Los españoles son los segundos de la zona euro con más casas en propiedad
España es el séptimo país de la UE en el que los ciudadanos tienen
más casas, en un grupo de países que en décadas anteriores tuvieron
economías planificadas.
España es el segundo país de la zona del euro en el
que los ciudadanos tienen más viviendas en propiedad, solo precedido por
Estonia. En el grupo de cabeza de este ranking, España es el séptimo país de la Unión Europea en el número de ciudadanos que son propietarios de viviendas.

Vivienda en propiedad. Gráfico: Belén Picazo.
Aunque se ha hablado mucho de la tradición cultural de
los españoles a emanciparse tarde, llama la atención que el denominador
común de estos países que lideran la vivienda en propiedad es que
proceden de economías planificadas o cerradas. Rumanía, Lituania,
Croacia, Eslovaquia, Bulgaria, Estonia, Letonia, Polonia y Malta
acompañan a España en el grupo de top ten en
vivienda en propiedad. Excepto Malta, todas son economías que hasta los
años noventa respondían al modelo de economías planificadas.
En cualquier caso, la mayoría de los europeos tienen debilidad por la
vivienda en propiedad. Masivamente, más de un 70% de los ciudadanos
europeos tienen una casa. Destaca que por debajo de esa barrera caen
contadas economías, pero figuran las tres más poderosas de la UE:
Francia, Reino Unido y Alemania.
Alemania marca
claramente la diferencia con el resto de los vecinos europeos con un 45%
de sus ciudadanos con vivienda en propiedad, casi la mitad que en el
caso español.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario