
Una esquina del mundo donde analizar lo que pasa,las maldades que nos
hacen y las boludeces que decimos

¿HÉROE O VILLANO?

viernes, noviembre 30, 2018
LLEGO TRUMP Y TEMBLO BUENOS AIRES COMO HACE 130 AÑOS
Un sismo con epicentro a 25 km de Capital sacudió Buenos Aires
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica confirmó que el temblor de 3.8 en la escala Ritcher sucedió a las 10.27 de la mañana. Se sintió en localidades de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

30 de Noviembre de 2018
Este viernes a las 10.27 horas un temblor se sintió en la Ciudad y el Conurbano. Se trató de un sismo de 3.8 en la escala ritcher con epicentro a 25 km de profundidad a 32 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, 50 kilómetros al Oeste de La Plata y 140 kilómetros al Este de Chivilcoy, según informó el Instituto Nacional De Prevención Sísmica (INPRES).
El tema inmediatamente tuvo repercusión en las redes sociales, que fue el primer espacio donde los usuarios empezaron a comentar cómo se había “movido el piso” y buscaba confirmación, que finalmente llegó por el INPRES que agregó que duró apenas 30 segundos y su epicentro corresponde a la localidad de Esteban Echeverría, en una zona de barrios cerrados, como La Horqueta. También fue reportado por habitantes de la ciudad de Buenos Aires, La Plata,Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, San Isidro, Quilmes, Berazategui, Vicente López, entre otros partidos bonaerenses.
El terremoto o sismo fue corto por lo que no hay registros en videos de celulares, sin embargo hubo rotura de vidrios, caída de cuadros y mampostería. El Servicio Penitenciario reportó hasta el momento el mayor daño con una grieta en el piso del hall de entrada de su edificio en las calles 6 y 34, por lo que evacuaron al personal, pero no hubo ningún herido.
Tiempo se comunicó con el geólogo Andrés Folguera (UBA-Conicet) quien explicó que el sismo está dentro de un conjunto de otros terremotos que se produjeron en los últimos 130 años aproximadamente en Buenos Aires. El más famoso es de 1888 que tuvo epicentro en el Río de la Plata, pero hay otros registrados cerca del que se sintió este viernes, siempre de magnitud tres o cuatro.
“La fuerza del sismo o terremoto es una combinación de la energía o magnitud que posee y de la profundidad a la que ocurre”, explica el experto. “Por las características de este sismo, para la provincia de Buenos Aires es particularmente grande, ya que no estamos acostumbrados a estas magnitudes, ya que suelen estar alrededor del 1 o 2 y este casi llegó a 4. En la cordillera hay de magnitud ocho, en Chile, de nueve”.
Folguera explica que no es habitual este tipo de eventos, “ocurren cada décadas, pero ocurren”, y no tienen que ver con el cambio climático sino que son cuestiones tectónicas. Además explica que si bien no hubo daños, porque ocurren en zonas de baja densidad poblacional, no hay previsiones tomadas en esta zona, porque se los subestima: “Como ocurren cada decenas de años y en una zona no usual, no se los ha analizado como corresponde. Pero si ocurrieran en una zona más densamente poblada, como la CABA, no está medido el impacto que podrían tener. Y esto los hace relativamente peligrosos”.
En EE. UU. En la zona del Mississipi ocurre algo similar, compara Folgera, pero suceden cada 500 años, y ellos tienen estudiado cuáles son las áreas que podrían afectar porque cuando ocurran el daño social puede ser grande. “Algo similar debería suceder en la cuenca del Río de la Plata, que concentra sismos esporádicos pero en una zona muy densamente poblada y no se lo analiza, porque se vive en la coyuntura”.
#URGENTE | Sismo 3.8 Ritcher al sur de CABA con un profundidad de apenas 25 km !
SISMO EN ARGENTINA - AIRES
SISMO EN PROCESO DETECTADO POR @ChileAlertaApp
EN #ARGENTINA #AIRES#sismo #temblor #earthquake #ChileAlertaApp
id:vbCNiIT
BORBONES DE MIERDA,NADIE LOS QUIERE
Referéndum sobre Monarquía en la UAM: el 83% quiere República
Más de 7.000 personas han participado en el referéndum simbólico celebrado este jueves en nueve facultades de la Universidad Autónoma de Madrid

Centenares de personas participan en el referéndum simbólico sobre la monarquía que celebra la Autónoma de Madrid
Este jueves los estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) organizaron un referéndum simbólico sobre la monarquía. En total se recogieron 7.303 votos, de ellos 6.111 se contabilizaron en apoyo a instaurar una república en España y 6.038 votos fueron destinados a favor “abrir procesos constituyentes para decidir qué tipo de república”, tal y como han informado las redes sociales de “Referéndum UAM”.
Esta ha sido una de las varias consultas que están previstas por celebrarse hasta el mes de febrero en 26 universidades españolas, simulando las votaciones que ya han tenido lugar en algunos barrios de Madrid como Vallecas y Vicálvaro. La organización del referéndum ha instalado urnas en nueve facultades de la UAM que estarán abiertas desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas, convocando a las 33.000 personas que forman la comunidad de esta universidad madrileña.
Junto a los resultados de la consulta, realizada sin censo y sin identificación de los votantes, acompañaba un escueto mensaje: “En la UAM queremos decidir. En la UAM queremos procesos constituyentes para decidirlo todo”.
Según informa la organización, han participado más de 70 personas en la instalación de mesas de votación, incluidos docentes universitarios. Los resultados del referéndum prácticamente han duplicado el número de votantes a las elecciones al rectorado de la universidad el año pasado, donde participaron 3.727 personas.
Después del referéndum que ha tenido lugar en la UAM, el 4 de diciembre se celebrará esta misma consulta en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la Carlos III de Madrid y la Universidad de Vigo. Mientras que la Universidad Complutense de Madrid y la Politécnica de Valencia están llamados a participar en el referéndum el próximo 12 de diciembre.
COMO BUENOS ASESINOS SERIALES....NO PODIA SER MENOS
España es el país más mencionado en los himnos de otros países (y casi siempre para mal)
.
Iñaki Berazaluce
Mapa a escala. Pulsa fuerte en la imagen para verlo a tamaño completo.
Madre patria pero mala madre, al fin y al cabo. España es con diferencia el país que más veces aparece en los himnos nacionales de otros países: 13, para ser más exactos, según el detallado mapa elaborado por los chicos de Map Porn, la división cartográfica de Reddit. Eso sí, de las trece apariciones, once son negativas y solo dos son neutrales: las de Chile y Holanda, únicas ex colonias que no guardan rencor a la metrópoli en un océano de ingratitud, de Venezuela a Guinea Ecuatorial.
Excitemos los celos de España
Pues presiente con mengua y furor
Que en concurso de grandes naciones
Nuestra patria entrará en parangón.
Pues presiente con mengua y furor
Que en concurso de grandes naciones
Nuestra patria entrará en parangón.
Esta críptica letra corresponde a la sexta estrofa del himno de Perú, compuesto por José de la Torre Ugarte en 1821, recién lograda la independencia de Perú del yugo español. España aparece citada no una, sino dos veces, en un sintomático ejemplo de la obsesión del neonato país por la antigua metrópolis.
La inquina hacia la madre patria se repite con distintos gradientes en los himnos nacionales de Colombia, Venezuela, Honduras, El Salvador, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Guinea Ecuatorial, República Dominicana e incluso Sáhara Occidental, que en realidad ni siquiera es un país soberano desde la invasión de Marruecos en 1975 pero aparece en este mapa, cargado de ecos de la Leyenda Negra.
La inquina hacia la madre patria se repite con distintos gradientes en los himnos nacionales de Colombia, Venezuela, Honduras, El Salvador, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Guinea Ecuatorial, República Dominicana e incluso Sáhara Occidental, que en realidad ni siquiera es un país soberano desde la invasión de Marruecos en 1975 pero aparece en este mapa, cargado de ecos de la Leyenda Negra.
Los países que salen citados en los himnos son todos europeos y lo son por una razón bien evidente: entre los siglos XV y XX Europa conquistó y sometió a la práctica totalidad del resto del mundo, y a raíz de la independencia de todos esos países, en los siglos XIX y XX, las antiguas colonias devolvieron el “favor”, poniendo a caldo a los antiguos dominadores en sus respectivos himnos nacionales.
Francia, la gran potencia colonial del norte de África, es el segundo país más mentado por los himnos del mundo: 8 veces, siete de ellas para cagarse en sus morts y la última, Honduras, para loar la Revolución Francesa, decapitaciones regias incluidas:
Francia, la gran potencia colonial del norte de África, es el segundo país más mentado por los himnos del mundo: 8 veces, siete de ellas para cagarse en sus morts y la última, Honduras, para loar la Revolución Francesa, decapitaciones regias incluidas:
Era Francia, la libre, la heroica,
que en su sueño de siglos dormida
despertaba iracunda a la vida
al reclamo viril de Dantón;
era Francia que enviaba a la muerte
la cabeza del rey consagrado
y que alzaba, soberbia a su lado
el altar de la Diosa razón.
que en su sueño de siglos dormida
despertaba iracunda a la vida
al reclamo viril de Dantón;
era Francia que enviaba a la muerte
la cabeza del rey consagrado
y que alzaba, soberbia a su lado
el altar de la Diosa razón.
Contra todo pronóstico, el Reino Unido sale bastante bien parado en la batalla de gallos de los himnos nacionales, habida cuenta de que en su imperio sí que no se ponía el sol. En su momento álgido, a principios del siglo XX, esa ridícula isla del Atlántico Norte llegó a tener bajo su dominio a una cuarta parte de la población mundial. Y sin embargo… Inglaterra solo se apunta las puyas de Estados Unidos, Belize y Ghana. Asumimos que el resto de la Commonwealth guarda gratitud o, al menos, indiferencia hacia la Reina y sus lacayos.
Israel aparece inopinadamente citada en los himnos de dos naciones con las que ha tenido una relación tan tangencial como Urugay y Holanda. Más que el estado judío propiamente dicho, ambos himnos remiten a la idealización de Israel como tierra de promisión, una alegoría tan ingenua como la de la Revolución Francesa por parte de los cándidos hondureños.
A falta de menciones cruzadas, bien está sacar a colación a Dios (sí, el de mecagüen) en el himno nacional, así que el mapamundi también aparecen todos los países cuyos himnos incluyen a Dios: todos los que están en color azul, aproximadamente la mitad de la tierra emergida.
jueves, noviembre 29, 2018
LA DÍAZ DESTRUYE AL MEJOR HOSPITAL DE ANDALUCÍA POR INEPTA
El hospital Puerta del Mar de Cádiz cae veinte posiciones en el ranking de los mejor valorados
Los mejores centros públicos están en Madrid y Barcelona mientras que la Clínica Universitaria de Navarra es el primero privado
El hospital Puerta del Mar de Cádiz ha caido veinte puestos con respecto a 2017 en el ranking de hospitales públicos con mejor reputación según la V edición del Monitor de Reputación Sanitaria que se presentó este martes. El centro gaditano ha obtenido en total 3.380 puntos de 10.000 y pierde nada menos que veinte posicionesquedando en el puesto 61 mientras que en 2017 estaba en el 41.
El hospital universitario de Puerto Real mantiene sin embargo su posición en el ranking donde se encuentra en el puesto 39, por delante del de la capital, al igual que en 2017, con 4.278 de 10.000 puntos posibles.
Por su parte, el hospital Santa María de El Puerto, de carácter concertado, también mantiene el mismo resultado que el año pasado. Se encuentra en la posición 49 del ranking con una puntuación de 3.005 de 10.000.
Los mejores de España
Los hospitales públicos de La Paz, el Clínic, el Gregorio Marañón, el 12 de octubre y el Vall d’Hebron, de Madrid y Barcelona, encabezan el ranking de los cinco mejores centros sanitarios públicos de España. El hospital de La Paz, con una puntuación de 10, repite primera posición respecto al año anterior.
Por orden, a los cinco primeros, les sigue el Hospital La Fe (Valencia) con un 7,112; el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), con una puntuación de 6.724, ambos en el mismo puesto respecto a 2017; el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid), que se estrena en este listado con una calificación de 6.191; el Universitario Virgen del Rocío (de Sevilla), con 5.728 puntos, que cae un puesto respecto al año pasado; y el Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), que se sitúa en el décimo puesto, con 5.664 puntos, igual que en 2017. Sale del top de las diez primeras posiciones el Hospital Clínico San Carlos, también ubicado en Madrid, que el año pasado obtuvo la novena posición.
Estas se realizan en base a 13 variables de reputación para los servicios clínicos. Todo ello se contrasta con el tercer análisis de más de 180 indicadores objetivos de 2.280 servicios clínicos. Este año se han realizado 5.656 encuestas a profesionales, lo que suma un total de 7.936 evaluaciones y análisis de servicios.
miércoles, noviembre 28, 2018
MEDIO SIGLO CON UNA DUDA,SE HABRÁ CHUPADO,BRANDO EL DEDO QUE LE METIÓ EN EL CULO CON MANTEQUILLA?
Bertolucci y su quesero
En él se encuentra todo el cine italiano, es decir, europeo: Rosselini, Antonioni, Visconti, De Sica, Monicelli, hasta Sergio Leone. Y sobre todo Pasolini, su alma máter

Bernardo Bertolucci.
ELISA CALDANA / ASSOCIAZIONE CULTURALE CINEMAZERO
.
AUTOR
Pilar Ruiz
Periodista a veces y guionista el resto del tiempo. En una ocasión dirigió una película (Los nombres de Alicia, 2005) y después escribió dos novelas: El Corazón del caimán y La danza de la serpiente (Ediciones B)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)