El pucho en la oreja
.Homero, el adelantado
El cantor de tangos es un mediador entre el poeta y el público. No todas las músicas populares tienen esta condición. El tango sí, tal vez porque sea grave, misterioso, de aguas profundas. Como el hacer y el decir de los dioses griegos, también de profundidad y también de mediación: las pitonisas, en la Grecia antigua, eran las mediadoras entre los dioses y los hombres.
El poeta griego, como Homero, el del comienzo. No nuestros Homeros, Manzi y Expósito, sino aquel otro, el de la Ilíada y la Odisea. Ese Homero era ciego y por ello sabio, porque veía sólo con el alma aquello que hay que ver y no con los ojos, con los que no se ve nada. El poeta traía la voz y el hacer de los dioses a la ciudad; o sea, la palabra del dios se politiza, vincula a unos con otros, dice la tradición, funda el saber de la polis griega. El esplendor de Atenas es este, el de fundar una memoria para el pueblo que va a ser inalterable.
El poeta es un hacedor de memoria para el pueblo; el pueblo puede no conocer esa memoria pero la vive en carne propia. En Argentina, está escrita de diversos modos. En el siglo xx, sin dudas buena parte de esa memoria fue hecha por los poetas de la cultura popular, en el tango, en el teatro y en el cine. El esplendor del tango en la Argentina, en la primera mitad del siglo, es elocuente: Cobián, Amadori, Manzi, Manuel Romero, Discépolo, Troilo, Le Pera, Celedonio, Elvino Vardaro, González Castillo, Contursi, Arolas, Cátulo, Cadícamo, Miguel Caló, Gobbi, Goñi, Kicho Díaz, Piazzolla. Carlos Gardel. Todos, todo junto, por la misma vereda y cruzando la misma calle. Atenas en Buenos Aires, el siglo v antes de Cristo en el 1900; el Egeo por el Río de la Plata y la lira por el fueye. De los 200 años de vida libre argentina, hay cincuenta de belleza extrema. La memoria es esta, de poesía musical y de palabras a ritmo. El cantor en el medio, sibilino, llevando de un lado a otro la música y la palabra.
¿Es posible que haya un poeta para un cantor? Edmundo Rivero, ¿está hecho de Celedonio Flores? Fiorentino, ¿está hecho del Gordo Troilo? ¿Y Roberto Ray de Fresedo? Goyeneche, ¿está hecho de Homero Expósito?... SIGUE,BUSQUEN A SUDESTADA EN INTERNET
No hay comentarios.:
Publicar un comentario