Una esquina del mundo donde analizar lo que pasa,las maldades que nos hacen y las boludeces que decimos
¿HÉROE O VILLANO?
miércoles, diciembre 02, 2015
¿Qué es el filete porteño de Argentina, nuevo patrimonio cultural de la humanidad?
Image copyrightAFPImage captionEl filete porteño no es ni un restaurante, ni un trozo de carne.
Son dos los aportes latinoamericanos de este año al índice del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Unesco: el vallenato colombiano y el filete porteño.
Pero aunque el puerto en este caso es la capital argentina, el filete en cuestión no tiene que ver con sus famosos asados.
En BBC Mundo te los explicamos con fotos.
Image copyrightAFPImage captionEl filete o fileteado porteño es una técnica de pintura propia de Buenos Aires que se caracteriza por el uso de colores vivos y tipografías especiales, para crear inscripciones, cuadros, carteles y señalizaciones.Image copyrightGettyImage captionNació a inicios del siglo XX, ante la demanda de las personas que querían diferenciar sus vehículos y desde entonces le ha dado una estética singular a ciertos barrios de Buenos Aires.Image copyrightAFPImage captionComo explica Unesco, este tipo de trabajos "se pueden contemplar en autobuses urbanos, camiones y señalizaciones de tiendas y almacenes, y son cada vez más frecuentes en la decoración del hogar".
Image copyrightAFPImage captionY sus imágenes incorporan "elementos de carácter social o religioso y la temática popular de éstas comprende, entre otras, representaciones de santos y personalidades políticas admiradas, así como de estrellas musicales e ídolos deportivos".Image copyrightAFPImage captionOtras veces, las imágenes van acompañadas de dichos y refranes, como "casarse no es nada, la olla es la condenada", "qué milonga ni qué tango, de esta sale el mango (dinero)" o "hombre no se es en la cama, sino en la vida"
Image copyrightAFPImage captionEs, en las palabras de los propios fileteros, "un tango bailado con pincel".
Image copyrightAFPImage captionY, según Unesco, los fileteros, les transmiten su técnica "a todas las personas deseosas de aprenderla", lo que "constituye una oportunidad de inserción social para jóvenes de las comunidades que corren un riesgo de exclusión social".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario