Castillos en Galicia, palacios en Castilla, latifundios en Andalucía: el fabuloso patrimonio de la Casa Alba
Tiziano, Velázquez, Goya, el primer mapa de América de Colón, el
primer Quijote y la primera biblia en Castellano. Sólo en el palacio de
Dueñas de Sevilla la Junta de Andalucía tiene catalogadas más de 1.500
obras de arte
La duquesa repartió su herencia en vida entre sus seis hijos y nueve nietos en 2011, pero será Carlos, el primogénito, el que gestione el patrimonio de la Casa de Alba a través de su Fundación
La siguiente generación pretende dejar atrás las viejas maneras y adentrarse en el nuevo siglo. Por eso ha creado la marca Casa D Alba
La duquesa repartió su herencia en vida entre sus seis hijos y nueve nietos en 2011, pero será Carlos, el primogénito, el que gestione el patrimonio de la Casa de Alba a través de su Fundación
La siguiente generación pretende dejar atrás las viejas maneras y adentrarse en el nuevo siglo. Por eso ha creado la marca Casa D Alba
.

Sagrada Famila de Lucas Jordán (Colección Fundacion Casa de Alba)
Muy pocos conocen la verdadera dimensión del
patrimonio de la familia de la Casa de Alba de Torres dentro y fuera de
España. Se sabe, por ejemplo, que sus actuales titulares, los Fitz-James
Stuart, son dueños de decenas de castillos y palacios, miles de
hectáreas agrícolas, propiedades inmobiliarias, mobiliarias, una de las
colecciones de arte más importante de España, y una espectacular
biblioteca y archivo que conserva algunos de los documentos más
importantes de la historia de España, acumulados a lo largo de los ya
más de 540 años de historia de la familia.
Entre
ellos, el testamento de Fernando el Católico, una de las primeras
biblias en castellano (1429), la primera edición del Quijote (1605), o
una veintena de documentos autógrafos de Cristóbal Colón. Buena parte de
todo ello es gestionado a través de la Fundación Casa de Alba,
y su valor, en realidad, es incalculable, ¿En cuánto podría cotizar el
primer mapa de América levantado por la propia mano de Colón en una sala
de subastas? En cualquier caso, el archivo está tasado en 41 millones
de euros, y los 18.000 volúmenes de la biblioteca en más de 20.
La fundación tiene su sede en el Palacio de Liria que, situado junto a
la calle de la Princesa de Madrid, fue una de las dos residencias
principales de la que fuera XVIII duquesa de Alba de Tormes, Cayetana
Fitz-James. La otra, en la que falleció, es el también palacio de
Dueñas, situado en la calle del mismo nombre de Sevilla.
Sólo en ese palacio (que ocupa diez hectáreas, y que ya heredó en vida
de la duquesa su nieto Fernando, primogénito del a su vez primogénito de
la duquesa, Carlos, y por tanto heredero del título nobiliario) la
Junta de Andalucía tiene catalogadas más de 1,500 obras de arte en su
Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Logo Casa de Alba
Pero hay más. Destacan el Palacio de Monterrey en
Salamanca, que también gestiona la fundación, o, también en la provincia
de Salamanca, el castillo de El Tejado, heredado por su hijo Alfonso.
La mansión marbellí de Las Cañas fue para su hijo Fernando, y el palacio
de Arbaizenea, de San Sebastián, para su hijo Cayetano. Por su parte,
su única hija, Eugenia, heredó la mansión ibicenca Sa Aufabaguera. Y
también las 600 hectáreas del sevillano Cortijo de la Pizarra, en
Gerena.
De hecho, además de mansiones, todos los
hijos han heredado fincas rústicas, como el latifundio sevillano de Las
Arroyuelas, que fue a parar a Cayetano, o el también latifundio cordobés
Hacienda Buena Vista de El Carpio, que fue a parar al primogénito
Carlos. También ocho de sus nueve nietos han heredado fincas agrícolas.
No el noveno, Fernando, que en cambio heredó el palacio de Dueñas.
Castillos en Galicia, palacios en Salamanca, tierras en Castilla La
Mancha, Extremadura y Andalucía, propiedades inmobiliarias repartidas
por toda la geografía … Este reparto lo hizo la duquesa de Alba en 2011,
antes de casarse con su actual pareja, Alfonso Díez. Buena parte de él
lo gestionó a través de empresas, como Inversiones Princesa,
Euroexplotaciones Agrarias, Eurotécnica Agraria, Agrotecsa, Agralsa …
Pero, el patrimonio que forma parte de la Fundación será gestionado
ahora por Carlos, heredero del título y como tal nuevo jefe de la Casa
de Alba de Torres. Eso sí, deberá respetar la condición de que no puede
vender ninguno de los bienes de la fundación sin el permiso expreso del
Ministerio de Cultura. Incluidos las tapices, joyas y pinturas de
Giordano, Velázquez, Rubens, Goya …

Carlos y Cayetano Martínez de Irujo en la presentación de su aceite
La fundación no se limita a gestionar palacios, archivos
y colecciones de arte. Desde ellas se dirigen también algunas de las
fincas más productivas, y se comercializan sus productos ya
transformados y elaborados. Bajo el paraguas de la marca Casa D Alba,
se comercializan ya tres productos con el marchamo gourmet: carne de
vacuno de Salamanca, aceite de oliva de Córdoba y naranjas de Sevilla.
La carne procede de 1.200 caberzas de vacuno y 5.000 ovejas que pastan
en siete fincas de las dehesas salmantinas, las naranjas de la finca El
Aljobar, en Aznalcazar, y las aceitunas de la Hacienda Buenavista, de El
Carpio, desde donde son trasladadas a la almazara que tienen en el
también municipio cordobés de Castro del Río, gestionada a traves de la
sociedad limitada Alcubilla 2.000. Todos ellos son vendidos en tiendas
gourmet especializadas y a través del canal 'Horeca' (Hoteles,
restaurantes y catering).
La marca Casa D Alba es una
inciativa muy reciente, del pasado año 2013. Con ella, la siguiente
generación pretende dejar atrás las viejas maneras y adentrarse en el
nuevo siglo. "Somos ricos en patrimonio, pero nos falta liquidez", le decía hace apenas un año al diario Expansión
el 5º hijo de la duquesa, Cayetano Martínez de Irujo para explicar el
porqué de la nueva marca. Y siguen apostando por ese cambio, acaban de
añadir las galletas a su marca, para sacar provecho de sus grandes
extensiones cerealistas. A las que seguirán productos ibéricos y una
cerveza artesana. Y no sólo eso: intentan rentabilizar ese rico
patrimonio inmobiliario con iniciativas como el alquiler del madrileño
Palacio de Liria para eventos privados a 50.000 euros la jornada, que
incluyen catering en sus jardines.
Queda una
propiedad por enumerar, la que será última morada de la duquesa. el
panteón familiar. Construido en 1909 por su padre, Jacobo Fitz-James
Stuart y Falcó, es una capilla del Monasterio de la Inmaculada
Concepción de Loeches (Madrid). Un Bien de Interés Cultural y parte del
Patrimonio Histórico de España, fundado en 1640 por Gaspar de Guzmán y
Pimentel, I Conde Duque de Olivares y antepasado de la duquesa. En esa
capilla, diseñada a imagen y semejanza de El Escorial, se guardan los
restos de once miembros de la familia, incluídos los dos anteriores
maridos de la duquesa, Luis Martínez de Irujo y Jesús Aguirre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario