Una esquina del mundo donde analizar lo que pasa,las maldades que nos hacen y las boludeces que decimos
¿HÉROE O VILLANO?
lunes, agosto 28, 2017
LAS MENTIRAS DE LOS EUROPEOS BLANCOS DE ARGENTINA CONTRA LOS POBLADORES ANCESTRALES
Fuerte cruce en televisión
Facundo Jones Huala y una áspera entrevista con Jorge Lanata: "Nosotros existimos antes que el Estado"
El líder de Resistencia Ancetral Mapuche tuvo un duro contrapunto con el conductor de PPT.
Facundo Jones Huala en la entrevista con Jorge Lanata, en el programa Periodismo Para Todos.
.
..
Facundo Jones Huala, el líder del movimiento RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) tuvo un duro contrapunto con el periodista Jorge Lanata,
en una áspera entrevista en la que hablaron sobre los reclamos de esa
comunidad aborigen, los hechos de violencia y sabotaje que
protagonizaron y que lo tienen detenido en Esquel y sobre la situación
de Santiago Maldonado.
En el encuentro, que fue transmitido en el programa Periodismo Para Todos, que conduce Lanata por eltrece,
el activista desconoció la autoridad del Estado argentino sobre la
comunidad mapuche, reiteró sus reclamos para tomar el control de
territorios que actualmente tienen legalmente empresas a las que ellos
llaman "trasnacionales" y exigió el reconocimiento de una "nación
mapuche".
Jones Huala insistió con la hipótesis de que a
Santiago Maldonado, el joven artesano que está con paradero desconocido
desde el 1° de agosto, "se lo llevó Gendarmería", afirmó que entre sus
comunidades "hay un montón de desaparecidos" y denunció que a él lo "torturan desde hace muchos años".
En
el diálogo con el periodista, que el dirigente aborigen exigió que se
pase completo y sin cortes en el horario central, defendió la
pertenencia "por linaje" a los mapuches, repudió "la democracia burguesa, la propiedad privada" y aclaró que, bajo su perspectiva, ellos "existen antes del Estado".
La entrevista completa de Lanata con Jones Huala
Jones
Huala- Nosotros somos pobres, a nosotros no nos financia nadie, somos
pobres obreros, albañiles, nosotros sí vivimos el hambre, no tenemos
esos relojes.
Jorge Lanata- Tengo este reloj porque trabajé para tenerlo. JH- Ese es el principio del capitalismo y de la mentalidad burguesa. ¿Usted considera que los patrones trabajan?
JL-
Algunos trabajan y algunos no. Pero no vine a discutir marxismo con
vos. ¿Qué derechos tenés para pedir una tierra en la provincia? JH-
Nosotros siempre estuvimos acá. Miles de años llevamos acá, como el
pueblo tehuelche. A nosotros nos cambiaron el apellido, porque no soy
hijo de ingleses.
JL- ¿Cómo sabés que tus títulos son válidos? JH-
Tenemos los documentos de la truchada que hicieron los ingleses en
1928. (Julio Argentino) Roca le dio tierras a los ingleses y a los
mapuches, pero los ingleses nos sacaron las tierras con un dibujo de los
planos.
JL- ¿Qué es lo que reclaman? JH- Que nos devuelvan esos cuadros (tierras) y que se vayan los Benetton.
Contra la propiedad privada
JL- ¿Estás en contra de la propiedad privada? JH- Sí.
JL- Pero está garantizada por la Constitución. JH- La propiedad comunitaria no está reglamentada. Nosotros tenemos un reclamo constitucional.
JL- ¿Cómo podés estar en la Argentina y estar en contra de la propiedad privada? JH- La propiedad privada está en contra de nosotros. Nosotros existimos antes que el Estado, lo dice la Constitución.
JL-
Por un lado estás en contra de la propiedad privada y por otro defendés
la propiedad más que nadie, porque estás defendiendo la propiedad de
4000 años. Sos más conservador que los conservadores. JH- Sí, claro. Soy conservador, sí. Soy mapuche. No soy ni argentino, ni chileno, una cosa es la nación y otra el Estado.
JL- ¿Vos tenés documento? ¿De qué país es? JH- Sí claro. Es del Estado Argentino. Pero la nacionalidad es muy diferente al Estado. Hay un Estado Plurinacional en Bolivia.
JL-
Pero esto no es Bolivia. Hablás de cosas separadas. Allí hay un Estado
Plurinacional porque se hizo una Asamblea Constituyente y la gente lo
decidió así. JH- ¿Y por qué acá no se puede?
JL- Impulsalo... ¿Pensás que tendrías muchos votos en una elección? JH- No lo sé. Nosotros no vamos a elecciones burguesas. ¿A los gobernantes alguna vez le interesamos?
JL- ¿Te interesan las elecciones? JH- Si las elecciones cambiaran algo, estarían prohibidas. Es un eslogan. La gente tiene derecho a votar, si les gusta...
JL- ¿Estás de acuerdo con la democracia? JH-
Esta es una sociedad burguesa, una sociedad de patrones. Desde que nací
estoy obligado a vivir en esta sociedad. La sociedad de mis abuelos era
distinta y no éramos pobres. Ahora aparece el Estado porque hay una
resistencia, pero no queremos que nos sigan matando.
JL- Pero por un lado querés que el Estado esté y por otro lado no... JH- Yo quiero que se respeten nuestros derechos.
Los atentados y la desaparición forzada de Maldonado
JL- Acá hubo 77 atentados en los últimos años... JH-
¿Hay muertos? ¿De qué lado hay muertos? Solo de nuestro lado. Yo sé lo
que pasó con Santiago Maldonado: Gendarmería se lo llevó. Lo que están
haciendo es terrorismo de Estado. Yo crecí torturado.
JL-
No seas tan frívolo. Terrorismo de Estado era la ESMA, cuando
torturaban y mataban. Me hablás como si estuvieras en una asamblea y yo
tuviera 14 años. JH- Usted que me habla como si
yo fuera su empleado y yo no soy su empleado. No se equivoque... Sus
empleados son como nosotros: indios y pobres. La gente como usted suele
tener eso. JL-
Lo que pienso es que tus ideas son bien reaccionarias, bien
aristocráticas. Estás defendiendo algo que tuvo tus abuelos hace 200
años. JH- ¿Quién le dio la tierra a los ingleses?
La familia de Bullrich. Se las dio a los ingleses y después la compró
Benetton. Acá hubo un genocidio, 1879 y 1885, hubo campos de
concentración. ¿Quién inauguró la Isla Martín García?: mi gente.
JL-
Con lo que decís vos estás de acuerdo con el ISIS, que hizo el atentado
en Barcelona. ¿Sabés qué dijo? Queremos volver a tomar Andalucía, que
estuvo en manos de los árabes durante ocho siglos, eso es lo que dijo el
ISIS. Estás de acuerdo con eso. JH- Esas son luchas entre imperialistas. Están financiados por los gringos y Arabia Saudita.
JL- ¿Cuál es tu ideal? ¿Qué querrías que pasara? JH-
Tenemos una propuesta política de siete puntos. Recuperación del
territorio de tierras productivas y sagradas para trabajar. Mejoramiento
de calidad de vida y autonomía mediante el trabajo propio. Ejercicio de
nuestros derechos políticos y territoriales: nosotros somos
espirituales. Vivienda, salud y educación. Acabar con el latifundio y la
explotación. Resistencia a la empresas trasnacionales y expulsarla y
ahí viene el sabotaje. Reconstrucción del mundo mapuche, nosotros somos
mapuches por linaje.
JL- Acá no hay una desaparición forzada. JH- Fue la Gendarmería...
JL- Aunque haya sido la Gendarmería, desaparición forzada alude a un plan. JH- ¿Qué dijo el juez, la fiscal, la ONU, la Corte?
JL-
Tampoco quiere decir que tenga razón nadie, todo puede ser discutido.
Digo que no hay un plan sistemático. No están desapareciendo gente y es
frívolo, porque acá mataron 30 mil personas, los desaparecieron y los
mataron. JH- Acá sí hay. Hay un montón. Hay
desaparecidos y muertos. Hubo represión ilegal. Hay un montón de gente
que no sale en las listas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario