es imposible que la conciencia, al menos en una forma que podamos reconocer como humana, aparezca hasta las 33 semanas de embarazo. Tal como explica en el libro, “no hay por tanto razones científicas para restringir el aborto bajo la tesis de que el feto va a experimentar algún tipo de dolor, al menos hasta que el parto llega a un estado muy avanzado”. Es por esta razón, por lo que el científico se declara partidario de las leyes de plazos y del derecho a decidir.
Para Bor el ser humano debería tomar las decisiones siguiendo razonamientos lógicos y contrastados pero, asegura, esto no siempre nos conviene: “Desafortunadamente, debido a la evolución, hay muchas cosas que no son óptimas en el pensamiento humano. Podemos quedar atrapados en ciertas creencias, especialmente si concuerdan con nuestros deseos, y nos negamos a considerar alternativas. A mucha gente le gusta comer carne, por ejemplo, y prefieren no saber hasta qué punto son conscientes otros animales, para poder mantener sus hábitos sin sentirse culpables.
Bor predica con el ejemplo, es vegetariano desde que cumplió 15 años y vegano –no come nada que proceda de un animal– desde los 20. Sus razones para serlo, en cualquier caso, han evolucionado: “En aquella época era vegano principalmente por razones éticas de acuerdo al siguiente razonamiento: los animales probablemente sufren para producir la carne que podría comerme. No me costó mucho dejar de comer carne y actualmente pienso que es una decisión que reducirá mi sufrimiento a largo plazo, debido a los beneficios sanitarios que tiene eliminar la carne de la comida. Así que, sólo en términos de niveles globales de sufrimiento, tiene sentido hacerse vegetariano. Ahora que conozco la ciencia de la conciencia animal, y me he dado cuenta de que muchas especiaes son aún más conscientes de lo que creía, me siento más seguro de la postura ética que he tomado”.
Preguntas sin respuesta
Por supuesto la ciencia de la conciencia tiene limitaciones, en la medida en que quedan muchísimas cosas por entender y su estudio es extremadamente complejo. La motivación principal por la que Bor comenzó a estudiar todo esto, conocer qué ocurre en los cerebros de la gente que tiene un infarto cerebral, o padece una enfermedad degenerativa, sigue sin tener una respuesta clara. ¿Qué pasa por la cabeza de nuestros abuelos con alzhéimer, que ni siquiera nos reconocen? ¿Son al menos felices? La respuesta que cuenta Bor no es alentadora: “Las personas con un alzhéimer avanzado tienen una conciencia muy reducida y muy fracturada. Es muy difícil saber que están pensando esos pacientes, si quiera sin son felices”. Lo que asegura, es que el estudio del cerebro seguirá respondiendo muchas incógnitas.

viernes, octubre 12, 2012

ENTRE TERESA DE CALCUTA Y MARIA DE MADRID


Cinco médicos más responsabilizan a 'sor María' de las adopciones irregulares

13 trabajadores de la Clínica Santa Cristina de Madrid han señalado a la religiosa como única culpable del robo de bebés. Los afectados no creen que lo hiciera sola

Cinco nuevos médicos que han testificado hoy ante el juez de instrucción del caso de María Gómez Valbuena, conocida como "sor María", por el supuesto robo de una niña en la Clínica Santa Cristina de Madrid en 1982, han señalado que la imputada era la única responsable de tramitar las adopciones. Sus declaraciones se unen, así, a las ya realizadas porcinco doctoras el pasado martes y por otros tres facultativos, la semana pasada.
El titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, ha tomado hoy declaración a cinco pediatras del centro sanitario: Luis Cardona Urda, Jaime Campos Castelló, Ángel María de Pablo del Río Ganuaza, Feliciano Martín Sanza y Jaime Rodríguez Salvador. El juez tratará ahora de localizar a cuatro testigos que no han sido encontrados, antes de cerrar la fase de instrucción en diligenciasdel caso de los bebés robados. 
Los citados hoy han confirmado cómo se identificaba a los niños en incubadoras para diferenciar a los que iban a ser dados en adopción y han indicado que, en el caso concreto que se investiga, es posible que hubiera un cartel donde solo pusiera el nombre de "María", según el abogado de la denunciante, Guillermo Peña.
Los testigos han coincidido en señalar que la única responsable de tramitar las adopciones era "sor María" y que ningún servicio, ni dirección, ni jefatura de sección, ni jefatura de servicio, sabía nada de adopciones porque todo lo llevaba en exclusiva la asistente social, ha asegurado el letrado Peña.
Los pediatras han exculpado al resto del personal del centro
Al ser preguntados por el criterio para entregar a los bebés que se daban en adopción, los pediatras han manifestado que "sor María" decía si eran para adopción o no y era quien decidía, en última instancia, con quién se iban.
Cuatro de los testigos de hoy han declinado hacer declaraciones a los periodistas a la salida de los juzgados, mientras que el doctor Jaime Campos Castelló ha manifestado a los periodistas que no tenía nada que ver con el caso porque trabajaba en consultas.
Ahora, el juez tratará de localizar a los cuatro testigos que no han sido encontrados, para cerrar la fase de instrucción en diligencias previas, en la que han testificado 26 personas. Peña ha opinado que ya hay material suficiente del que se derivan indicios razonables de delito, aunque ha apuntado que hay que dejar trabajar al juez de instrucción para ver si decide la continuación del procedimiento abreviado en fase de juicio oral o el archivo.

"No toda la culpa es de la monja" 

A las puertas de los juzgados de Plaza de Castilla se ha reunido hoy un grupo de personas de laAsociación Sos Bebés Robados para pedir a la Justicia que les ayude a encontrar a sus familiares.
"Los médicos tienen que saber dónde están nuestros niños. No toda la culpa es de la monja.Nadie se cree que la trama la llevara esta señora sola. Hay gente que se ha lucrado con nuestros hijos. No queremos dinero. Queremos justicia. Queremos saber dónde están nuestros hijos", ha recalcado la portavoz de Sos Bebés Robados, María Cruz Rodrigo.
Rodrigo ha insistido en que "nadie se cree que una religiosa sea capaz de robar niños como si fuera la cigüeña", que ninguno de los médicos que viene a declarar ante el juez sepa nada y que toda la culpa sea de la monja.
Asimismo, la portavoz de la asociación ha celebrado la próxima apertura de una oficina de atención para los afectados por parte del Ministerio de Justicia y la creación de dos ficheros, uno con las solicitudes de información administrativa de las víctimas y otro con los perfiles de ADN.
Rodrigo ha estimado que es "una propuesta estupenda, pero llega un poco tarde", porque casitodas las familias tienen hechas las pruebas genéticas, al tiempo que ha destacado la importancia de que se abran archivos para poder investigar los casos de bebés robados.