China critica la «adicción a la deuda» de EE.UU. y pide una nueva divisa de reserva
El país asiático es el primer acreedor de bonos norteamericanos y asegura tener «todo el derecho» a exigir a Washington
China ha condenado rotundamente a Estados Unidos por su «adicción a la deuda» y sus «miopes» disputas políticas que han concluido en una rebaja de la calificación de deuda norteamericana por parte de Standard and Poor's. En un comentario redactado por la agencia oficial de noticias Xinhua, el gobierno de Pekín asegura que «el mundo necesita una nueva moneda de reserva mundial estable».
«China es el mayor acreedor de la única superpotencia del mundo, y tiene todo el derecho ahora a pedir a los Estados Unidos la solución de sus problemas de deuda y garantizar la seguridad de los activos en dólares de China», asegura Xinhua.
China también instó a los Estados Unidos de aplicar el «sentido común» para «curar su adicción a la deuda» por recortar el gasto militar y el bienestar social.
«El Gobierno de EE.UU. tiene que llegar a un acuerdo y hacerse a la idea de que los buenos viejos tiempos finalmente se han ido», ha asegurado la agencia oficial.
China también dijo que la rebaja de crédito, muy probablemente socavará la recuperación económica mundial y desencadenará nuevas rondas de las turbulencias financieras.
«Se debe introducir una moneda global de reserva nueva, estable y segura, que pueda evitar una catástrofe causada por un solo país», ha asegurado China.
China asegura que se verá obligada a cambiar sus inversiones preferidas
El experto Ding Yifang asegura que «la posibilidad de que Estados Unidos de lance otra ronda "quantitative easing" (compra por parte de la Fed de sus propios bonos del Tesoro) está aumentando, ya que los inversores del exterior puede tratar de evitar los activos en dólares, dejando a la Fed, sin más opción que comprar sus propios bonos del Tesoro».
«Si Estados Unidos realmente introduce el tercer "quantitative easing" (QE3), añadirá más incertidumbre a la economía global y podría empujar al alza los precios de los productos globales», añadió.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario