Los participantes de la limpieza del Prestige tuvieron problemas respiratorios durante 5 años
.
El petrolero Prestige se hundió en noviembre de 2002
En concreto, la prevalencia de síntomas respiratorios, como sibilancias o pitos, dificultad para respirar, tos y flema, disminuyeron ligeramente en los pescadores gallegos entre 2004 y 2008, excepto entre aquellos que participaron en las tareas de limpieza del vertido. Además, según advierte Zock, en el caso de aquellas personas que tuvieron una participación prolongada o que no pudieron hacer uso de máscaras de protección adecuadas, los riesgos de síntomas respiratorios siguen siendo persistentes. Por este motivo, el estudio hace hincapié en la importancia de regulaciones internacionales y de una supervisión permanente de los trabajadores que participan en las labores de limpieza de vertidos de petróleo.
En el trabajo, publicado recientemente en la revista Occupational and Environmental Medicine, se entrevistaron, en el año 2008, a 501 pescadores que participaron en trabajos de limpieza y a 177 que no, incluyendo las mismas preguntas que ya habían realizado en 2004 a 6.780 pescadores. Actualmente, los investigadores continúan analizando las características clínicas y biológicas de los efectos en la salud a largo plazo de este tipo de catástrofes.
Lo notable es que este señor inútil,ande de prepotente dando consejos por Europa...ahora dirá que No es una crisis,son unos hilillos de billetes y monedas de plastilina...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario