¿HÉROE O VILLANO?

¿HÉROE O VILLANO?

martes, septiembre 30, 2014

Y PORQUE MACHACAN A ARGENTINA????

España es el segundo país con mayor deuda externa tras Estados Unidos

El FMI advierte de la necesidad de reducir la dependencia exterior de los países más endeudados

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde. / EFE

Solo Estados Unidos supera a España como país con un mayor volumen de deuda dependiente con acreedores exteriores. La deuda exterior estadounidense es la más cuantiosa del mundo, con unos 5,5 billones de dólares al cierre de 2013, mientras que España le sigue con unos 1.400 millones. Pero hay una diferencia de peso entre el primero y el segundo: para EE UU, esos créditos exteriores suponen el 34% de su producto interior bruto (PIB), mientras que para los españoles supone el 103% de su economía. Los datos proceden del Capítulo 4 del nuevo informe global de previsiones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentará la semana próxima en Washington y en el que advierte de la necesidad de seguir reduciendo este tipo de desequilibrios.
"Los riesgos sistémicos derivados de los desequilibrios globales han disminuido", admite el FMI, pero "reducir los préstamos externos en las economías acreedoras requiere mejoras en los balances por cuenta corriente y un crecimiento más fuerte". Pero esta necesidad de lograr una expansión económica más equilibrada (ni muy apoyada en la demanda externa ni demasiado dependiente de la interna) no afecta solo a los países más deficitarios, sino también aquellos que tiene "margen gracias a sus potentes superávits", advierte el organismo la semana previa a su asamblea general de otoño.

El Fondo ya ha instado a Alemania, que forma parte de este grupo, sin mucho éxito a impulsar sus inversiones para animar la economía.
Y en la lista de los mayores acreedores del mundo figuran Japón (3 billones de dólares) y China (1,6 billones), que antes de la gran tormenta financiera, en 2006, ocupaba la séptima plaza en esta misma clasificación. Alemania, que ese año era el segundo, acabó 2013 como tercer gran acreedor mundial, con 1,6 billones de dólares prestados en el extranjero.
EE UU y España, en cambio, ya eran los más endeudados con el extranjero antes de la crisis. El FMI explica que los recortes drásticos en las perspectivas económicas de los mayores endeudados tras las crisis redujeron en valor de los activos localizados en ellos, algo que, pese a implicar un efecto negativo para la riqueza del país, también significa un valor más bajo para sus préstamos extranjeros, lo que supone una ganancia de capital. "EE UU fue único en esto: pese a ser el más endeudados y tener una gran revisión a la baja de sus perspectivas de crecimiento, el valor de los activos creció debido a la preocupación por encontrar refugios seguros, lo que implicó una pérdida de capital en su posición de inversión internacional".
Los desequilibrios globales han bajado alrededor de un tercio entre 2006 y 2013, ya que algunos grandes déficits por cuenta corriente, como el de EE UU, o superávits, como el China, se han estrechado, pero "los superávit en algunos países del núcleo duro de la zona euro, en cambio, se han mantenido amplios", advierte el Fondo, Además, en los mercados emergentes se han deteriorado.

Más inversión pública en infraestructuras

El FMI, que afronta su asamblea con la zona euro completamente estancada y potencias emergentes como Brasil en recesión, también aborda en su informe de perspectivas mundiales la necesidad de apoyarse en la inversión pública para impulsar las infraestructuras. "Los costes de endeudamiento son bajos y la demanda es débil en las economías avanzadas, y en muchos mercados emergentes y economías desarrolladas existen limitaciones en materia de infraestructuras", apunta el informe.
El problema de la receta es lo dispar del escenarios. España, por ejemplo, deja atrás una época de inversión en infraesutructuras que pasará a la historia ligada a las palabras exceso y despilfarro, ya que muchas grandes obras se han mostrado luego innecesarias, con imágenes muy icónicas, como el del aeropuerto de Castellón que no se ha llegado a estrenar.
"Un incremento de 1 % del PIB en la inversión en infraestructura aumenta el nivel de producción en torno a un 0,4 % en el mismo año y cerca de 1,5 % en los cuatro años siguientes", indicó en rueda de prensa Abdul Abiad, jefe adjunto de la división de Investigación del FMI.
El FMI ciñe la propuesta a los países con "necesidades" específicas en infraestructuras públicas, las cuales son una "contribución indispensable" para la producción económica, que además es altamente complementaria con otras contribuciones como el empleo y el capital privado (no correspondiente a infraestructuras).
En este sentido, la institución incide en que es "complicado pensar en un proceso de producción en cualquier sector que no depende las infraestructuras" y recalca que cualquier deficiencia se deja sentir con rapidez. "Cortes energéticos, insuficiente abastecimiento de agua o carreteras en mal estado afectan negativamente a la calidad de vida de la gente e imponen barreras significativas para el trabajo de las empresas", advierte.

LOS YANQUIS NO AMAN A DILMA NI A LULA

.

La especulación desenfrenada

 Por Eric Nepomuceno
Desde Río de Janeiro
Tan pronto se supo que la presidenta Dilma Rousseff no sólo aseguró su ventaja sobre la evangélica y ambientalista Marina Silva, sino que también logró abrir una ventaja firme y cómoda, los agentes del mercado financiero se lanzaron a su deporte favorito, la especulación desenfrenada.
En una sola jornada, la de ayer lunes 29, los papeles en la Bolsa de Valores se desplomaron, mientras el dólar se valorizó hasta 2,57 por ciento. Luego hubo alguna reacción, y la Bolsa, cuyo índice llegó a caer más de 5 por ciento, estabilizó su pérdida en poco más de 3 por ciento. El dólar mantuvo una valorización, frente al real, de alrededor de 1,8 por ciento. El viernes anterior, el movimiento había sido a la inversa: creyendo que el sondeo electoral a ser divulgado al anochecer mostraría un empeoramiento en la situación de Dilma, la Bolsa experimentó alzas de hasta 2 por ciento. El juego es claro: sube Marina (foto), sube la Bolsa y cae el dólar. Sube Dilma, se da el revés.
Algunos analistas de los grandes diarios, donde se concentra la más furiosa y obstinada oposición a Dilma y a todo lo que se refiera al PT, trataron de matizar un poco el panorama, argumentando que también “factores externos” contribuyeron para el desplome de la Bolsa y la estampida del dólar.
Bueno, habrá quienes acepten esa visión. Pero hasta el más cauto de los cautos analistas admite que el principal motor de esa oscilación es que Dilma volvió a dar muestras de que será reelecta. Y ésta es la buena hora para fortalecer el terrorismo financiero y especular a lo grande. De nada sirve que los estudios realizados por la banca, y que circulan de manera restringida entre los grandes inversionistas, indiquen que la inflación, pese a seguir presionando, quedará este año dentro de la meta establecida por el gobierno.
Mientras, las proyecciones sobre el crecimiento de la economía siguen bajando en el sector privado. El gobierno lo admite, pero en niveles un poco más robustos. Está bien que el desacreditado ministro de Economía, Guido Mantega, trate de mantener su optimismo casi infantil. Pero cuando el Banco Central, más respetado, proyecta un crecimiento ínfimo para el PIB –0,7 por ciento– lo hace con argumentos fiables. Y en el mismo día, el mercado financiero reitera que el PIB no crecerá más que 0,29 por ciento, sin explicar exactamente cómo se llegó a esa previsión. Pero ayuda, y mucho, para reforzar el clima de pesimismo que invariablemente llega a los grandes noticieros de televisión y sirve de robusta munición para los adversarios de Dilma Rousseff.
Está bien que se desconfíe de proyecciones y previsiones demasiado optimistas cuando vienen de los equipos económicos en nuestras comarcas, pero hay límite para todo, inclusive para la desconfianza.
A lo largo de los días que anteceden a las elecciones del próximo domingo, más encuestas y sondeos serán divulgados, lo que significa que, más que alta volatilidad, el mercado financiero vivirá jornadas de fuerte turbulencia en Brasil. Ganan, claro, los especuladores, que disponen de gordos puñados para arriesgar. Pierde la economía del país, pero eso no importa: los especuladores tienen sus propias reglas y las respetan con fervor religioso.
En la Bolsa, los papeles “más sensibles” –así dicen los analistas y agentes del mercado: para ellos, los papeles tienen alma– son, por supuesto, los de las estatales. La principal crítica se refiere al exceso de intervencionismo del gobierno de Dilma en la economía. Ejercer cierto control de precios como forma de dar combate a la inflación y generar recursos para los programas sociales, a la vista del sacrosanto mercado es pecado capital, de esos que condenan quien lo practica a las hogueras eternas de todos los infiernos.
En un solo día –ayer– los papeles de la Petrobras perdieron casi 10 por ciento de su valor. Los del Banco do Brasil, que insiste en cometer el pecado absurdo de subsidiar créditos y no practicar los intereses extorsivos de la banca privada, bajaron casi 8 por ciento.
Es decir: a los ojos de los agentes financieros, es muy alto el riesgo de que Dilma y el PT permanezcan por cuatro años más en el poder.
Para el electorado, acorde a lo que indican los sondeos y encuestas, lo que importa es otra cosa: que se mantengan los empleos, los beneficios sociales, la inclusión de más de 40 millones de brasileños –una Argentina entera– en el mercado de consumo. Que por primera vez la ONU haya declarado que el país erradicó el hambre. Para esa gente, la perspectiva de reconducir Dilma a la presidencia significa seguir avanzando en la brutal pelea contra la desigualdad, en uno de los países más desiguales del mundo. Eso es, indican los sondeos, lo que importa a quien vota.
Para quien especula, el tema es otro. Al fin y al cabo, ellos siempre han sido iguales entre sí. E iguales se mantienen, ahora frente a la asustadora amenaza de que sus privilegios sigan relegados, mientras los ninguneados de siempre pasan a conocer beneficios antes siquiera imaginados.
.

ESPAÑOLES DE RECEBO



En este país,los cerdos se clasifican en diferentes clases  según el tipo de alimentacion.
Una de ellas se llama de recebo,es decir,comen de todo,como cerdos que son.
Pero en un momento determinado,antes de mandarlos al matadero,les dan algo de más calidad.
Es decir los CEBAN,como animales que son.
Creo que la generacion de españoles de más de 40,son animales de recebo,los preparo el francofascismo católico para que le sirvan como bestias de carga,sumisas,pacíficos.
De golpe estallan,pero individualmente,matando a sus mujeres.
El Cardenal Rouco Varela es el ejemplo y Rajoy su representante en el Gobierno.
Lo dicho,"humanos de recebo".  

Estaría bien que España saltase por los aires

Arturo Gonzalez

Cuando, tumbado en la mesa del quirófano, asustado como un conejo bajo la luz, te van a meter la anestesia para despanzurrarte la barriga, lo último que piensas, si eres un vicioso de la política, es ‘joder, si palmo me voy a quedar sin saber cómo termina este serial que es España, si Catalunya se independiza, si por fin salimos de la crisis, si hay regeneración democrática o si Podemos gana o se desinfla.
Tal vez en tu inconsciente, mientras te hurgan, piensas que sería mejor que España saltase por los aires, comenzando por la separación de Catalunya, que deberíamos facilitar, y todos los que, como fichas de dominó, quisieran, Euskadi y norte de Navarra al menos. Sería la única manera de empezar desde cero con lo que voluntariamente quedara y constituirse como una democracia decente. Porque de lo contrario esto no lo arregla ni dios. La Constitución se habría reformado porque habría dejado de existir. Habría que hacer una nueva sin los errores de la desaparecida, nacida en circunstancias difíciles, sin presiones ni miedos. Sin ansias de eternidad. Sin mentiras. El nacimiento de una nación. Escuchando. Sin desigualdades ni normas que las propiciasen. Sin tradiciones brutales. Sin corrupciones admitidas. Sin imposiciones religiosas. Sin insinuar derechos que luego no se cumplen como vivienda y trabajo. Sin justicia decadente. Sin xenofobias. Sin racismos. Sin machismos. Sin argucias legislativas. Sin Ejecutivos acaparadores de los otros poderes. Un país como el que quisieran sus habitantes. Con referéndums a gogó. Sin pieles de toro ni vírgenes. Un país que creyese en las pequeñas utopías. En el que nadie fuese más que nadie. Lejos de Lenin, lejos de los EEUU. Sin ansias de recuperar los territorios marchados, a los que ojala les fuera muy bien. Un país de venganzas olvidadas. Con la fuerza y el sentimiento nacional de la decencia. Un país en el que la democracia fuera una realidad vigorosa e incuestionable. Sin caínes ni abeles. En el que todos fuéramos inmigrantes venidos de nuestras propias tierras. De diálogo. De justicia rápida. De derechos y de obligaciones. Sin insidias ni calumnias interesadas. Un país educado. Amable, pero implacable. Sin herencias. Un país a hacer día a día. De políticos respetados porque se hicieran respetar. Un país que mereciera la pena. Sin archivos dolorosos ni bolas de cristal amarillas. Un país añorado, un país siempre en ciernes. Sin nostalgias. Sin patrias chicas ni patrias grandes. Culto y dialogante. Un país honrado. Un país soñado, que, al despertar, era realidad porque el anterior ya no estaba allí. Un país sin nombre ni bandera, que entre todos tendríamos que buscar.
Pero no; al despertar de la recuperación, todo seguía igual. Tokaba lucha. Sin melancolía.

lunes, septiembre 29, 2014

Mafalda, o la clase media como quisiéramos que fuera

Figura central de la cultura argentina, hoy se cumplen 50 años desde que, por primera vez, la genial invención de Quino vio la luz, en septiembre de un ya lejanísimo 1964, cuando gobernaba Illia, el peronismo estaba proscripto y De Gaulle llegaba al país.
Mafalda, homenaje a la invención de una mirada aguda sobre el mundo, el país y la benemérita clase media argentina.

Hace hoy 50 años en los kioskos porteños se ponía en venta el número 99 del semanario político Primera Plana; su tapa estaba ocupada íntegramente por el rostro del presidente francés De Gaulle, que llegaría al país días después, saludado por la proscrita oposición peronista al grito de “¡Perón, De Gaulle, un solo corazón!”. En su interior, la revista informaba a los lectores que a partir de esta edición publicaría “una historieta casi de la vida real, por la que desfilan una intelectualizada niña, Mafalda, y su peculiar mundo de familiares y de amigos”. Así veía la luz la criatura de Quino, quizás la figura más importante de la riquísima historia de nuestro humor gráfico.

Luego de unos meses en Primera Plana, Mafalda saltaría en 1965 al periódico El Mundo (pasando de dos tiras semanales a una diaria, lo que  motivó la ampliación de los personajes, de la familia original a la presencia de Felipe, Susanita y Manolito) y luego, en 1968, a Siete Días (completando la serie con Guille y Libertad), donde permanecería hasta su despedida final, cinco años después. Ya por entonces había comenzado a circular en los libritos editados por De la Flor, formato con el que la mayoría de nosotros la conocimos y la seguimos leyendo.

Convertida en fenómeno editorial, su autor decidió retirarla en 1973, tan agotado por el esfuerzo como temeroso de que su criatura terminara en la repetición adocenada que afectó a tantos personajes del comic. Tal cosa nunca ocurrió; como sus amados Beatles, Mafalda supo mantener la frescura en cada uno de sus menos de diez años de duración. Medio siglo después, seguimos encontrando granos de verdad en sus agudas observaciones, o utilizando alguna de sus viñetas para ilustrar algún argumento.

En contraste con una época tan marcada por la radicalización de las posiciones ideológicas, la política en Mafalda es más reflexiva e introspectiva que contestataria o militante (salvo quizás en el personaje de Libertad), y sus inquietudes tienden a un moralismo que roza el desencanto, frente a un presente que provoca tanto malestar como ilusiones.


Y sin embargo, Mafalda fue una criatura ejemplar de su tiempo, con todas sus contradicciones: producto ella misma de la industria publicitaria (fruto de un encargo para la fallida campaña de productos “Mansfield” en 1963), expresión de modernización cultural y técnica ya desde los soportes gráficos en los que apareció, sus personajes están cruzados tanto por preocupaciones de ascenso social en una sociedad de consumo (la televisión, el auto propio, las vacaciones, la inflación) como por el ideario de sus sectores más politizados: el feminismo, los militares, el hambre en el mundo, el comunismo, China, Vietnam o U Thant. El globo terráqueo es por momentos un personaje más de la tira, en diálogo mudo con su protagonista: en una Argentina signada por la Guerra Fría y la Doctrina de la Seguridad Nacional, la politización del lector de Mafalda no podía separar el plano local del internacional.

Sin embargo, en contraste con una época tan marcada por la radicalización de las posiciones ideológicas, la política en Mafalda es más reflexiva e introspectiva que contestataria o militante (salvo quizás en el personaje de Libertad), y sus inquietudes tienden a un moralismo que roza el desencanto, frente a un presente que provoca tanto malestar como ilusiones. Este contradictorio pesimismo esperanzado vuelve significativo que dejara de publicarse en 1973 (cinco días después de la masacre de Ezeiza), cuando el estrecho espacio entre inquietudes políticas y distancia frente a las opciones partidarias, ya se había angostado en demasía. El sueño final con el que se despedirá Mafalda (un planeta plagado de manifestaciones y banderas) suena tanto a apuesta al futuro como a escape del presente.

Personaje universal, editado en varios países e idiomas, Mafalda nunca dejó de ser profundamente local: la Buenos Aires de sus cuadritos conforma una geografía reconocible y añorada, de chicos sentados en la puerta de sus edificios y jugando en las calles y plazas porteñas, de almacenes de barrio y escuelas públicas con alumnos en guardapolvo y maestras cariñosamente despóticas. Quizás a esto deba en gran parte su vigencia, a esa capacidad de graficar un paisaje, una sensibilidad, unas preocupaciones, que para muchos se identifican todavía con el universo de una clase media mítica, al que como todo mito se lo sigue evocando, sobre todo cuando la comparamos con sus manifestaciones más actuales.

Si esa clase media que se podía espejar en Mafalda pudo vincularse de algún modo con los movimientos transformadores que marcaron nuestros años más turbulentos y creativos, pareciera que su impulso parece haber agotado en las décadas siguientes, política y artísticamente. Quino ha especulado con que su protagonista seguramente habría terminado desaparecida por el Proceso. Sin embargo, otros han sugerido mordazmente que podría haber tenido un desenlace bien distinto. ¿Es Carrió la desembocadura patética de la clase media de los ’60, y Gaturro su expresión gráfica más adecuada? De ser así, seguir leyendo a Mafalda nos obliga a recordar que ese mismo sector eligió en algún momento de su historia otra forma de representarse, una que bien podría volver a habitarla en el futuro.

domingo, septiembre 28, 2014

EL FUTURO DE LA GENERACION QUE NOS SIGUE

Modelo europeo

El Papa y la Presidenta


 Por Edgardo Mocca
Imagen: DyN.
La Presidenta acaba de hablar de su “amistad” con el papa Francisco. Es completamente seguro que la declaración habrá desatado pasiones adversas a diestra y siniestra. Una larga fila de antipopulistas, republicanos y liberales se santigua ante tamaña blasfemia; nada menos que el jefe de la Iglesia de Roma, amigo de una presidenta chavista que se pasa el día criticando al mundo liberal de los grandes financistas y los drones justicieros que liberan a las sociedades de los engendros terroristas. Rápidamente se elaboran los “argumentos” necesarios para poder engullir tamaño plato: el Papa quiere cuidar a Cristina porque teme que su debilidad pueda llevar a una crisis extrema; la Presidenta le pidió por favor al Papa que la apoye, el Papa es un “pulmotor”; el Papa teme que una crisis en su propio país lo debilite en su función, ante sectores de la Iglesia que no apoyan su propuesta de cambios. Es, en fin, una mascarada sin consecuencias prácticas; el “verdadero Francisco” es el que enfrentó a los Kirchner durante buena parte de sus mandatos.
No terminan allí las pasiones adversas a la amistad entre el Papa y la Presidenta. Desde una vereda bien diferente –progresista y anticlerical y hasta “populista”, digamos– son muchos los que recelan de un supuesto giro político de Cristina en la dirección de limar las asperezas con el Papa, aún a costa de sacrificar una parte de la agenda reformista en materia de apertura de los derechos de nueva generación. También en este caso se dice percibir la debilidad presidencial y se deduce de ella la necesidad de conseguir apoyos a cambio de ciertas concesiones políticas. En esta última vertiente, la preocupación tiene un fundamento sólido, como es la historia de la jerarquía católica argentina en lo que hace a la democracia, al estado de derecho y los derechos humanos. Se teme que la nueva relación sea una palanca de apoyo para esa jerarquía, que ya ha tardado más de lo prudente en la formulación de una autocrítica profunda de su apoyo a la dictadura terrorista implantada en 1976 y no se sabe si finalmente lo hará. Con esa salvedad, hay que decir, sin embargo, que la desconfianza comparte la misma subestimación de los motivos políticos públicamente expuestos para el mutuo acercamiento.
En estos modos de razonar, la política suele ser comprendida como un baile de máscaras. Las razones que los actores esgrimen para alcanzar pactos, producir rupturas, realineamientos y traiciones son siempre decorados exteriores al hecho en sí mismo; son pretextos, coartadas, falsificaciones, “relatos”. Al poder se lo concibe como una cáscara vacía, como un frasco carente de contenido. Claro que la política es, ante todo, lucha por el poder. Pero el poder no es un lugar fijo, siempre igual a sí mismo. La lucha por el poder es una hoja de ruta, un sistema discursivo en el que las palabras y los actos conforman una unidad indisoluble. No se trata de que siempre y en todo lugar las acciones correspondan a las palabras; se trata de que las palabras y los hechos alcanzan un valor en la medida en que ambos participen de un determinado sentido de la acción, tracen un horizonte, proyecten una promesa. Concretamente, si yo digo que una acción se orienta, por ejemplo, a mejorar la situación del país en el ejercicio de la soberanía frente a alguna amenaza externa, estoy poniendo el sentido de la acción como criterio con respecto al cual debe ser juzgada. Acciones y discurso político conforman una cadena de sentido, de tal forma que no puedo esgrimir cualquier argumento para actuar, sino aquellos que puedan sostenerse de acuerdo a una determinada línea discursiva.
El papa Francisco sabe que los cardenales no lo eligieron por azar, que la elección tiene un sentido. No puede dejar de tenerlo y muy grave porque, por primera vez en varios siglos, la votación cardenalicia tuvo lugar en vida de su predecesor. Para entender ese sentido no hace falta la sabiduría espiritual y política de Bergoglio, alcanza con registrar la marcha de las cosas en la Iglesia Católica. El catolicismo viene sufriendo el múltiple embate de la pérdida de relevancia de la voz pública de sus líderes, la disminución del número de sus fieles, la presencia de la corrupción financiera y sexual en sus estructuras y no precisamente en las de más bajo nivel. El investigador italiano Loris Zanatta dice, en un reciente artículo en el diario La Nación que un sínodo o un concilio católico que hoy pudiera revisar las doctrinas oficiales en materia de matrimonio y familia no tendría ni la décima parte de la influencia que tuvo el Concilio Vaticano II en el mundo de la década del sesenta. Justamente la recuperación de esa influencia es el eje que vertebra el trabajo de Francisco en el Vaticano. Y no puede recuperarse “desde arriba”, desde la relación con los poderosos del planeta. Justamente esa preferencia por los poderosos es lo que explica buena parte del retroceso espiritual y político del catolicismo. “Fueron a buscar al Papa al fin del mundo”, dijo Francisco después de la votación que lo ungió. Ese fin del mundo es a la vez la región más injusta socialmente y más católica del mundo. Es, además, la zona más rica en experiencias disonantes con el dominio político-ideológico del neoliberalismo de los últimos años. Los problemas de la dependencia y la usura financiera, de la concentración de la riqueza y la ostentación del consumo, de la pobreza y la marginación no pueden ocupar un sitio lateral en el discurso papal porque en esa denuncia hay una interpretación de nuestra civilización, un diagnóstico sin el cual no puede recuperarse el terreno perdido por el catolicismo. El crecimiento de los problemas sociales en una Europa en la que se quebró el contrato social del Estado de Bienestar y la visible decadencia de sus sistemas políticos no pueden separarse tampoco de ese diagnóstico.
El Papa asumió en tiempos de crisis de la civilización neoliberal nacida a fines de los años setenta del siglo pasado. En los tiempos posteriores también a la caída del Muro de Berlín, la hegemonía unilateral de Estados Unidos y la colosal ofensiva militar de esa potencia después de los atentados de septiembre de 2001. Son los tiempos de la crisis de ese unipolarismo, de la emergencia de nuevos actores estatales globales, en el contexto de un ascenso de la guerra como recurso para la expansión del dominio imperial y la prevención de la futura escasez mundial de energía, agua y alimentos. Son también los tiempos de la crisis del paradigma capitalista orientado a la centralidad del mundo financiero por sobre el de la producción material y el trabajo asalariado. La prédica del Papa pretende recuperar el lugar del catolicismo, sobre la base de un activo protagonismo en estos duros, intensos y crecientes campos de batalla.
La Presidenta de nuestro país es también el emergente de una situación muy grave, la más riesgosa para la existencia misma de nuestra comunidad política, como fue la de fines de 2001. Tuvo que lidiar junto a su esposo con las duras condiciones de un país quebrado económicamente, socialmente desarticulado y políticamente vaciado en los años del neoliberalismo. Es desde ese lugar, desde esa experiencia, que Cristina, junto a Néstor Kirchner, elaboró su mapa cognitivo del país y de su lugar en el mundo. El ascenso de los Kirchner coincidió en el tiempo, además, con el de varios líderes regionales que colocaron la reparación social y la soberanía nacional en el centro de sus agendas políticas. El conflicto político escaló en su intensidad nacional y regional; dejaron de ser consideradas “naturales” las condiciones que llevaron a grandes masas de personas en nuestros países al desempleo y a la marginación. No fueron los prejuicios ni las consignas ideológicas las que llevaron a nuestro país al conflicto con importantes núcleos duros del poder global: la causa fue el rechazo cada vez más activo de los poderes concentrados nacionales y globales al rumbo emprendido por la Argentina en 2003. El país se constituyó, según acaba de decir Cristina Kirchner, en un caso testigo para el mundo. Testigo del abuso de los jugadores más violentos del sistema financiero mundial. De la parcialidad de la Justicia de Estados Unidos y la disposición penalizante hacia nuestro país y nuestra experiencia política de ese Estado en su conjunto. No es el de la Presidenta un juicio moral sobre el mundo. No es la maldad de los seres humanos en abstracto un problema de la política. La política se ocupa de cambiar una relación de fuerzas a favor de un objetivo determinado y no de hacer buenos a los malos. El gobierno argentino actual tiene una interpretación ampliamente difundida y explicada acerca de cuáles son las relaciones de fuerza mundiales cuyo cambio necesita el país. Puede discutirse pero no es razonable negarla. Esa interpretación determina sus pasos, sus tiempos y sus alianzas; la amistad con el Papa no puede ser comprendida fuera de ese marco.
El Papa y la Presidenta no dirigen instituciones formadas por santos; ellos tampoco lo son. Los sistemas que les toca dirigir –la Iglesia Católica mundial y la Argentina– viven procesos tormentosos y arduos. Tienen, ambos, que contar con las limitaciones de sus recursos y con el hecho de que muchos de quienes conforman el elenco central de las respectivas clases dirigentes tienen concepciones del mundo y su realidad actual muy divergentes y en no pocos casos contradictorias con quienes hoy están en el vértice de sus respectivos sistemas institucionales. No necesariamente Francisco y Cristina comparten todos sus puntos de vista filosóficos y políticos; de hecho sus diferencias llegaron a ser públicas y trascendentes. Probablemente la amistad a la que hizo referencia la Presidenta, sea el nombre de una confluencia en la acción contra las guerras imperiales, contra los inauditos niveles de desigualdad, contra las prepotencias de los poderosos. No es la amistad entre dos utopistas o revolucionarios. Es una confluencia de personas sensatas y sensibles que aprendieron a mirar el mundo desde el fin del mundo.

ESPECIAL BRASIL



BRASIL

Así lo ve un periodista de EEUU
Por qué los más pobres apoyan a Rousseff en reelección


Por STAN LEHMAN (de la Agencia Associated Press)
24 de septiembre 2014


Vista general de la favela de Paisopolis con el barrio de Morumbi al fondo, en Sao Paulo, Brasil.

La vida sigue siendo dura para los millones de brasileños que siguen en la pobreza. Pero nunca antes habían estado tan bien. Y esa es la clave de la posible reelección de la presidente Dilma Rousseff para otro período de gobierno.

Aunque Rousseff y su principal rival, Marina Silva, se encuentran empatadas entre los votantes de clase media, que es el grupo que más vota en el país, la mandataria goza de una amplia ventaja entre los más pobres de Brasil por sus generosos programas sociales que han ayudado a erradicar el hambre y la pobreza extrema, bajo el mandato del Partido de los Trabajadores que ella lidera.

Entre 2001 y 2012, Brasil redujo la pobreza extrema del 14% de la población al 3,5%, según el informe anual del Estado de la Inseguridad Alimentaria de Naciones Unidas, publicado la semana pasada. La cantidad de personas con desnutrición se redujo del 19% a menos del 5%, lo que sacó a Brasil del mapamundi del hambre global de la ONU.

Una mujer lava ropa en su casa de una favela de Brasilandia en Sao Paulo, Brasil, el 23 de septiembre de 2014. Aunque la presidenta, Dilma Roussef, y su rival más destacada, Marina Silva, están prácticamente empatadas entre la clase media, el mayor grupo de votantes, la presidenta tiene mucho apoyo entre los más pobres de Brasil debido a los generosos programas sociales que han ayudado a reducir el hambre y la pobreza extrema bajo los gobiernos de su Partido de los Trabajadores.       
Una mujer lava ropa en su casa de una favela de Brasilandia en Sao Paulo, Brasil.

La última encuesta de la respetada firma Ibope, publicada la semana pasada, dice que el 46% de quienes tienen los ingresos más precarios, y que constituyen un cuarto del electorado, votaría por Rousseff en la primera vuelta en las elecciones presidenciales del 5 de octubre, en comparación con el 24% de quienes votarían por Silva.

A Rousseff le va mejor en este sector de la población en comparación con el resto del electorado. El sondeo de Ibope muestra que Rousseff supera a Silva con un 6% de los votos para la primera vuelta. Si ninguno de los candidatos obtiene el 50% del total de los sufragios, una segunda vuelta se tendrá que celebrar el próximo 26 de octubre y que Silva ganaría por un estrecho margen, según la misma encuesta.

Ibope encuestó a 3.010 personas en todo Brasil del 13 al 15 de septiembre con un margen de error de más o menos dos puntos porcentuales.

Andrea Santos, que vive en la favela Heliópolis de Sao Paulo, uno de las más grandes de Brasil, dice la mayoría de sus vecinos no dudan a quién entregar su voto.

"La mejoras que Dilma y el Partido de los Trabajadores hicieron en materia de salud y educación para los pobres garantizará que el 90 por ciento" de quienes votan en Heliópolis lo harán por ella, dijo Santos, que vive en un viejo edificio de concreto, tres pisos, y construido en un estrecho callejón.

Santos, sus cinco hijos y un nieto comparten dos estrechas habitaciones en el edificio que carece de ascensor y que arrienda por 400 dólares al mes; lo que corresponde a la totalidad del salario que recibe por coordinar actividades educativas para jóvenes en un centro comunitario local.

"Si no fuera por el dinero que mis hijos ganan haciendo trabajos ocasionales aquí y allá o haciendo mandados, no sería capaz de pagar el alquiler", dijo Santos, de pie, delante de su televisor de pantalla plana junto con Nelinha, su perro pinscher de siete años.

Durante cuatro años su familia se benefició de uno de los programas más populares impulsado por el Partido de Trabajadores, llamado "Bolsa Familia", que entregó 10.700 millones de dólares a unas 14 millones de familias en 2013.

El programa da a las madres un estipendio mensual variable siempre y cuando puedan demostrar que están sus hijos van a la escuela y que mensualmente los llevan a las clínicas estatales para chequeos rutinarios y para que les pongan vacunas. Santos recibió unos cien dólares en efectivo cada mes por mantener a sus hijos en la escuela hasta que su último hijo terminó clases en diciembre.

"La vida de los pobres ha mejorado durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores y votarán por Dilma porque sienten que sus vidas continuarán mejorando, y tienen miedo que puedan perder los beneficios que han obtenido", dijo Pedro Fassoni Arruda, profesor de ciencia política de la Universidad Católica de Sao Paulo. "No hay duda de que en todo el país Dilma y el Partido de los Trabajadores tienen el apoyo de los sectores más pobres de la sociedad".

El equipo de Silva acusó a la campaña de Dilma de difundir rumores de que la opositora, que tiene una agenda económica más ortodoxa, terminaría el programa Bolsa Familia si resulta electa.

El equipo de Dilma rechaza la acusación.

La semana pasada, Silva lanzó un anuncio publicitario, de corte emocional, que la mostraba ante una manifestación al noreste de Brasil, diciendo que nunca terminaría ese programa porque ella misma tuvo que pasar hambre como la hija que era de un empobrecido cauchero que trabajaba en lo profundo de la selva amazónica.

En privado, los asesores de Silva reconocen su frustración porque su campaña no ha atraído a los pobres. Argumentan que no tienen tiempo o dinero para hacerle entender a la gente que Silva tiene raíces humildes mientras que Rousseff es hija de la clase media.

Sin embargo, entre los votantes pobres es suficiente para sufragar por Rousseff que el mentor político de la mandataria, el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, pasara de limpiabotas a jefe de estado del país, así como la marca "Partido de los Trabajadores".

Manoel Otaviano da Silva, líder comunitario de Heliópolis, lo expresó sin rodeos.

"Lula es visto aquí como un Dios que puede hacer nada malo", dijo. "Si él respalda a Dilma, entonces ella no podrá hacer nada malo. La mayoría de los residentes aquí la ven como una continuación de Lula y de los programas que su gobierno introdujo".

En las laberínticas calles de Heliópolis es prácticamente imposible encontrar un sólo cartel o pancarta de la campaña de Silva. En contraste, los anuncios de la campaña de Rousseff están por doquier.

"¿Por qué debo votar por Marina Silva cuando ya sé lo que Dilma y el Partido de los Trabajadores han hecho y seguirán haciendo?", dijo María Damaceno de Santana, cocinera de 43 años que vive en la favela. "Dilma tiene que ser reelegida para que pueda seguir ayudando a los pobres. Sabemos quién es Dilma. No sabemos quién es Marina Silva".

______________________________
__________________________________________________________________________________

BRASIL

Entrevista con Marco Antonio Carvalho Teixeira.

"Con Dilma reelegida o sin Dilma, Lula volverá en 2018"

Por Eduardo Sotos

 Faltan exactamente dos semanas para que los más de 200 millones de brasileños acudan a las urnas y el interrogante sobre quién será el próximo presidente, o mejor dicho presidenta, del mayor país de Sudamérica continua sin respuesta. El 5 de octubre será una fecha clave. No solamente está en juego el futuro del gigante amazónico, sino que el resultado de las presidenciales marcará en gran parte el rumbo de Latinoamérica en los próximos años. Desde Mercosur hasta los BRICS, la herencia geopolítica del expresidente Lula y del Partido de los Trabajadores (PT) podría desvanecerse si los brasileños optan, el próximo 5 de octubre, por un cambio de gobierno.


Marco Antonio Carvalho Teixeira, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Sao Paulo (PUC-SP) y profesor en el Centro de Estudios en Administración Pública y Gobierno de la Fundación Getulio Vargas (CEAPG-FGV), analizó en una entrevista a Nóvosti la situación de los candidatos en la recta final de la campaña electoral.

• Hace apenas unas semanas, parecía que la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva, barrería a Dilma Rousseff (PT). Sin embargo, en pocos días las encuestas han pasado de dar ventaja a Silva a hablar de un empate técnico e, incluso, situar a Dilma como líder. ¿Cómo puede explicarse este repentino bajón de la principal aspirante?
Marina Silva obtuvo una gran ventaja emocional en el electorado brasileño a raíz de la tragedia, el pasado 13 de agosto, con el accidente mortal del hasta entonces candidato del PSB, Eduardo Campos. Ese potentísimo crecimiento tras asumir la candidatura dejó la sensación de que no solo iba a ser una gran competidora para Dilma Rousseff, sino la gran favorita para vencer las elecciones. Silva, obtuvo las simpatías de gente que votaría simplemente por oposición al Partido de los Trabajadores (PT) y de la gente a la que le gusta el PT pero no Dilma. Todos ellos vieron en Marina una gran oportunidad y expresaron su apoyo sin conocerla. Lo que ocurrió es que ese pico de popularidad comenzó a decaer cuando la verdadera campaña se puso en marcha y Silva comenzó a aparecer en la televisión, en los debates y en mítines, desencantando a parte de ese electorado.



• ¿Se trata de un problema de liderazgo de Marina Silva, un fallo en el programa electoral del PSB, los ataques de Rousseff o un poco de todo?
En comparación con Dilma Rousseff, Silva peca de un alto grado de improvisación en sus posturas, algo que desagrada puesto que un programa electoral tiene que estar bien preparado, ser explicado al votante. La vuelta atrás en algunas posiciones debido a su gran pragmatismo electoral, como sus matices en la defensa de los derechos de los homosexuales o en la educación, por ejemplo, le están pasando factura. Creo que su pérdida en las encuestas tiene más que ver con las fragilidades e incoherencias mostradas en campaña que con el bombardeo de críticas que Dilma ha vertido sobre ella.

• ¿Podría pensarse que su condición de cristiana evangélica le estuviese planteando problemas con un programa electoral que fue ideado por y para Eduardo Campos?
Silva se echó atrás con algunas cuestiones del programa del PSB debido a que, probablemente, ni siquiera había leído el programa en profundidad. Al conocer en detalle algunos puntos que confrontarían su propia ideología decidió echar marcha atrás a pesar de saber que perdería aliados políticos. Todo ello supuso una gran confusión en el partido. Si no consigue separar las decisiones políticas de sus creencias propias no va a poder ejercer un liderazgo creíble. Esto ha hecho a muchos echarse atrás. No puede decirse que la cuestión religiosa o que sea evangélica la perjudique. Pero el hecho de no poder separar ambas cuestiones da una muy mala sensación para alguien que tendrá que formar gobierno y lidiar con alianzas políticas en el futuro.

• ¿Puede ser que el perfil de Marina Silva no esté todavía claro en la mentalidad de los brasileños?
Marina es una político que surge de la esfera de los movimientos sociales y sindicales de la nueva izquierda brasileña. Estuvo presente en la misma fundación del Partido de los Trabajadores y tuvo gran peso en la región de Acre, surgiendo como una nueva figura de liderazgo con una marcada tendencia ecologista. Esto le produjo incluso problemas durante su periodo como ministra de Medio Ambiente en el gobierno de Lula, donde se enfrentó a algunas políticas de desarrollo (hidroeléctricas, nucleares), provocando su posterior salida en 2008. Sin embargo, fue lo que otorgó mayor visibilidad a nivel nacional. Finalmente, entró en el PSB por no encontrar espacio político para su propio proyecto, la Rede de Sustentabilidade. Sin embargo, no va a renunciar a esto si alcanza el poder e intentará atraer en torno a su figura y la causa ecologista a diversas tendencias de izquierdas y conservadoras.

• Hablemos de Dilma quien parece recuperar el liderazgo en las encuestas con un 37% frente al 30% de Silva. ¿Cuál es el principal escollo que tendrá que superar para conseguir la reelección?
El principal inconveniente de Rousseff para su reelección es el fracaso de su política económica en los últimos meses. Si atendemos a las cifras de aprobación de los meses de enero o febrero, tenía una aprobación muy elevada, en torno al 47-48%. Desde entonces, el ambiente económico del país se deterioró mucho por lo que la confianza de los agentes económicos ha desaparecido. Tanto es así que ni siquiera la oposición critica en cuestiones como la educación o la salud, sino que centran sus críticas en el caos económico que el país está viviendo. Por ello, todos los esfuerzos de Dilma se están centrando en lograr revertir algunos de los indicadores económicos con medidas concretas, eso ha facilitado que los índices de rechazo hacia ella hayan disminuido.

• Curiosamente, la popularidad de la presidenta ha mejorado a pesar de los recientes escándalos de corrupción como el de Petrobras. Algo que Silva no ha dudado en utilizar. ¿Es Dilma inmune a los rumores de corrupción?
Desde la última encuesta de Datafolha, Marina ha doblado el índice de rechazo del 11% al 22% en la campaña mientras que Dilma, con toda la responsabilidad de estar en el gobierno, se mantiene estable en el 33%. Esto significa que el impacto de la corrupción en la candidatura de Rousseff es residual, es más Dilma ya superó la crisis del Mensalao y salió reforzada. El caso de Petrobras ha sido más una denuncia que un hecho concreto. De hecho, el silencio de Paulo Roberto Costa en la comisión de Investigación del Congreso refuerza esa sensación de rumor frente a hechos contrastados. Además, el caso Petrobras no la relaciona directamente.

• Según todas las encuestas el segundo turno es inevitable y podría estar marcado por un empate técnico entre Dilma y Marina. ¿Quién tiene más posibilidades de salir vencedor en un segundo turno?
En una situación de empate quien ya está en el gobierno siempre tiene más recursos para llegar a la gente. Dilma tendrá mas apoyos, más recursos del partido para su campaña, mientras que Silva intentará mantener y aprovechar la percepción positiva de los votantes desencantados que consiguió al asumir el liderazgo del PSB. Cada una tiene sus recursos, Dilma la estructura y Silva la ilusión.

• Aunque nadie duda de que el expresidente Lula apoye la reelección de Dilma Rousseff, son muchos los que suspiran por su vuelta y las malas lenguas ya hablan de 2018. ¿Cómo afecta el liderazgo de Lula a las aspiraciones de Dilma?
Lula volverá en 2018 pase lo que pase, con Dilma reelegida o sin Dilma. El gran líder del PT siempre fue Lula y nunca dejó de serlo. Tanto es así que el principal gancho electoral de estas elecciones es él, al igual que lo fue en 2010. Lula está extremadamente comprometido con la campaña del PT, especialmente en la recuperación de aliados perdidos y con reaglutinar el partido sobre todo en caso de tener que plantearse la oposición. Tengo la impresión de que la victoria de Dilma, o mejor dicho del PT, en estas elecciones es una cuestión de honra para él.

fuente Ría Novosti
_____________________________________________________________

BRASIL

En peligro el desarrollo social brasileño

Hedelberto López Blanch



Las próximas elecciones presidenciales en Brasil fijadas para octubre próximo, pudieran dar al traste con los grandes avances sociales y económicos que desde hace 11 años han llevado adelante los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), encabezados por Luiz Inacio Lula da Silva, y seguido por el de Dilma Rousseff, los cuales han beneficiado a millones de ciudadanos de ese país.

Muchos intereses estan en juego para tratar de contrarrestar los cambios ocurridos en el gigante sudamericanos, pero dos son los más peligrosos: primero la animadversión de Estados Unidos hacia Brasil por su política de integración latinoamericana, el fortalecimiento del BRICS y su acercamiento a China, Cuba y Rusia.

En segundo lugar, el malestar de los poderosos grupos económicos y políticos de la derecha tradicional brasileña que no aceptan los cambios ocurridos para bien de la mayoritaria población.

Si hace pocos meses las encuestas daban como favorita para reelegirse a Rousseff, la situación cambió tras la muerte el 13 de agosto pasado, en un accidente aéreo, del candidato del Partido Socialista (PSB) Eduardo Campos, y la rápida entrada hacia la carrera presidencial de su vice, Marina Silva, lo cual ha estrechado las intenciones de votos entre estas dos principales contrincantes.

De la casi decena de aspirantes para la primera vuelta, Dilma aparece con una intención de votos del 39 %, seguida de Silva con 31 % y del derechista del Partido Socialdemócrata (PSDB) Aécio Neves con 15 %. Los demás no cuentan prácticamente en la lid.

Silva, ex ministra de Medio Ambiente en el gobierno de Lula, renunció al PT, y aparece como la preferida del sector financiero, la clase media y de los habitantes de las grandes ciudades como Sao Paulo o Río de Janeiro.

Como se recordará, Dilma canceló hace unos meses una visita de Estado a Washington, debido al espionaje electrónico que realizó la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos contra la presidenta y varios funcionarios brasileños. Eso tensó las relaciones con la administración de Barack Obama, que esta buscando una nueva cara que dirija los destinos del gigante sudamericano.

Tampoco a Washington le agrada la estrecha relación que Brasilia ha desarrollado con Cuba, Rusia y China y el impulso que ha dado a la Unión de Naciones del Sur (Unasur) y al Grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), este año el BRICS tendrá, en su conjunto, un mejor desempeño económico que Estados Unidos y Europa.

Pero analicemos más detalladamente los avances de Brasilia tras de la llegada de los gobiernos del PT en 2013.

En los últimos 11 años el crecimiento ha sido constante y si en 2007 ocupaba el décimo lugar por su Producto Interno Bruto (PIB), en 2008 superó a Canadá, en 2009 a España; en 2010 a Italia y a finales de 2013 estaba a solo pocos puntos de Gran Bretaña que ocupa la sexta posición.

La inmensa asimetría que existía entre ricos y pobres se ha reducido con la puesta en marcha numerosos programas sociales y más de 34 millones de personas salieron de la escala de pobreza en la que se mantuvieron durante décadas.

Los índices de pobreza se redujeron desde el 42 % en 2002 a 20 % en 2013; la tasa de desempleo se fijó en mayo de 2014 en 4,9 %, la más baja en toda la historia.

No obstante, de los 202 millones de habitantes, y pese a los esfuerzos realizados por las administraciones Lula-Rousseff, aun existen 22 millones de personas bajo la línea de pobreza, mientras unos 50 millones en total necesitan ayuda del Estado para recibir asistencia médica ya que no pueden pagar la atención privada.

En este contexto social han llegado al país numerosos galenos, entre ellos 6 000 profesionales cubanos que fueron ubicados en cerca de 800 municipios y regiones apartadas, los que brindan asistencia especializada gratuita a personas pobres y de clase media.

Desde la llegada de Lula al poder se iniciaron varios proyectos sociales como Hambre Cero, Brasil sin Miseria, Universidad para Todos, Mi casa, Mi vida, Bolsa Familia (brindan asistencia a núcleos pobres) y Primer Empleo que facilita a los jóvenes el acceso al mercado laboral, además de los subsidios distribuidos y el aumento del 53 % del salario mínimo.

Como complemento directo se suma la financiación de la escolaridad infantil y la elevación del número de puestos de trabajo, además de construirse o estar en ejecución, dos millones de viviendas para personas de bajos recursos.

Esos programas han permitido que las capas más afectadas de la sociedad hayan aumentado sus ingresos y tengan más poder adquisitivo lo que impulsa, a la vez, el desarrollo de la economía.

En este sentido, aunque los detractores del sistema afirman que ha disminuido el comercio exterior lo cual afecta el aumento del PIB, el ministro de Hacienda Guido Mantega explicó que Brasil no es un país dependiente de sus exportaciones como tantos otros. Agregó que posee un mercado interno grande y en crecimiento constante por lo que el producto interno depende solo del 15 % de las exportaciones y del 85 % del mercado nacional.

A eso se debió que las crisis internacionales como la del 2008 tuvieran poca repercusión sobre el mercado brasileño.

En definitiva, en las elecciones del próximo octubre se enfrentarán dos vertientes de sistemas diferentes, uno representado por Silva (en una posible segunda vuelta contará con el apoyo de Neves) que promueve políticas de corte neoliberal y responde a intereses del sector privado, y el otro del PT que apoya el desarrollo económico y social sostenido para sus habitantes, además de apostar por un mundo multilateral y la efectiva integración regional.

Esperemos pues los electores tendrán en sus respectivas boletas la decisión final.

OTRO ARGENTINO MAS QUE SE DESTACA

Pablo Echenique: "La estrategia de Iglesias para las generales podría desmovilizar a los círculos"

El eurodiputado defiende que su modelo organizativo plantea "una participación de los inscritos en Podemos mucho más frecuente" que la del equipo promotor
Sobre cómo debería concurrir el partido a las elecciones municipales, Echenique ve "inteligente" la propuesta de Iglesias pero aboga por un término medio: "Las soluciones extremas no son óptimas"

Echenique califica las prospecciones como "una barbaridad y una locura"
Pablo Echenique, en una imagen de archivo.

Pablo Echenique (Argentina, 1978) responde por teléfono a eldiario.es desde Bruselas, donde ejerce como eurodiputado por Podemos desde julio.  Junto a su compañera Teresa Rodríguez (número dos en las europeas) y otros miembros del partido, han lanzado una propuesta de organización que contrasta con la firmada por Pablo Iglesias, Iñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa y Luis Alegre. Echenique defiende que su modelo permite una mayor implicación de los inscritos en la formación y duda sobre la conveniencia o no de presentarse a las elecciones municipales bajo su marca o dar apoyo a candidaturas ciudadanas.
Su equipo ha presentado el borrador de principios organizativos. ¿Qué les ha llevado a presentar el documento?
Siempre he sido bastante  friki de la organización (ríe). En el círculo de Zaragoza estábamos inmersos en un proceso de cambiar cómo estábamos organizados. Participé muy activamente y entonces apareció el primer documento del equipo promotor. Lo leí, me puse a pensar y encontré ideas interesantes. Con otras nuestras, nos pareció interesante generar una propuesta desde nuestro punto de vista.
Sin embargo, han optado por no presentar borradores de principios políticos ni éticos. ¿Por qué?
Hemos tomado la decisión de no trabajar el aspecto político y ético. Nuestro documento organizativo es perfectamente compatible con otras propuestas éticas o políticas de otros compañeros.
En el tema de las municipales y autonómicas, por ejemplo, contemplamos la posibilidad de que los círculos puedan tomar sus decisiones pero siempre respetando las directivas de ámbito superior. En este sentido, los compañeros del equipo promotor se decantan por unas directivas que nosotros dejamos sin especificar. 
En la Asamblea constituyente se someterá a votación unas directivas sobre las elecciones. Al no contraponer ningún documento en ese sentido, ¿están ustedes de acuerdo con esa estrategia?
Mi opinión no está completamente formada al respecto. Me da la impresión de que las dos soluciones extremas no son óptimas: tanto no concurrir a ningún Ayuntamiento como hacerlo a todos. De cara a las generales, creo que la propuesta de Iglesias es muy inteligente y veo sus ventajas, aunque pienso que podría desmovilizar a algunos círculos municipales con ganas de ir a las elecciones. Por otro lado, veo también el problema de no marcar unas líneas para decidir en qué municipios se concurre o no. Ahí podemos tener un desastre porque no todos los círculos son iguales, hay algunos que tienen una gran madurez democrática y unas capacidades técnicas impresionantes, y otros que han sido fundados antes de ayer por personas que pueden no compartir enteramente los principios de Podemos.
Es un tema muy complicado, no tengo una opinión fuerte al respecto. Creo que lo tenemos que debatir entre todos. De todo el documento político que han presentado los compañeros es del único que tengo dudas. El resto me parece fantástico.
El equipo de Iglesias plantea apoyar a determinadas candidaturas ciudadanas, como Ganemos. ¿Qué opinión le merecen estas iniciativas?
Depende de la ciudad. De la misma manera que los círculos de Podemos han surgido espontáneamente promovidos por diferentes personas, lo mismo pasa con los de Ganemos. Una consideración general al respecto es muy difícil. En algunos ayuntamientos serán perfectos e inmaculados y en otros servirán para que un grupo pequeño de personas consiga una cuota de poder. 
Las experiencias que yo conozco más a fondo, Barcelona y Zaragoza, tienen bastante salud democrática. Una de las opciones que puede tener Podemos en estas ciudades es integrarse en ellas. Pero el debate es complicado, no estoy seguro de que sea la mejor opción.
¿Y comparte la estrategia de cara a las autonómicas, donde la propuesta es sí presentarse con su propia marca?
En este caso no hay duda. El tamaño poblacional de las autonomías garantiza que las decisiones que se tomen por consulta ciudadana van a ser de calidad. Tanto en los candidatos que salgan de unas primarias, como el programa colaborativo que se apruebe, como la estrategia de pactos que se pueda plantear. Al tener que ser sometido al escrutinio de más de un millón de personas, es muy difícil que salga mal.
Volviendo a su documento, ustedes subieron a la Plaza Podemos el preborrador, donde podía ser analizado por los miembros del partido. ¿Cuáles son las principales diferencias entre ambos documentos?
Hay unas cuantas. En el primero no contamos con la ayuda de personas que supieran de financiación de partidos. Ahora hemos incluido una parte muy importante de financiación de los círculos y de cómo deberían interrelacionarse entre ellos.
También hemos cambiado bastante, por algunas enmiendas, el funcionamiento del Comité de Derechos y Garantías. En un principio planteamos que fuera elegido por primarias abiertas, pero pensamos que no era plausible que a alguien le pudiera apetecer ser juez o jurado a tiempo completo y que podría pasar como sucede con el delegado de clase del instituto, que no se presenta nadie y el profesor tiene que elegir uno a dedo. Pensamos que el modelo actual que existe en España para elegir a los jurados populares a través de un sorteo era cómodo: garantiza la imparcialidad, no es un cargo a tiempo completo y fomenta que los integrantes de Podemos adquieran responsabilidades.
Otra modificación es sobre el Consejo Ciudadano. Al principio proponíamos uno mitad electo y mitad proveniente de los grupos de trabajo. Lo hemos cambiado para que todos sean elegidos en primarias abiertas, como el que plantean los  compas Pablo, Luis, Iñigo, Carolina y Juan Carlos.
Han recibido más de un centenar de enmiendas. ¿Cómo ha sido el proceso de recepción e implementación?
Hemos recibido comentarios a través de Reddit [ Plaza Podemos, el foro de participación del partido] y a través de correo electrónico. Una vez recibidas, las hemos ordenado y el equipo de redacción, compuesto por unas 10 personas, las leímos y debatimos. Hemos mirado cuáles nos parecían pertinentes y que no rompían la coherencia del documento y, en base a eso, hemos cogido las que pensábamos que eran una mejora. Habría sido deseable hacerlo en conversación con cada una de las personas que nos han mandado sus enmiendas pero no había tiempo material para ello.
El borrador recibió el pasado jueves el aval del círculo de Zaragoza. ¿Han recibido el apoyo explícito de alguna otra agrupación?
Hemos recibido muchos apoyos y unos cuantos avales formales. Lo que pasa es que las normas de la Asamblea Ciudadana dicen que solo hace falta un aval y por tanto solamente vamos a aportar el de Zaragoza. Es el círculo al que se lo hemos pedido directamente y, aunque nos encanta que nos avalen otros, hemos pensado que era lo más razonable.
Han introducido cambios aunque han mantenido una de las características: una dirección colegiada de siete portavoces. ¿Por qué creen que esta responsabilidad debe estar colegiada?
Cuando hay una pluralidad de puntos de vista y hay debate, las decisiones finales son mejores. Lo hemos vivido en las asambleas y en los grupos de trabajo. Corremos el riesgo de retrasar quizá un poco los tiempos de respuesta, aunque cuando un órgano colegiado lo forman tan pocas personas no creemos que se limite el tiempo de respuesta en exceso. A cambio, las decisiones van a tener más matices, más puntos de vista, más experiencias vitales, por lo que serán mejores.
El documento que promueve el equipo promotor modifica un poco su versión original, en el que había una única portavocía. Ahora esta portavocía se delega en todos los miembros de Podemos. ¿Lo ve como un guiño a su propuesta?
Sí, creo que en ese punto ha mejorado mucho el documento. El matiz de que todo el mundo sea portavoz es muy interesante. Seguramente en el proceso de transacciones que arranca hoy ese sea un punto que podamos cambiar.
Pero las portavocías que ustedes proponen tienen funciones ejecutivas.
Claro, tendríamos que hacer algún otro cambio porque un Consejo Ciudadano de 60 personas no es demasiado operativo y habría que seleccionar una especie de Ejecutiva más ágil. Habría que pensarlo un poco, pero la idea de que todo el mundo pueda ser portavoz en un momento determinado me parece muy buena.
Aparte de los portavoces, ¿cuáles son las principales diferencias entre ambos documentos?
Una diferencia importante es que nosotros planteamos una participación de los inscritos en Podemos mucho más frecuente. No tenemos experiencias previas que nos permitan hacer predicciones muy fiables de cómo puede funcionar un mecanismo u otro, pero intuitivamente pensamos que las herramienta informáticas actuales permiten que la participación de la gente pueda ser frecuente. En Podemos estamos siendo pioneros con el uso de herramientas participativas como Loomio, Reddit, Appgree, Ágora Voting... Entendemos que esa vía es muy prometedora y por eso proponemos una alta frecuencia de participación. No comprometería la eficiencia de Podemos.
¿En su propuesta los círculos adquieren mayor relevancia que en la del equipo promotor?
No lo tengo tan claro. Tanto nosotros como ellos proponemos que los círculos tengan autonomía pero respetando las directrices marcadas por los órganos superiores. No veo una gran diferencia.

sábado, septiembre 27, 2014

GRAN EXITO COMERCIAL ARGENTINO


Europa autoriza al país a vender carne de alta calidad sin arancel

Cuota "feed lot".Tras cinco años de negociaciones, se abre un nuevo mercado para las vacas con engorde de corral.
    La Argentina logró incorporarse a la cuota de carne vacuna de calidad superior, conocida como "cuota feed lot o cuota 481", de la Comisión Europea. De acuerdo a la publicación en el Diario Oficial de la UE, la reglamentación entrará en vigor a partir del lunes próximo.
    A partir de esta aprobación y tras cinco años de negociaciones, el país podrá exportar estos cortes de carne premium a Europa, informó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.
    La cuota consiste en un cupo de 48.200 toneladas de carne de calidad superior que ingresan al mercado europeo sin arancel. De este modo, Argentina se suma al grupo selecto de países reconocidos como aptos por la UE: Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Uruguay.
    Agricultura destacó que, a diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados. El cupo cárnico será distribuido en 4 trimestres de 12.050 toneladas cada uno, de junio a julio, siguiendo el calendario agrícola.
    En este sentido, el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon, expresó que, "desde el punto de vista económico, la Cuota 481 es una excelente oportunidad para el país. Se trata de una cuota que, a diferencia de la Hilton, no posee arancel ni tiene limitaciones de cortes, por lo que permite ingresar a la Unión Europea con carne de un alto precio, puesto que el derecho de la cuota Hilton es del 20% y el extra-cuota ad-valorizado del 35,3%". En julio pasado se había dictado la Resolución Conjunta 466/2014 y 361/2014 de los ministerios nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Economía y Finanzas Públicas, completando con ese instrumento los últimos requerimientos que la Unión Europea exigía a nuestro país para acceder a la "Cuota Feed-Lot". Entre los requisitos exigidos por la Unión Europea para la importación de esta carne, se destaca que deberá proceder de al menos 100 días de engorde a corral con raciones nutricionales que garanticen la calidad del producto. Los cortes procederán de novillos de menos de 30 meses que, en los 100 días previos a la faena, como mínimo, únicamente hayan sido alimentados con raciones constituidas por no menos del 62% de concentrados o coproductos de cereales piensos, sobre la materia seca, y cuyo contenido de energía metabolizable sea igual o superior a 12,26 megajulios por kilogramo de materia seca. Además, los animales alimentados con estas raciones deberán recibir diariamente un promedio de materia seca, expresado en porcentaje del peso vivo, igual o superior al 1,4 %.

    Franco, la muerte en las venas: 27 de septiembre de 1975

    Pedro Luis Angosto |

    Los verdugos disfrutaron de su vejez sin el menor remordimiento, los torturadores fueron condecorados como servidores de la libertad, los políticos del crimen y la corrupción amadrinaron la democracia y nuestra memoria se convirtió en vapor de agua que nunca cristalizó en lluvia purificadora
    El 26 de septiembre de 1975, cautivo y desarmado el ejército rojo y reducida la población consciente a casi la nada, el general Francisco Franco Bahamonde firmó en El Pardo las cinco últimas penas de muerte de su vida, muy a su pesar porque de haber vivido más tiempo a su mano jamás le habría temblado el pulso para salvar a España del materialismo ateo, la masonería y el comunismo, tal como afirmó en 1937 al periodista norteamericano Jay Allen cuando le preguntó si para ganar la guerra estaría dispuesto a fusilar a la mitad de los españoles. En los juicios sumarísimos celebrados en Madrid y Barcelona a mediados de septiembre habían condenado a once personas, pero la magnanimidad del Caudillo posibilitó –tal como decía la prensa del tiempo– que la pena de muerte fuese conmutada por la de cadena perpetua a seis de ellos. El 27 de septiembre, haciendo caso omiso a las peticiones de clemencia que llegaron de todo el mundo, incluso del Papa Pablo VI, Franco ordenó el fusilamiento de los cinco restantes: José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot y Angel Otaegui. A base de voluntarios de la Guardia Civil y la Policía Armada, se formaron varios pelotones de fusilamiento que fueron jaleados por muchos compañeros llegados en autobuses de distintas partes del Estado. Aunque lo permitía la ley, ningún familiar pudo estar presente en los asesinatos, tan sólo el párroco de Hoyo de Manzanares, quien dejó testimonio de la barbarie: “Además de los policías y guardias civiles que participaron en los piquetes, había otros que llegaron en autobuses para jalear las ejecuciones. Muchos estaban borrachos. Cuando fui a dar la extremaunción a uno de los fusilados, aún respiraba. Se acercó el teniente que mandaba el pelotón y le dio el tiro de gracia, sin darme tiempo a separarme del cuerpo caído. La sangre me salpicó”. Tres de los ejecutados José Luis Sánchez Bravo (33 años), Ramón García Sanz (27 años) y José Humberto Baena Alonso (24 años) fueron enterrados en la misma localidad en que fueron asesinados.
    De nada sirvieron las protestas que recorrieron el mundo de norte a sur y de este a oeste. Franco y su régimen gozaban de la protección de Estados Unidos como aliado anticomunista que era y a nadie le estaba permitido tocar al vigía de Occidente. Olof Palme recorrió las calles de Estocolmo con una hucha pidiendo dinero para los familiares de las víctimas, las autoridades de la CEE hicieron saber al Gobierno de la dictadura que España nunca entraría en el Mercado Común, las embajadas de toda Europa fueron escenario de enormes manifestaciones de repulsa, incluso la de Lisboa –Portugal ya se había liberado de su tiranía– fue incendiada. En diversas ciudades vascas, Madrid y Barcelona se produjeron paros, huelgas y manifestaciones que fueron brutalmente reprimidas por la policía. Ajeno a la vida, Franco, que estaba en sus últimos días, convocó a todos los españoles a acudir a la Plaza de Oriente y demostrar su rechazo a las injerencias extranjeras. El primero de octubre de 1975, fiesta nacional que conmemoraba la exaltación del Caudillo a la Jefatura del Estado, Francisco Franco, acompañado del Príncipe heredero Juan Carlos de Borbón y Borbón, comparecía en el balcón principal del Palacio de Oriente ante una multitud enfervorizada que daba vivas a la muerte para decir: “Todo lo que en España y Europa se ha armado obedece a una conspiración masónico-izquierdista, en contubernio con la subversión comunista-terrorista en lo social, que si a nosotros nos honra, a ellos les envilece…”. Un mes y veinte días después, Francisco Franco moría como tuvo que morir ochenta años antes. Dos días después, Juan Carlos de Borbón y Borbón fue rey.
    Jamás en la historia contemporánea de Europa hubo un régimen que naciera matando y muriera –o lo pareciese: sigue vivo… del mismo modo; jamás una dictadura criminal que durase cuatro décadas gracias a la protección de una democracia: Estados Unidos; jamás una tiranía asesina con cientos de miles de fusilados, torturados, exiliados, desaparecidos, sometidos, anulados que no fuese juzgada y condenada; jamás la ignominia, el desafuero y la bestialidad llegaron tan lejos para quedar impunes. Además de la coyuntura internacional que por la Guerra Fría inventada posibilitó que el amigo americano alargase la dictadura a costa del sufrimiento de millones de personas, para que todo eso fuese posible fue menester el terror contumaz, pero también la colaboración interesada de miles de personas, policías, funcionarios, tenderos, religiosos, militares, chivatos, abogados, carteros, ingenieros, negociantes, camareros y sirvientes de toda condición que hicieron posible que el olor a sangre fuese habitual entre nosotros, cotidiano.
    Llegó la democracia y se hizo tabla rasa, aquí no había pasado nada. Los verdugos disfrutaron de su vejez sin el menor remordimiento, los torturadores fueron condecorados como servidores de la libertad, los políticos del crimen y la corrupción amadrinaron la democracia y nuestra memoria se convirtió en vapor de agua que nunca cristalizó en lluvia purificadora. Sin embargo, mañana día 27 de septiembre, se cumplirán treinta y nueve años del asesinato de cinco jóvenes por orden de Francisco Franco, Carlos Arias Navarro, todo el aparato administrativo franquista y los aprovechados y jaleadores del régimen más brutal que ha existido en cualquier país de nuestro entorno. Ni olvido ni perdón.

    ARMANDO HERMANO ,UN ABRAZO DESDE EUROPA


    .

    Entrevista a Armando Jaime, dirigente clasista de los ‘70
    "En Salta existe una base de izquierda que viene de los ‘70 y está aflorando ahora"



    M.H.: Estamos con un viejo luchador, Armando Jaime. Siempre su figura nos trae el recuerdo de la CGT clasista de Salta en los ‘70. Me gustaría que hagas una reflexión y me cuentes qué te traen al presente los hechos de aquel período.A.J.: Bueno, de hecho hay diferencias sustanciales en el terreno de la política, durante el Cordobazo vivíamos en dictadura militar, en cambio ahora vivimos una situación de democracia relativa, con algunas fallas, pero democracia al fin, por lo cual nos podemos reunir para manifestarnos, lo que hace una diferencia bastante grande de época. Pero no obstante eso, creo que en este momento, si bien el gobierno ha hecho algunas cosas interesantes como el tema de derechos humanos, la asignación por hijo y algunas otras medidas, tiene una gran cantidad de falencias que da lugar a una crítica como corresponde. A veces cuando conversamos con los compañeros hacemos la diferencia entre lo que es un gobierno como el de Evo Morales, o el de Maduro en Venezuela, o en otros lugares, con excepción de Cuba, es decir, todos estos países tienen una relación de producción de carácter capitalista, hablamos de Bolivia, Venezuela, Ecuador, igual que la Argentina, la diferencia es que mientras que esos gobernantes están proponiendo el socialismo como aspiración para sus pueblos y van caminando rumbo a eso, en Argentina el gobierno se declara capitalista nacional. Lo de “nacional” creemos que es relativo, porque transan con los monopolios, por ejemplo, el caso de Chevron, de la megaminería y una cantidad de empresas manejadas por el capital internacional, estas son falencias bastante serias que tiene el gobierno, incluso para llamarse “nacional”. Entonces desde este punto de vista nosotros somos críticos, y consideramos que hay que marchar hacia un movimiento de carácter socialista y revolucionario.
    M.H.: Armando te quiero volver un poquito para atrás, no porque me interese discutir el pasado, sino porque me interesa rescatar algunas cosas que viviste. Después vamos a volver al presente y al presente de Salta porque ha impactado mucho la huelga docente y me gustaría conocer tu opinión al respecto. Quiero volver a fines de los ´60, conociste a Agustín Tosco, figura emblemática del Cordobazo.
    A.J.: Sí, entonces nosotros trabajábamos mucho con el movimiento sindical acá en Salta y en otros puntos del país y por ese motivo tuvimos una relación desde un punto de vista ideológico y político con Agustín Tosco y con otros dirigentes, y de ahí surgió una amistad que nos unió después políticamente en el Frente Antiimperialista del Socialismo (FAS). Fueron momentos donde nosotros, junto con Tosco y otros compañeros, impulsamos el sindicalismo de clase. En Salta organizamos agrupaciones obreras que nos llevaron a la conformación de la CGT clasista.
    M.H.: ¿Cuáles eran las características del clasismo de los ´70?Resultado de imagen de Armando Jaime Sindicalista argentino foto
    A.J.: Bueno, por un lado una posición antiburocrática, planteamos dirigentes que defiendan realmente los intereses de la clase trabajadora, ese era un punto fundamental. Por otro lado, defendíamos la independencia de los sindicatos de los gobiernos y a la vez de los partidos políticos, particularmente de la burguesía.
    En el caso de la CGT clasista de Salta, invitamos en forma directa a los distintos partidos de izquierda para que pudiesen participar en los debates, en las discusiones, es decir, que estábamos abiertos a toda la izquierda sin excepción, a pesar de que recibimos críticas de sectarismo, cosa que no es verdad, es decir, podía venir el Partico Comunista o Vanguardia Comunista (maoístas), distintos grupos podían participar independientemente que tuvieran representación sindical, simplemente como grupos políticos.
    M.H.: Hacía referencia a la situación que se ha planteado con los docentes autoconvocados (DUS), ¿hay puntos de contacto entre este proceso que se ha abierto dentro del gremio docente, con aquella historia que estás contando?
    A.J.: Si, en Salta hay mucha gente de izquierda en la base, que viene como arrastre de aquellos tiempos. La Lista Verde cuando la gobernación Miguel Ragone, en 1973, gana por el apoyo de la izquierda y enfrentando a toda la vieja dirección de derecha que tenía el peronismo, es decir, con un posicionamiento de izquierda. La CGT clasista surge en ese momento porque había un posicionamiento de izquierda en el movimiento obrero de Salta, y también en otros movimientos, como el Movimiento de Aborígenes que nos apoyaban. El arrastre histórico que tenemos en la provincia es lo que ha devenido en un apoyo al Partido Obrero, no es una simple agitación de ese partido, sino que existe en la provincia una base de izquierda que viene de aquellos tiempos y que está aflorando ahora.
    Creo que a nivel sindical también se va a ir dando una situación así. El caso de los docentes nos parece un movimiento sumamente importante y lo apoyamos sin condiciones, sin llevar letreros ni pancartas, tenemos una metodología distinta a la de algunos partidos de izquierda, no pretendemos meterle un sello al movimiento, trabajamos, apoyamos, hasta que eso dé algún resultado.
    El gobernador Urtubey
    M.H.: Armando, ustedes tienen un gobernador, Urtubey. Siempre que lo menciono hablo de su prontuario que me interesa particularmente porque es uno de los presidenciables, por lo menos es su intención. ¿Cuál es tu visión sobre este político peronista de la provincia de Salta?
    A.J.: Acá en la provincia de Salta, en los días posteriores al Cordobazo, se hizo un “Salteñazo” y, cuando fue ese hecho, un número grande de mujeres irrumpió en el barrio de la aristocracia salteña y tomó el Club “20 de Febrero”. Es un club importante en la historia de Salta porque agrupa a toda la aristocracia salteña, lo que aquí se llama “el cholaje”, o sea, la oligarquía de Salta. A este club pertenece este joven Urtubey, y toda su gestión gubernamental ha estado orientada en favorecer a la oligarquía. Por ejemplo, este gobierno defiende la policía infantil, como forma de contener a los chicos pobres que no tienen hogar y andan en la calle. La solución que les da es la policía infantil que es un criadero de represores, además, no tiene ninguna consistencia didáctica ni pedagógica.
    Otra medida que ha tomado de carácter reaccionario, es la enseñanza religiosa en todas las escuelas de la provincia, cosa que ya no existía, la enseñanza era laica. Ha aumentado enormemente la dotación policial, desde policía civil, o sea, espías de la población, a policías uniformados. Tiene toda la provincia preparada para reprimir. Además, es un muchacho joven bastante incapaz como político, es hijo político adoptivo de Juan Carlos Romero, ellos lo llevan a la política, sin militancia, aparece sin nada, nada que ver con López que sale del Partido Obrero, que es un muchacho que milita entre los trabajadores, en los barrios, sabe lo que es andar en los barriales. Este es un señorito, nunca conoció esas cosas, no tuvo militancia y de golpe aparece como diputado nacional y después el “Club 20” lo impulsa hacia la gobernación, y lo de peronista, es peronista de derecha, nada que ver con el kirchnerismo, que mal que mal tiene algunos amagues que lo diferencian bastante de la derecha. Él puede tener una identidad ideológica con Massa o con Elisa Carrió. Y más aún, no sé si recordás la visita de Mario Vargas Llosa al país, un intelectual al servicio del imperialismo y del gran capital que fue invitado de honor a la provincia, Urtubey lo llevó a los valles a ver los viñedos, eso demuestra claramente el posicionamiento ideológico que tiene. En otra oportunidad lo invitó al ex presidente Fox, de México, a que hable de política, otro tipo de derecha. O sea, él se inscribe en toda la derecha continental, ese es el gobierno que tiene Salta, de ultraderecha y que pertenece a la oligarquía.
    M.H.: Tengo que preguntarte por otro de los referentes del peronismo, ya devaluado, pero en algún momento candidato a vicepresidente de la Nación, Juan Carlos Romero.
    A.J.: Bueno, vos sabés que aquí la familia Romero es una familia que viene de abajo, no viene del tronco oligárquico y se conforma en una burguesía, una nueva burguesía que tiene la provincia, intrépida, que no le interesa nada, no tiene pruritos morales para juntar plata.
    La fortuna del padre de Juan Carlos Romero es sumamente dudosa, hay periodistas y revistas internacionales que lo acusan de que tal fortuna surgió del narcotráfico, entre ellas hay un artículo importante de la revista Interviú de España donde citan una finca que tienen ellos, que tiene varias pistas de aterrizaje y donde permanentemente aterrizan aviones, según ellos para trabajos de cultivo. En la provincia de Salta hay muchas pistas de aterrizaje. Por otro lado, en un simposio que hizo una organización católica en Madrid del que yo participé, también se acusaba a Roberto Romero. Algunos disertantes bolivianos decían que Salta era el puente entre Bolivia y el exterior en el tráfico de drogas. Acá hay un periodista que se llama Sergio Poma, que ya falleció, que escribió un libro que se llama El narcopoder, donde denuncia a Roberto Romero y a su familia de estar vinculada a este tipo de negociaciones.
    Roberto Romero venía del radicalismo, luego tuvo alguna participación en el frondicismo, en el Partido Justicialista no se lo aceptaba, fue rechazado, en cuanto a la opinión que tenía Miguel Ragone las veces que conversamos, él decía “éste es un tipo peligroso”. Y bueno, de pronto aparecen como peronista y ¿quién avala la ficha? El juzgado electoral, es decir, él hace una presentación y lo avalan para que sea miembro del Partido Justicialista, y a partir de ahí, con los elementos de derecha que tomaron el gobierno cuando destituyeron a Miguel Ragone, se presenta como candidato a gobernador. Esta es la historia de Romero que no tenía nada que ver con el peronismo.
    M.H.: He estado observando, por información que suele publicar Argenpress.info, una situación de desplazamiento de los pueblos originarios inclusive incendiando sus tierras, favoreciendo el desarrollo y cultivo de la soja en la provincia. ¿Mi apreciación es correcta?
    A.J.: Bueno, acá los pueblos originarios cada día están siendo más arrinconados a zonas desérticas, a tierras inservibles y cada día es menor el apoyo o la ayuda que tienen del gobierno, y alguna ayuda que reciben viene más que todo del gobierno nacional y no del gobierno de la provincia, a través de los Planes Trabajar, de la Asignación por Hijo, algunas pensiones a la vejez, pero en cuanto a la provincia, la actividad hacia los pueblos originarios es prácticamente nula.
    Con el asunto del desmonte, de la soja, cada día son expulsados de sus lugares y arrinconados a lugares desérticos donde no hay agua, es tremenda la situación que viven y no hay ninguna preocupación por parte del gobierno, más que declaraciones, por ahí viene una delegación y les dan de comer algo y después se van. Nosotros tenemos mucho contacto con compañeros originarios y discutimos con ellos que el planteo principal tiene que ser la recuperación de sus tierras y luego de eso debe estar la reivindicación cultural.
    El gobierno de la provincia de Salta tiene mentalidad colonial, son “colonizados mentales”, le hacen monumentos al asesino de Tupac Amaru, a los Reyes de España, a Isabel la Católica. Viven ensalzando al colonialismo y haciendo racismo, aquí se trata mucho a nuestro pueblo de “negros de mierda” por parte de esta gente que recibe la educación del Club “20 de febrero”, de la aristocracia salteña. Lo mismo que la discriminación que hacen de los pueblos hermanos, como Bolivia por ejemplo, llamándolos “bolitas”. Nosotros siempre hemos defendido la relación y el respeto por nuestros hermanos latinoamericanos. Salta, Jujuy, Potosí, todos tenemos la misma cultura, estamos divididos por países pero culturalmente somos lo mismo.
    M.H.: ¿Cuál es el proyecto político de Armando Jaime en el 2014?
    A.J.: Bueno, nosotros impulsamos desde el interior una especie de frente político con organizaciones ligadas a los años ´70, o con conocimiento o que reivindican la lucha de los compañeros caídos durante esos años. Reunimos una veintena de organizaciones, medianas, regulares, otras con más peso y estamos discutiendo la nueva modalidad que se está dando en Latinoamérica que es la participación democrática, que hasta ahora los revolucionarios veníamos negando, sin embargo, ahora pensamos que hay que participar electoralmente pero dentro de principios revolucionarios, no pensando que uno o dos diputados van a cambiar el mundo, no, aquí algo va a cambiar cuando hagamos la revolución y tomemos el poder. Si esto se da por vías legales, en el momento en el que se llega al gobierno comienza otra lucha, como la que está llevando a cabo el gobierno de Evo Morales, o los venezolanos, no es que de la noche a la mañana se va a expropiar todo, son procesos distintos. Si uno llega por la vía armada en 24 horas tranformás las cosas porque tomás el poder con la revolución, pero cuando se lo toma por medios evolutivos, cuando llegás al gobierno empieza una lucha feroz, como está pasando ahora con toda esta ofensiva imperialista contra Venezuela, contra Bolivia y también contra el gobierno nuestro, que no tiene un posicionamiento de izquierda pero les pesa, les duele y al imperialismo y a la derecha no les gusta.
    M.H.: ¿Querés agregar algo que no te haya preguntado?
    A.J.: Mirá, nosotros pensamos que toda la izquierda y el movimiento de masas en general que aspire al socialismo, a la revolución y que tenga un espíritu latinoamericanista, que no sean dogmáticos y funcionales al poder burgués, tenemos que unirnos, esforzarnos para enfrentar la lucha en los distintos niveles y en este momento es en el nivel de la democracia que tenemos que impulsar y participar legalmente. Esa es una discusión que tenemos en estos niveles de organizaciones más menos de la izquierda latinoamericanista.
    M.H.: Te agradezco mucho la posibilidad que me has dado, ha sido un gusto compartir este diálogo, que espero se repita pronto.
    A.J.: Muchas gracias, nos vamos a estar viendo.