EL MINISTRO DE DEFENSA SOLO HA DESTITUIDO A UN GENERAL DE BRIGADA
El editorial del Ejército contra Mas fue supervisado por varios mandos militares

Miles de ciudadanos participaron en la multitudinaria manifestación convocada con motivo de la Diada
La única cabeza cortada por el Gobierno ha sido la del general de brigada Ángel Luis Pontijas. Pero el editorial contra Artur Mas y el soberanismo catalán del último número de la revista mensual Ejército, dirigida por aquél hasta su fulminante destitución, fue supervisado y aprobado por varios mandos militares antes de su publicación, según han asegurado a El Confidencial fuentes cercanas al Ministerio de Defensa.
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, destituyó la semana pasada a Pontijas por un editorial publicado en Ejército, órgano oficial del Estado Mayor del Ejército de Tierra, que critica la "más que dudosa proclamación de intenciones soberanistas
del pueblo catalán, que rompería la unidad nacional". El editorial de
la revista arremete en su número de noviembre contra Mas y señala que
las "singularidades" de Cataluña -entre ellas la supuesta marginación
del castellano- "provocan una disminución de la credibilidad de nuestra
nación" y "perjudican la estabilidad política".
Las
fuentes consultadas afirman que el polémico texto fue revisado antes de
ser enviado a la imprenta por los miembros del Consejo de Redacción de
la revista, del que forman parte seis coroneles, cuatro tenientes
coroneles y cinco comandantes. También dieron el visto bueno al
editorial el coronel José Luis Ruiz, subdirector de Ejército, y el también coronel José Juan Valencia, jefe de edición. Ninguno de esos mandos militares, según las mismas fuentes, puso objeciones a su publicación.
Mas y la "cohesión nacional"
El editorial, dedicado al desfile de las Fuerzas Armadas celebrado
el pasado 12 de octubre con motivo del Día de la Fiesta Nacional,
lamenta que la "solemnidad" del acto estuvo "condicionada" por varias
circunstancias, entre ellas la "descortesía" del presidente de la
Generalitat, que "aprovechó día tan señalado para acentuar una más que
dudosa proclamación de intenciones soberanistas del pueblo catalán". La
revista, que expresa la opinión oficial del Ejército, añade que el
desafío de Mas, unido al "gravísimo problema económico que sufre
España", ha "empeorado la cohesión nacional".
¿Quién
fue el autor material del texto? Un portavoz oficial del Ministerio de
Defensa consultado por este diario rehusó revelarlo, y dijo que "ese detalle es irrelevante. Lo importante es que se ha quebrado el principio de confianza". Según ese portavoz, el general Jaime Domínguez Buj,
jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, solo tuvo conocimiento
del contenido del editorial cuando éste ya se había publicado. El texto ha sido eliminado de la página web de la revista, pero su edición en papel fue distribuida por todas las bases y unidades del Ejército.
Sin embargo, las fuentes consultadas por El Confidencial
no comparten ese punto de vista. El destituido general es "una persona
muy cabal, un técnico. Al ministro le conviene que la opinión pública
crea que lo que se dice en la revista solo expresa la opinión de
Pontijas, el punto de vista de un militar trasnochado que no representa
el sentir del Ejército, y no es así. Haber publicado ese editorial es un error,
pero su contenido es compartido por muchos miembros de las Fuerzas
Armadas, y desde luego por los demás responsables de la revista".
Generales franquistas
La
circunstancia de que la atención política y mediática se haya centrado
en la destitución del general Pontijas -cuyo cese aún no ha sido
publicado en el Boletín Oficial de Defensa- ha hecho que pasara
prácticamente inadvertido otro controvertido editorial de Ejército, publicado en el número de octubre, pocas semanas antes de las elecciones autonómicas en Cataluña. En él, según otras fuentes militares consultadas, se incluye una alusión "extemporánea y fuera de lugar" a varios generales franquistas que apoyaron en 1936 la sublevación contra la República.
El editorial, en efecto, cita a los generales Antonio Aranda, Rafael García Valiño y Alfredo Kindelán, que jugaron un papel decisivo en el levantamiento militar encabezado por Francisco Franco.
La justificación para glosar en el editorial la figura de esos
generales franquistas es que sus firmas pueden encontrarse en el primer
número de la revista Ejército, publicado en febrero de 1940. "¿A
qué viene recordar en octubre de 2012 la edición de febrero de 1940, que
no coincide con ningún aniversario de especial significado?", se
preguntan las fuentes consultadas. El editorial afirma que la revista
representa "un nexo de unión entre el pensamiento militar de nuestros
antecesores", entre ellos los tres generales golpistas, "y el nuestro".
El teniente general Pedro Pitarch, que pasó a la reserva hace tres años, ha alertado contra los militares que pretenden "quebrar el ordenamiento legal" en favor de una intervención en Cataluña. Pitarch, que fue director general de Política de Defensa en la etapa de José Bono
al frente de ese ministerio y comandante general del Cuerpo de Ejército
Europeo, sostiene que militares en activo y retirados están tratando de
"inocular y fomentar en el interior de las Fuerzas Armadas un nocivo estado de opinión" a través de redes sociales y foros de opinión en internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario