Rafael Álvarez, «el Brujo»: «Los de Podemos son tan asnos como Bárcenas»
«Todos llevamos dentro a un Aznar y a un Willy Toledo», ha asegurado, y por eso se debe hacer «una síntesis armónica de esos dos disparates», aconseja

«Los de Podemos» son «tan asnos» como el ex
tesorero del PP Luis Bárcenas, ha asegurado hoy el actor Rafael Álvarez
«el Brujo» durante la presentación de El asno de oro, una reflexión sobre la corrupción y el momento en que el ser humano descubre que aquello en lo que cree es mentira.
El asno de oro, que se estrena en los
Teatros del Canal el día 8, es, ha dicho el actor, un relato «en el que
el hombre cobra de nuevo la forma humana después de haber asimilado la
lección de haberse visto en la piel de un burro».
«Estos, los de Podemos, todavía no se han dado
cuenta de que son tan asnos como Bárcenas», ha subrayado el actor sobre
el monólogo que nunca se había representado hasta que él lo estrenó en
2013 en el Festival de Mérida.
En su adaptación del texto del neosofista Lucio
Apuleyo (125-180), considerado un filósofo, mago y narrador, el Brujo
hace referencias a personajes de actualidad, como el pequeño Nicolás,
para, ha confesado, «predisponer» al público y «hacerle reír».
Álvarez defiende la dimensión del teatro al tocar
«zonas ocultas del ser humano, que no por ser ocultas son menos reales»
y, cree que «la verdadera terapia consiste en la aceptación de la
sombra».
«Todos llevamos dentro a un Aznar y a un Willy
Toledo», ha asegurado, y por eso se debe hacer «una síntesis armónica de
esos dos disparates», aconseja.
El Brujo ha criticado también «el psiquismo
colectivo» de los debates políticos actuales: «Es el de un papagayo
conectado a un ordenador, el ordenador pasa información y el papagayo
repite sistemáticamente».
Sobre los ataques terroristas a la sede de la revista Charlie Hebdo,
el Brujo cree que «el que oye voces tiene dos opciones, o el
psiquiátrico o la cárcel, o la célula terrorista o el misticismo, pero
el que oye voces tiene que hacer algo».
Para el Brujo, si uno no se controla «sale el
animal», y «se viste islámico, o de lo que se quiera», «molesto» por
algo que cuestione sus principios. «Otra cosa -aclara- es que el humor
de Charlie Hebdo te guste más o te guste menos».
«Lo importante es que al mismo tiempo que se
lanza la provocación haya por debajo otra lectura que le da a esa
provocación humorística cierta calidad», ha dicho, la cual ha descrito
como «el sentimiento de la compasión humana».
El Brujo presenta en Madrid esta adaptación del
relato de Lucio Apuleyo, considerado uno de los padres de la novela en
Roma y antecedente de la picaresca, después de 12.000 espectadores
presenciando sus tres únicas funciones, en Mérida, Galicia y en el
Teatro Romano de Clunia, Burgos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario