¿HÉROE O VILLANO?

¿HÉROE O VILLANO?

jueves, mayo 31, 2018

ME REVENTO EL CULO,ASI DE GRANDE LA TIENE SÁNCHEZ Y YO QUE SOY TROLO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

NINGUNEO A LOS CATALANES,IGNORO A LOS VASCOS Y SE BURLO DE SANCHEZ

Moción de tortura para Rajoy

Moción de censura

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, mira al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez A. DI LOLLI

Una vez acabada la sesión plenaria, en los pasillos y en el patio del Congreso había pocas dudas de la posibilidad, más que real, de que Rajoy acabe la semana como presidente del Gobierno y empiece la siguiente como líder de la oposición. Los parlamentarios socialistas cruzaban opiniones acerca de cuándo se celebrará la toma de posesión de Pedro Sánchez y cuándo anunciará su Gobierno. Pedro presidente. Quizá el sábado lo primero. Y el lunes, lo segundo. Los colaboradores de Rajoy, los ministros y los diputados del PP apenas podían disimular su decaimiento y estupor. Pedro presidente. Como diría Mariano Rajoy: "¿Qué es lo que está pasando?". Ni en sus peores pesadillas. A mediodía, cuando el presidente abandonó el Congreso y el EBB aún no se había manifestado, Gobierno y PP daban por perdida la última batalla de Rajoy, el gran resistente, el hombre que triunfó sobre Aznar, sobre Zapatero, sobre los mercados, pero que acabó derrotado en una moción de censura por Pedro Sánchez. Nada menos. El líder socialista hizo un buen papel en la tribuna. Con discursos y réplicas medidas, efectivas y que agradaron incluso a los diputados del PSOE que no son precisamente amigos suyosA primera hora de la mañana del jueves, día del Corpus, los servicios del Congreso de los Diputados tenían listo, limpio e inmaculado el despacho de líder de la oposición. La dependencia ha permanecido vacía desde que Pedro Sánchez dimitió como diputado. Pero la institución, que es más sabia por su antigüedad y permanencia que los periodistas o los diputados, contempla todas las eventualidades e intuyó que la próxima semana a lo mejor el líder de la oposición es Mariano Rajoy. Así que los servicios de la Cámara acudieron raudos a apañarle el despacho de la primera planta. El mismo que Rajoy ocupó hasta el otoño de 2011, cuando se convocaron las elecciones generales que ganó por mayoría absoluta. La Cámara aún no sabía oficialmente lo que decidiría el Euskadi Buru Batzar y ya le preparó a Rajoy su antiguo despacho.
Llegó Mariano Rajoy al Congreso minutos después de las 9 de la mañana. A cuerpo gentil. Se bajó del coche como si nada. Como siempre. Un día más en el Congreso, la casa donde ha vivido varias décadas. Diputado. Jefe de la oposición. Presidente del Gobierno hace seis años. Le recibió el portavoz Rafael Hernando. Como siempre. Cruzó el pasillo rodeado de sus colaboradores. Como todos los miércoles. Se sentó en su escaño azul como si no se debatiera una moción para echarle de La Moncloa. Subió a la tribuna como si la sentencia de la Gürtel no existiera. ¿Cómo la llamó?. "Historia vieja. Arqueología de pleitos de corrupción". Se dirigió a la Cámara como si su objetivo del día fuera desarmar con su legendaria ironía a José Luis Ábalos o a Pedro Sánchez. Habló como si fuera una de esas jornadas gloriosas que han puesto en pie su leyenda de brillante parlamentario. Actuó como lo haría para hacer méritos el aspirante a candidato en las próximas elecciones generales. Después de toda una vida dedicada a la política, Rajoy aparentó el impulso y el entusiasmo del político que quiere hacer méritos delante de los suyos. Lo intentó. Con todas sus armas. Con todas sus fuerzas. Con su impetuoso torrente de palabras resplandecientes del idioma español. Una Epifanía oratoria el día del Corpus Christie. La bancada del PP le recibió con sentimientos contrapuestos. Por un lado, tristes. Los mensajes llegados de La Moncloa no eran optimistas sobre la decisión del PNV. Por otro, un resorte de orgullo herido se activó en los escaños populares. Aplausos, risas, ironías, ruido ambiental. El jefe está en una forma inmejorable. Toma del frasco, Ábalos. Prepárate, Pedro. Los aplausos del PP ya son toda una categoría política.
Arropado por los suyos, Rajoy bordó su última faena en sus primeras intervenciones como presidente acosado. Hasta que Pedro Sánchez mentó la bicha. Su dimisión. La dimisión del presidente. Un rumor que se extendió por Madrid en las últimas horas antes del pleno. "Dimita usted, ahora mismo, aquí y ahora, váyase voluntariamente y esta moción de censura dejará de tener sentido". Entonces fue cuando se descompuso el discurso flamenco y osado de Mariano Rajoy. Obvió su dimisión en su primera réplica. No quiso considerar semejante afrenta. No podía considerar su dimisión porque había empezado la mañana en la tribuna como si fuera a seguir siendo presidente toda la vida. ¿Dimisión por qué? A él solo le echan las urnas. Dimitir sería asumir que es culpable. Que es el responsable político de la trama Gürtel. Dimitir sería destruir de un plumazo los últimos nueve años de su vida política. Los españoles ya conocían el caso Gürtel y le dieron la confianza en las urnas. Tres veces en tres elecciones. Así es cómo cavila la cabeza del presidente. A decir de los suyos, así seguirá cavilando cuando acabe la "moción de tortura", como calificó la sesión uno de sus colaboradores.

CHAU MOJON DIARREICO...QUE TE GARUE FINITO

Los ‘memes’ de Mariano Rajoy en la entrevista de ‘laSexta ...
El Roto

DESDE LA "SANTA"INQUISICION ASI ES ESPAÑA Y LA MAYORÍA DE LOS ESPAÑOLES

miércoles, mayo 30, 2018

MM NO PUEDE CON EL PUEBLO,PIDE OTRA DICTADURA GENOCIDA

Humor

YO NO TENGO LA CULPA QUE LOS ESPAÑOLES SEAN IMBÉCILES Y ME SIGAN VOTANDO,PORQUE YO SOY MAS IMBECIL AUN

Mariano Rajoy, durante la sesión de control al Gobierno en el...

LOS ESCLAVISTAS BRASUCAS QUIEREN UN GOBIERNO MILITAR COMO LOS MACRISTAS ARGENTINOS,ESTIMULADOS POR TRUMP

General à frente da Defesa evita criticar quem pede “intervenção militar”

Joaquim Silva e Luna diz que "a manifestação da vontade é livre. Estamos em um país democrático". Mobilização não arrefeceOtros

Brasília 
Greve dos caminhoneiros 2018

LEGO PUTIN Y MANDO PARAR....

El Ejército sirio, desafiando la ‘línea roja’ marcada por EE.UU., ultima una ofensiva para liberar el sur de Siria de manos de los terroristas.
El pasado viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió al Gobierno sirio de que arrinconara la ofensiva planeada contra los remanentes rebeldes en el suroeste del país, pues, de lo contrario, Washington adoptaría “medidas firmes y apropiadas”.
Washington manifestó su inquietud por los informes que le llegan sobre que el Ejército sirio se dispone a lanzar una operación en el área suroccidental, entre la ciudad de Daraa y en los altos del Golán, ocupados por el régimen de Israel desde 1967.
“Estados Unidos, con sus declaraciones, pretende crear una línea roja al Ejército sirio. Y la razón que se oculta detrás sería el rápido avance Ejército sirio hacia los territorios ocupados por Israel”, consideró el lunes el general de brigada retirado sirio Ali Maqsud,
En una entrevista con la agencia oficial rusa Sputnik, Maqsud especificó que a EE.UU., en realidad, le preocupa la posibilidad de que las fuerzas israelíes acaben involucradas en los enfrentamientos.
En todo caso —adelantó— el Ejército sirio no dará marcha atrás en sus planes, pues ya “tiene experiencia sobre traspasar dichas líneas rojas, como ocurrió en Palmira (Tadmor, en árabe) y en el área del desierto sirio” en la provincia oriental de Deir Ezzor.
El exbrigadier aclaró que las Fuerzas Armadas sirias han reubicado en otras áreas a las unidades que recientemente liberaron la región de Guta Oriental (al este de la ciudad capitalina de Damasco) con el fin de llevar a cabo nuevas operaciones y recuperar el territorio que aun está en manos de los terroristas.
En los últimos días, los aviones sirios han arrojado en la provincia de Daraa panfletos en los que piden a los terroristas que ocupan la zona que se rindan, pues de no ser así morirán.
De hecho, el Ejército sirio ha postergado su operación en la zona para dar a los hombres armados la posibilidad de entregar sus armas y de este modo evitar el derramamiento de sangre.
Estados Unidos marca las líneas rojas en Siria y Damasco vuelve a borrarlas
El Ejército de Siria ya está listo para realizar una operación con el fin de liberar la parte sur del país, declaró el experto militar, el general de brigada retirado Ali Maqsud. Estados Unidos ya advirtió a Damasco contra la ofensiva. El entrevistado comentó a Sputnik estas declaraciones y relató en qué consiste el plan de los militares sirios.
"Las declaraciones de Estados Unidos son un nuevo intento de marcar una línea roja para el Ejército sirio. La razón detrás de ellas es el rápido acercamiento del Ejército sirio hacia los territorios ocupados por Israel, lo que le preocupa, pues existe la posibilidad de que las fuerzas israelíes resulten involucradas en los enfrentamientos", pronunció.
"En cualquier caso nuestro Ejército no dará marcha atrás en sus planes. [Los militares sirios] ya tienen experiencia de borrar estas líneas rojas como ocurrió en Palmira y en el área del desierto sirio", aclaró el entrevistado.
Maqsud relató que el Ejército Árabe Sirio redirigió las unidades que recientemente han liberado Guta Oriental hacia otras regiones para realizar nuevas operaciones y liberar el resto de los territorios que se quedan bajo el control de grupos armados.
Los militares postergaron la operación en la provincia de Deraa según lo había solicitado el Gobierno sirio para dar la posibilidad de entregar sus armas a los miembros de dichas agrupaciones. Este escenario permitiría evitar que dicha área se sometiera a los combates.
Estados Unidos expresó su preocupación por los informes acerca de los preparativos para la nueva ofensiva de las tropas gubernamentales sirias en la zona y advirtieron a Damasco contra "las violaciones del régimen del cese al fuego", según dijo la portavoz del Departamento de Estadonorteamericano Heather Nauert.
Una fuente diplomático-militar de Sputnik informó que las agrupaciones Frente al Nusra y el Ejército Libre Sirio están ampliando su control en el sur de Siria con tal de crear una autonomía bajo la protección de Estados Unidos.
Israel permite el despliegue de las tropas sirias cerca de su frontera
TEL AVIV (Sputnik) — Israel accedió a permitir que las tropas gubernamentales sirias se desplieguen cerca de su frontera norte, informó la Cadena 2 de la televisión israelí citando a un alto cargo.
"Israel y Rusia llegaron a un acuerdo sobre la frontera norte, según el cual el Ejército (del presidente sirio, Bashar) Asad se desplegará cerca de la frontera con Israel, a cambio los rusos se comprometerán a que no habrá allí presencia de Irán y de (movimiento libanés) Hizbulá", comunicó el medio.
Los territorios cerca de la línea de separación entre Siria e Israel forman parte de una zona de distensión acordada en 2017 por Rusia, EEUU y Jordania.
Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia Mijaíl Bogdánov comunicó que no tiene información respecto al presunto acuerdo entre Rusia e Israel sobre la frontera siria.
"No sé nada sobre este acuerdo", dijo Bogdánov.
El 28 de mayo el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, resaltó que el Ejército gubernamental es la única fuerza que puede permanecer en la frontera sur de Siria.
Negociaciones secretas entre Israel e Irán
El diario israelí de centro-derecha Maariv afirma que Israel e Irán estuvieron negociando en secreto durante la semana pasada en Jordania.
Según Maariv, los encuentros tuvieron lugar en un gran hotel de Amman, la capital jordana, y la delegación israelí incluía varios oficiales superiores así como el director adjunto del Mossad mientras que la delegación iraní estuvo encabezada por el embajador de la República Islámica en Jordania, pero las dos delegaciones nunca llegaron a verse las caras y fue un negociador jordano quien se encargó ir y venir entre las habitaciones de los israelíes y los iraníes. Maariv no precisa si Siria estuvo representada en esas negociaciones.
Maariv afirma también que las partes esbozaron un acuerdo que al parecer estipularía una retirada de las fuerzas iraníes y del Hezbollah del sur de Siria, la República Árabe Siria garantizaría que Irán no interviniese en los alrededores de Israel, Jordania detendría la entrada de yihadistas desde su territorio hacia Siria e Israel pondría fin a toda intervención en Siria.
Israel e Irán habrían llegado a un acuerdo para no enfrentarse más en Siria
Israel e Irán han llegado a un acuerdo sobre los combates en Siria después de que este fin de semana hayan negociado con la ayuda de un mediador jordano no identificado, según un texto publicado en el sitio web saudita Aleph del que informa el diario The Jerusalem Post.
Según esta versión, el vicejefe del Servicio de Iinteligencia de Israel y otros funcionarios de seguridad israelíes y una delegación formada por el embajador de Irán en ese país y otros agentes iraníes coincidieron en un hotel de Amán (Jordania).
Así, Teherán habría prometido no participar en los enfrentamientos entre el Ejército de sirio y guerrilleros opositores que tengan lugar en el suroeste de Siria —cerca de los Altos del Golán y de la frontera jordanoisraelí—, mientras que Tel Aviv habría acordado no intervenir en esos combates mientras no haya representantes de Hezbolá u otros militantes a los que apoyan los iraníes.
Al parecer, el interlocutor jordano facilitaba que los dos grupos se comunicaran: ambas partes estaban en dos cuartos vecinos del mismo establecimiento y habrían establecido ese pacto muy rápido, algo que "sorprendió mucho a la delegación israelí".

LOS MAS GRANDES GENOCIDAS DE LA HUMANIDAD,LOS ESPAÑOLES

CIENCIA

Ciudadela de Machu Picchu, un poblado inca de antes del siglo XV
Ciudadela de Machu Picchu, un poblado inca de antes del siglo XV - WIKIPEDIA

Desvelan el origen de los emperadores incas

Un análisis genético ha confirmado la leyenda y situado su nacimiento en el Lago Titicaca y la montaña de Pacaritambo



La técnica empleada «
es como un test de paternidad, pero no entre un padre y un hijo sino con otras personas», ha dicho a AFP Ricardo Fujita, coautor del estudio e investigador en la Universidad de San Martín de Porres (Perú) junto a José Sandoval.Una reciente investigación publicada en «Molecular Genetics and Genomics» ha desvelado el origen de los emperadores incas, los caudillos de la mayor civilización precolombina. Un análisis genético realizado a 18 descendientes actuales ha permitido concluir que el legendario nacimiento de los incas se produjo en dos lugares: el lago Titicaca y la montaña Pacaritambo.
Ambos investigadores quisieron comprobar dos leyendas sobre el origen de los incas. Una habla de una pareja del Lago Titicaca, en la actual región de Puno, y la otra identifica a los incas con dos hermanos de la montaña de Pacaritambo, en la región de Cuzco.
«Llegamos a la conclusión de que la nobleza inca desciende de dos líneas, una de la región del Lago Titicaca, y la otra de la montaña de Pacaritambo, en Cuzco. Esto confirma las leyendas», ha dicho Sandoval.

Las huellas genéticas

Para buscar los orígenes incas los investigadores tomaron muestras de 18 pobladores del Lago Titicaca y la montaña de Pacaritambo y las compararon con una base genealógica de más de 3.000 personas, con el objetivo de reconstruir el árbol genealógico de todos estos pobladores. Para ello,analizaron ciertos marcadores genéticos (mutaciones puntuales, secuencias repetidas y ciertas partes del ADN de las mitocondrias) que se asocian con los descendientes de los emperadores incas.
Así, averiguaron que 200 de esos 3.000 individuos de la base de datos tenía rasgos genéticos en común con la nobleza inca.
«Después de haber estado tomando las huellas genéticas de los descendientes, hemos confirmado que las dos leyendas sobre el origen de la civilización inca podrían estar relacionadas», ha dicho Fujita.

El imperio de los Andes

Los autores sugieren que un primer movimiento migratorio de los incas llegó de la región de Puno y los alrededores del Lago Titicaca hasta la zona de Pacaritambo. Décadas después, viajaron hasta Cuzco y fundaron Tahuantinsuyo, tal como se conocía al imperio inca. Este nombre proviene de quechua «tawantin suyu» y significa «las cuatro regiones o divisiones», puesto que el estado se llegó a dividir en cuatro grandes provincias.
Los incas controlaron un considerable imperio, de 1,8 millones de kilómetros, que sobrevivió durante 150 años y que fue fruto de seis milenios de cultura indígena acumulada. Este estado, con capital en Cuzco, se extendía por los Andes desde el sur de Chile hasta el sur de Colombia. La guerra civil entre dos hijos del monarca, una brutal epidemia de viruela y la llegada de los conquistadores españoles, encabezados por Francisco de Pizarro, diezmaron a la población y lo hicieron zozobrar.
Los investigadores Ricardo Fujita y José Sandoval pretenden continuar sus investigaciones genéticas y remontarse más en el tiempo. Pretenden tomar muestras de ADN de momias, aunque es difícil porque la mayoría fueron destruidas por los españoles, y de restos de descendientes «para hacer el cuadro más completo del origen de la civilización prehispánica más importante», ha dicho Fujita.

martes, mayo 29, 2018

SE FUERON Y MACRI LOS TRAJO OTRAS VEZ PREPARÁNDOSE PARA OTRO GOLPE...EL PAÍS SE LE FUE DE LAS MANOS

ARGENTINA NO TIENE REMEDIO NI RESCATE NI SALVACIÓN...SE VA AL CARAJO

PAÍSES EMERGENTESEl 'baile de divisas' deja a los mercados emergentes al borde de la crisis

Argentina ya ha solicitado ayuda al FMI, la lira turca pide oxígeno en su caída libre frente al dólar, Indonesia y otras potencias asiáticas como India o Filipinas aumentan los tipos de interés para sostener las embestidas de los mercados. 
Mauricio Macri, presidente de Argentina. / EFE
Mauricio Macri, presidente de Argentina. / EFE
DIEGO HERRANZ
 
Tres clásicos en apuros. Argentina, Turquía e Indonesia. Tres de los mercados emergentes que más auxilio crediticio han necesitado de las arcas del FMI en las últimas décadas vuelven a estar bajo la lupa de los mercados. Sus señales surgen por doquier y se visualizan con nitidez desde que el dólar iniciara su despegue en las plazas cambiarias. La política del billete verde fuerte que desea Donald Trump empieza a florecer, casi un año y medio después de que el presidente de EEUU tomara posesión del cargo. Tampoco les ayuda la convulsión geoestratégica global que ya ha proclamado un nuevo orden. Político, con tensiones regionales, un lenguaje pre-bélico y una nueva carrera armamentística, tanto convencional como nuclear. Pero también económico, en el que la doble rebaja impositiva del dirigente republicano, su fuego cruzado con sus históricos socios en el terreno comercial —extensible a rivales declarados como China— su tacticismo para mover a su antojo el precio del petróleo o su declarado deseo de devolver al dólar a su irrebatible hegemonía, empieza a hacer mella en un ciclo de negocios, el nacido tras la crisis de 2008, que nunca se ha caracterizado precisamente ni por su dinamismo ni por su sostenibilidad. Aunque en el espacio emergente, el inicial decoupling respecto al ritmo de crecimiento de las potencias industrializadas pudiera parecer, por momento, lo contrario.
Casi diez años después del estallido del credit cunch, en septiembre de 2008, los grandes rivales de las economías de rentas altas se han erigido en los primeros que experimentan los coletazos de lo que parece el epitafio de esta etapa de pseudo-bonanza. Argentina emitió la primera señal de alarma, que ha sofocado el FMI con una rápida negociación por la que ha liberado a Buenos Aires una línea financiera de 30.000 millones de dólares para contener la caída libre del peso en los mercados cambiarios y la escalada de los tipos de interés, por encima del 40%, decretada por su banco central como medida para evitar fugas masivas de capitales y amortiguar el pánico bursátil. Pero apenas dos semanas después, el efecto contagio ha surgido en Turquía. A lo largo de mayo, su valor ha descendido todos los días de mercado excepto tres, en relación con el dólar. Hasta el punto de reducir un 5,2% su cotización diaria la pasada semana.

El infierno turco, en estado de ebullición
Parecen lejanos. Pero los días en los que la lira turca marcó máximos históricos frente al billete verde norteamericano se localizan a finales del último verano e, incluso, en otro rally alcista, al comienzo de esta primavera. La alta volatilidad, generada desde EEUU y sus agresivas políticas comercial (proteccionismo y guerra arancelaria), fiscal (doble rebaja de rentas y sociedades, a la que se sumará otra reducción impositiva “antes de noviembre”, según avanza el propio Donald Trump), económica (plan multimillonario de infraestructuras para dinamizar la actividad, junto a reformas financieras más laxas que espoleen el crédito) y monetaria para enterrar la estrategia de la Fed de tipos de interés cercanos a cero, han dado paso a una convulsión generalizada en los mercados globales. Ya de por sí en estado de máxima vigilancia por el fulgurante incremento del crudo y los polvorines geoestratégicos auspiciados o alimentados por Washington en Oriente Medio, Asia, con la crisis coreana, o el distanciamiento transatlántico en plena tensión interna en la UE por el Brexit.
Turquía, pues, ha entrado en la espiral de una crisis monetaria. Los analistas reclaman ya a las autoridades políticas, económicas y monetarias que “actúen ya, a la máxima diligencia” asegura, por ejemplo, Cristian Maggio, estratega de mercados emergentes en TD Securities, con sede en Londres. “Y no debería ponerse límites sobre cómo y cuándo intervenir porque lo que se avecina es una turbulencia cambiaria en toda regla”. El clima inversor es de “total pérdida de confianza”.

La lira ha perdido un 21% de su valor este año. El segundo mayor descenso de las divisas de los principales mercados emergentes.
 Sólo por detrás de la pérdida de cotización del peso argentino y en sintonía con el retroceso de las monedas de Venezuela y Angola. La cuota de retorno de las inversiones denominadas en liras turcas -diferencial entre costes de una operación y ganancias estimadas-, se ha desplomado hasta cotas desconocidas desde enero de 2017, cuando la divisa turca sufrió otro fuerte episodio de depresión en el mercado. Un sostén que ha pasado factura a las empresas japonesas, que han protagonizado las grandes operaciones bursátiles en la plaza financiera de Estambul, cuyos rectores achacan esta semana negra al clásico mantra que utilizan las autoridades de la proliferación de “movimientos especulativos” para hundir la economía del país. Antesala, en casi todas las ocasiones, de una petición de ayuda multilateral. Tampoco ayuda la atmósfera política. En especial, la de su primer ministro, el islamista Recep Tayyip Erdogan, quien ha lanzado constantes mensajes a favor de una rebaja de tipos de interés para espolear la economía, en medio de compromisos de adquirir mayor responsabilidad sobre la política monetaria del país si vence en los comicios del próximo 24 de junio. En un momento delicado para la coyuntura turca. Con la inflación en dobles dígitos y un rampante déficit por cuenta corriente que demanda una alta financiación de los mercados internacionales, cuando el acceso al crédito global evoluciona a precios demasiado elevados, pese a que los tipos de interés todavía pueden considerarse anormalmente bajos. Tanto en EEUU como en Reino Unido y otras latitudes anglosajonas, como en Europa, donde el BCE los mantiene en nivel cero.
Devaluación de la lira turca. / Bloomerg
“Que Dios ayude a Turquía”, reza la nota oficial de Alnus Yatirim, un bróker que opera en la Bolsa de Estambul, dirigida a sus clientes estos días, antes de precisar: “nos enfrentamos a la inacción de un banco central que sigue oteando los mercados cuando necesita dirigir acciones directas en defensa de la lira”. Sin ella, “se caerá en una espiral de impagos” para hacer frente a los plazos de vencimientos inmediatos de una deuda corporativa, de empresas no financiera, que supera los 222.000 millones de dólares, en moneda extranjera. Por cada punto porcentual de pérdida del valor de la divisa turca se encarecen las condiciones de financiación en 5.000 millones de liras. Máxima tensión. Yatirim apelaba a un movimiento más contundente del banco central que la subida de tipos, con nocturnidad, el pasado miércoles, de nada menos que tres puntos básicos hasta situarlos en el 16,5%. Algo que no gustará a Erdogan, pero que ha servido para salvar un primer match-ball: los bancos obtendrán más ingresos por servicios, préstamos y créditos a corto plazo que aliviarán sus márgenes financieros. Pero será difícil que puedan acometer una mínima recapitalización —hasta el momento, han reestructurado unos 78.000 millones de liras, casi 17.000 millones de dólares— con unas ciertas garantías y, sobre todo, tendrán casi imposible acudir al rescate del sector privado turco, que maneja una deuda de 337.000 millones de dólares en monedas extranjeras.

¿Seguir la estela de Argentina?

Mohamed El-Erian, ex economista jefe del FMI y analista de Bloomberg, entre otros medios, ha avanzado un principio de acuerdo entre Argentina y el FMI. A partir de una reunión oficial que se realizó el pasado 18 de mayo. En su opinión, los avances “auguran que ambas partes podrían estar en disposición de superar las rencillas históricas” que llevaron en varias ocasiones, durante las recientes solicitudes de rescate del pasado reciente de la economía sudamericana, a clamar contra los ajustes y las recetas ultraliberales impuestas por el Fondo a los gobiernos del país. A su juicio, las razones para el acuerdo se reducen a cuatro.
La primera, que Christine Lagarde, directora gerente del Fondo, acaba de recibir el compromiso de Mauricio Macri de implantar la agenda reformista del FMI y de “transformar la economía” y dirigir todos sus esfuerzos a “mantener la paz social y el consenso necesario para desarrollar estos cambios”.

En tercer término, porque la “significativa volatilidad financiera” que se ha llevado por delante gran parte del valor del peso y ha elevado la prima de riesgo soberano del país también ha acelerado la urgencia por que el país retorne a la estabilidad macroeconómica.
 A lo largo de la primavera actual, el objetivo de inflación se ha superado y las vulnerabilidades sobre la deuda y los déficits (fiscal, de pagos y por cuenta corriente) siguen in crescendo.En segundo lugar, porque los esfuerzos de Argentina, de forma individual, para hacer frente a una pertinaz sequía que se ha cebado con la producción agrícola, el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales por el incremento de los tipos de interés en EEUU y la apreciación del dólar y del petróleo, serían en vano.
El último motivo que arguye El-Erian es el inevitable ajuste presupuestario que ponga las bases esenciales para que el precio del dinero se reduzca desde el 40% actual. Desafío que sólo se puedo alcanzar con una línea de rescate multilateral.
El probable error de diagnóstico de El-Erian —y el de Macri, si finalmente labró esa promesa de consenso social— es que la sociedad civil y los agentes sociales argentinos no claudiquen ante esa petición. Porque el presidente, al llegar al poder en 2015, prometió transformar el país. No sólo su economía, que sería su primer campo de pruebas. Sus alusiones críticas iban dirigidas al estilo impuesto por su antecesora en el cargo, Cristina Fernández de Kirchner, caracterizado por unas medidas de fuerte gasto social, control de la divisa y proteccionismo económico.
Macri procede de la aristocracia financiera del país —Franco Macri, su hijo, es considerado uno de los inversores de referencia en los mercados de toda América—, estudió en Columbia y Wahrton y fue citado en la revista Time, en 2016, como uno de las cien personalidades más influyentes del mundo por su proximidad a Trump. Pero tres años después de su toma de posesión, su idea de restaurar las viejas glorias de la economía argentina, con su ideario neoliberal, han dado lugar a una petición urgente de ayuda al FMI.
La incertidumbre sobre si Macri logrará generar la paz social está más que justificada. En el colapso de 2001-2002 dejó temblando a la clase media del país, mientras se perdieron millones de puestos de trabajo. El sistema institucional y político estuvo al borde de la destrucción e, incluso, murieron un par de decenas de ciudadanos que protestaban en las calles. La mayoría de ellos, focalizaron su ira sobre el FMI, al que acusaron del desastre social que siguió al salvavidas financiero. Al igual que gran parte de la clase política. Desde líderes del peronismo, hasta dirigentes de otras formaciones denunciaron unas negociaciones abocadas a la generación de pobreza y de desigualdades entre ricos y pobres. “El remedio es peor que la enfermedad”, fue el gran eslogan que propició que el 75% de los argentinos se manifestó en contra de “cualquier gobierno que reclamara la ayuda del FMI en el futuro”.

El efecto de tres años de Administración Macri se asemeja más una vuelta al pasado que a un salto hacia adelante, a la modernización de la economía, porque la vigilancia del Fondo, estricta al máximo, ha vuelto y, con ella los esfuerzos sociales para devolver la calma al capital foráneo y a los mercados, con suma dependencia financiera externa y alto riesgo de contestación en las calles.
La gran baza de Macri ha sido la reacción. Súbita y, hasta cierto punto, inesperada. Es cierto que el peso se ha dejado un 18% de su valor respecto a la divisa a la que unió su cotización paritaria en el pasado reciente. Pero lo ha hecho, como la lira turca, en un corto espacio de tiempo. En apenas unos meses. Lo que ha dejado a la sociedad sin apenas capacidad de respuesta. Aunque esa misma ciudadanía podría no tardar en despertar. Entre otras cuestiones, porque conoce que el recetario económico de Macri, pregonado por sus ministros por activa y por pasiva en sus tres años de gestión, no contemplaba, en absoluto, que el país pudiera volver a tener problemas con la financiación. Macri justificó ante los argentinos “haber llamado a la puerta del FMI porque nos enfrentamos a un nuevo escenario global y para evitar crisis como a las que tuvimos que enfrentarnos en nuestra historia reciente”. Algo que no concuerda con su autoalabanza de crear un modelo económico no tan dependiente de las inversiones extranjeras, capaz de financiar su dinamismo y que se acercara al pleno empleo. En palabras suyas, en campaña electoral, romper el muro para “devolver a Argentina a la normalidad”.

Peligros sobre los mercados emergentes

Los bancos centrales de Argentina y Turquía no han sido los únicos con quebraderos de cabeza. La sombra de la inestabilidad se propaga sobre la práctica totalidad de los principales mercados emergentes del planeta. El estado latente es de emergencia. Los economistas predicen escalada de tipos de interés en varias latitudes de Asia. En concreto, y sobre todo, en Indonesia, Filipinas e India, donde no descartan que toquen niveles como los de Argentina o Turquía. “Cuando la Reserva Federal inició el encarecimiento gradual del dinero, las autoridades monetarias de los mercados emergentes intentaron recortar sus diferenciales rebajando tipos”, explica Frederic Neumann, de HSBC. “Y ahora tienen que adecuarse a la política de la Fed a marchas forzadas y en medio de turbulencias cambiarias” que llevan en volandas al dólar a recuperar parte de su hegemonía perdida. Incluso, algunos países, como Brasil, siguen abaratando el dinero. 
Caída de intereses en los mercados crecientes. / Bloomerg
La economista Carmen Reinhart, catedrática en Harvard y antigua responsable de investigación de mercados en el FMI, considera que el escenario actual de los mercados emergentes es peor que el de sus dos capítulos negros más recientes, el inicio de la crisis, en 2008, y en 2013, año en el que el decoupling empezó a remitir y sus economías se resistieron de la debilidad mundial. Para Reinhart, estadounidense de origen cubano, estos países tienen varias losas que penden sobre sus modelos productivos. Por un lado, la acumulación de deuda; por otro, la debilidad del comercio con la guerra declarada por EEUU y, finalmente, la subida sincronizada de tipos en casi todo el universo económico anglosajón. Diagnóstico que comparte el mercado. “El desequilibrio en las balanzas de pagos [de estas economías] han añadido presión a sus bancos centrales para acometer alzas del precio del dinero antes de los previsto; es decir, cuando la inflación todavía no es un motivo serio de preocupación”, explica Andrew Cates, analista de Nomura. Es lo que ocurre en Indonesia, con la palpable gravedad de su moneda, la rupia, en Malaisia, Filipinas o, incluso, en la India. Las excepciones, que aún deben ser catalogadas de coyunturales, son China y Tailandia, con tipos próximos a cero.

Pero también se aprecia en otros hemisferios. Como en el vecino sureño de EEUU. México ya ha entrado en la oleada de endurecimiento de sus condiciones monetarias, también por la pérdida de valor del peso y las presiones inflacionistas, dice Mike Moran, de Standard Chartered Bank. Y los ha colocado ya en el 7,5%. Fitch Rating lo tiene igualmente claro. En un reciente estudio habla de que los mercados emergentes se han embarcado en una política de encarecimiento de tipos que durará varios años y advierte de que seis de los diez de mayor dimensión, todavía no han reaccionado;
 en concreto, menciona como casos más preocupantes Turquía y Brasil, con un manejo monetario “demasiado laxo” para los tiempos que corren. A lo que hay que añadir una pérdida de vigor económico y el riesgo de traslado de deuda corporativa a soberana, un tránsito que ya han atendido, en gran medida, las potencias industrializadas. Trinh Nguyen, analista de Natixis, es todavía optimista respecto a Indonesia. Cree que la subida de tipos del banco central devolverá la confianza de los mercados en una economía con reserva de divisas superiores a los 120.000 millones de dólares, un crecimiento sólido y aún sostenible a medio plazo y fuertes inversiones del exterior.
Deuda emergente / Del superávit al déficit. / Bloomerg
Estancamiento. / Bloomerg
Entonces y ahora. / Bloomerg
Los inversores, en consecuencia, han puesto ojo avizor a este sobre-endeudamiento empresarial que, para más inri, está denominado mayoritariamente en dólares, la divisa que ha sacado más músculo en las últimas semanas. Reinhart sitúa el riesgo al mismo nivel que la crisis de 2008. En el tsunami financiero de hace diez años, las cotizaciones de las principales plazas bursátiles del espacio emergente cayeron un 64% mientras que en la turbulencia de 2013 esta ratio retrocedió un 17%. El de ahora se asemeja más al primero porque su shock actual responde a parámetros y condiciones tanto internas, de desajustes macroeconómicos, como externas, financiación cara en el exterior y revalorización del dólar. En su opinión, además, el repunte del IPC de EEUU es otra mala noticia. Porque desembocará en nuevas alzas de tipos, que dará nuevos bríos al dólar, endurecerá aún más las condiciones de financiación, elevará las tasas de endeudamiento público y privado y someterán a tensiones a sus primas de riesgo soberano.

Por si fuera poco, entre las vulnerabilidades inmediatas, también derivará en una pérdida de fuelle de sus PIB que generará mayores agujeros presupuestarios, tanto en países como Brasil, más displicente con el rigor de las cuentas, como en naciones que han gestionado correctamente este parámetro, como Chile o la propia Turquía. Y se expandirá por las latitudes subsaharianas y los tigres asiáticos, donde China, que ha ralentizado en abril su actividad industrial, las inversiones de activos fijos y las ventas de su comercio minorista, es su máximo acreedor y que también desvela un persistente riesgo de endeudamiento excesivo. Motivo, a buen seguro también, de la negociación comercial abierta con EEUU para acceder a gran parte de las reivindicaciones de la Casa Blanca en su guerra económica con Pekín. Entre ellas, el paulatino aperturismo de sus sectores estratégicos a lo que Washington llama la libre competencia con el capital privado extranjero
.