¿HÉROE O VILLANO?

¿HÉROE O VILLANO?

martes, marzo 06, 2018


Las huellas que dejaron los primeros argentinos

Llegaron por los Andes o el océano Atlántico hace 13 mil años. Eran cazadores-recolectores y vivían en sociedades con reglas, sin jerarquías marcadas y con un alto grado de solidaridad. Eran muy inquietos y las condiciones ambientales de la Patagonia y de la región pampeana les atrajeron para vivir.

No eran nómades que vagaban sin rumbo ni tampoco un grupo pequeño. Los primeros pobladores del territorio argentino estaban establecidos casi 13.000 años atrás. Sus huellas aparecen ahora en 20 sitios arqueológicos distribuidos a lo largo del país. Y revelan que conocían los ambientes que habitaban en comunidades igualitarias de hasta 400 personas.
Esas huellas, descubiertas por investigadores en arqueología de la Argentina, ponen en jaque el paradigma del poblamiento de América que es defendido por los expertos de los Estados Unidos. "Los primeros pobladores no conformaban como ellos sostienen una ola humana que arrasó de Norte a Sur con los ambientes y extinguió especies como el gliptodonte. Tampoco es cierto que hayan avanzado tan rápido que en sólo mil años poblaron todo", afirma Luis Borrero, investigador del Conicet y uno de los protagonistas de la discusión que hubo hace dos semanas en el congreso de la International Quaternary Association, en Reno, Estados Unidos.
Como descreen de las pruebas locales, los arqueólogos del Norte sostienen que el poblamiento desde Alaska a Tierra del Fuego fue un proceso rápido que comenzó 12.000 años atrás. Sin embargo, las evidencias halladas en la Argentina con fechados de casi 13.000 años hacen que el paradigma estadounidense tambalee. Los primeros pobladores tuvieron "que adaptarse —y para eso necesitaron de mucho tiempo— a lugares muy diferentes", según Borrero. Tardaban 30 años para amoldarse a cada ecosistema.
La única especie Homo que consiguió poblar América fue el Homo sapiens sapiens, que ingresó por el estrecho de Bering, aunque se estima que hubo otras "puertas". Cómo fueron sus movimientos hasta llegar a territorio argentino está pendiente. Según Hugo Yacobaccio, del Instituto de Ciencias Antropológicas de la UBA y el Conicet, hubo distintos ingresos. Por ejemplo, los ocupantes del sitio Hornillos 2, cerca de Susques en Jujuy, habrían llegado desde los Andes hace más de 9.600 años y dejaron, entre otras cosas, una estatuilla de madera con forma de llama. En cambio, los pobladores del sitio Piedra Museo, en el nordeste de Santa Cruz, habrían venido por una ruta al océano Atlántico, según Laura Miotti, del Museo de La Plata, que investiga el lugar desde 1988.
Los primeros pobladores fueron cazadores-recolectores con comportamientos complejos. "Se desmoronaron prejuicios sobre ellos", advierte Mónica Berón, del Conicet y del Museo Etnográfico de la UBA. "Nunca se movían de un lugar a otro sin sentido. Volvían a los lugares reproduciendo circuitos estacionales o anuales, como pasar el verano en la costa del río o en busca de pieles de animales en invierno".
Eran verdaderos naturalistas: sabían dónde encontrar "rocas para tallar instrumentos, minerales colorantes para decorar, leña para darse calor y los mejores reparos", dice Diana Mazzanti, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para los arqueólogos argentinos hace más de 10.000 ya había varios estilos de arte rupestre y se hacían puntas de proyectiles.
Los primeros pobladores vivían en "sociedades igualitarias, sin jerarquías marcadas, con un alto grado de solidaridad, donde los alimentos eran compartidos, siguiendo reglas precisas", según Gustavo Politis, investigador del Museo de La Plata. Nada se sabe aún sobre cómo se comunicaban. El clima era bastante similar al actual, aunque con temperaturas más bajas, según Eduardo Tonni, investigador del Conicet y del Museo de La Plata. En la región patagónica predominaban ambientes de tundra y estepa. Los glaciares ocupaban una superficie mayor. Por ejemplo, en la zona del estrecho de Magallanes, los registros indican un avance de los glaciares de 70 km con respecto a la situación reciente. En la región pampeana había un clima más frío y seco, escribe Politis en el libro Nueva Historia Argentina.
Pero había entonces muchos más suelos por explorar: el mar estaba más retirado. Sobre esas tierras andaban grandes mamíferos de más de una tonelada, como los gliptodontes, el megaterio, el toxodonte, la macrauquenia, adaptados a ambientes abiertos que ya no existen. La extinción de esos animales es también motivo de enfrentamiento. Los científicos estadounidenses dicen que los cazadores-recolectores poblaron el continente con una brutalidad tal que exterminaron a esos mamíferos hace unos diez mil años. Para Borrero, "nunca los primeros pobladores pueden haber sido el gatillo que disparó la extinción. Su desaparición fue supuestamente por sucesivos cambios climáticos".
Los primeros pobladores eran muy inquietos y eligieron los mejores lugares. "Obtenían obsidiana, un vidrio volcánico que podía estar a más de 100 km, lo que da una idea de sus movimientos", resalta Alejandro García, investigador de la Universidad Nacional de Cuyo y del Conicet, que estudió Agua de la Cueva, Mendoza, habitado hace 13.300 años. El grupo de Carlos Aschero, de la Universidad Nacional de Tucumán, halló productos de la selva en sitios de la Puna.
Las condiciones ambientales hicieron que la Patagonia y la región pampeana fueran ocupadas antes que la Puna. "Hubo un momento —destaca Borrero— en que la Patagonia se llenó de vecinos".

No hay comentarios.: